Aglomeraciones en San Victorino
Twitter: @akenatton3
11 Dic 2020 12:47 PM

Falta de controles y la indisciplina de los colombianos, están aumentando los contagios de la covid-19 en el país: Organizaciones médicas

Diana
Cabrera
La preocupación cada día por el colapso de las Unidades de Cuidados Intensivos en algunas ciudades del país.

Diferentes organizaciones de salud, médicos y de usuarios del sistema de salud en el país, afirmaron que la falta de controles y acciones preventivas del gobierno nacional a través del Ministerio de Salud; y de los colombianos en mantener las medidas de bioseguridad, están aumentando los contagios de la covid-19 en diferentes ciudades del país.

La alerta emitida en ciudades como Norte de Santander, Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali y Cartagena; entre otras a nivel nacional, por el incremento de los contagios y la ocupación del más del 97% de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) representa un gran riesgo según los profesionales de la salud.

El presidente Federación Médica Colombiana, Sergio Isaza, afirmó que las elevadas cifras de personas contagiadas con la covid-19, son una muestra de la carencias de acciones preventivas: como la solicitud de pruebas PCR y la cuarentena de 14 días a los viajeros que lleguen a Colombia, como se está haciendo en otros países a nivel internacional.

“Esperamos que con la intervención del Procurador, se ratifique lo que dijo el Juez 11 Administrativo de Bogotá, porque los contagios se relacionan con la situación actual que estamos viendo y que habíamos advertido hace tiempo”, dijo.

Agregó que en Cúcuta, Valledupar, Cali, Cartagena, Barranquilla y otras ciudades están creciendo de una forma muy preocupante.

“Estamos viendo que en diferentes ciudades los contagios están aumentando de una forma desaforada el número de pacientes en las UCI y de personas infectadas, con síntomas y muchos de gravedad”, subrayó.

Dijo que en el departamento de Norte de Santander la situación ha sido muy crítica y en donde las medidas del gobierno no han servido hasta el momento.

“En la ciudad de Cúcuta se ha llegado al punto de declarar la alerta roja, y hemos conocido de una petición de todo el cuerpo médico y gran parte de la sociedad tanto al alcalde y al gobernador; que por favor declare la cuarentena; de manera que estos hechos que son contundentes echarían por sí mismo la medida del Ministro de Salud Fernando Ruiz, “indicó.

Resaltó que espera que la Procuraduría en la investigación científica que se realizará, ratifique al Juez, por el bien y la salud de los colombianos.

Por su parte la directora de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos- Acesi, Olga Lucia Zuluaga, afirmó que se tiene que hacer un llamado a los colombianos que no están cumpliendo con estas medidas de bioseguridad, poniendo en riesgo a la comunidad.

“Con la apertura económica que ha tenido el país y que era necesaria porque no podíamos continuar en confinamiento, lastimosamente existen muchas personas que no están guardando ni el distanciamiento físico, no usan el tapabocas y así salen a la calle, y a esto se le suma que no se lavan las manos, lo que está generando los segundos picos de contagios en algunas ciudades capitales”, indicó.

Subrayó que estos altos contagios se vienen presentando en ciudades donde ya se presentó la pandemia.

“Es importante que las personas no olviden que la pandemia sigue entre nosotros y en el ambiente y que hasta que no te tenga una vacuna no nos podemos relajar”, puntualizó.

A su vez el presidente de la organización Defensa del Paciente, Francisco Castellanos, dijo que es increíble cómo se vienen registrando un aumento exponencial de la enfermedad debido a la indisciplina.

“Hemos visto cómo se están proliferando las fiestas clandestinas, lo que es muy preocupante pero también en los Santanderes en la frontera los contagios crecen por la indisciplina, por lo que desde la Organización Defensa del Paciente, hacemos un llamado a la comunidad en general para que se queden en casa y en esta temporada navideña cuiden a sus familias y no salgan a las calles”, puntualizó.  

Fuente
Sistema Integrado de Información