
Caldas reduciría apoyo médico a otras regiones por incremento en la ocupación UCI
Actualmente el departamento de Caldas tiene una ocupación en Unidades de Cuidados Intensivos del 73,7%, mientras que su capital, Manizales, tiene una ocupación del 77.51%.
En un solo día se han llegado a reportar 454 nuevos casos, lo que ha generado una Alerta Naranja, pues en uno de los hospitales más importantes de la región como lo es el S.E.S Hospital de Caldas, comenzó a colapsar la unidad de urgencias por pacientes con sospecha de Covid y otras enfermedades. Le puede inteteresar
Así lo dieron a conocer sus directivas en un comunicado en el que informaban que “por el momento se supera el 95% de la ocupación general hospitalaria, razón por la cual se ha tenido momentos de colapso en el servicio de urgencias, pues se está registrando un aumento en la ocupación de las camas de la Unidad de Cuidado Crítico y del Servicio de Aislamiento Hospitalario para COVID-19”.
Es por esto que, sumado al alto número de personas confirmadas con el virus en las últimas horas, y las muchas que han llegado a las UCI en los diferentes hospitales y clínicas en la capital caldense, las autoridades de salud tendrán que reducir el apoyo que venía prestando a departamentos como el Valle y Risaralda para la atención de pacientes, debido a la ocupación máxima en esas regiones. Leer más
Así lo dio a conocer el director de la Territorial de Salud en Caldas Carlos Iván Heredia Ferreira, al indicar que, “inicialmente fue el viceministro quien nos llamó y solicitó de acuerdo a nuestra capacidad hospitalaria apoyo para la congestión de casos en el Norte del Valle y Risaralda, por eso con el CRUE, nos pusimos a disposición y actualmente tenemos cinco casos, uno de ellos en el municipio de Chinchiná”.
Sin embargo, el comportamiento del virus ha cambiado drásticamente en el departamento, el cual alcanza la cifra de 34 mil 574 casos, lo que llevó a declarar la Alerta Naranja, razón por la cual se tendrá que reducir dicho apoyo. Leer también
“Ante el incremento de casos en Caldas considero que será menor la capacidad para prestar el apoyo, estamos aumentando los casos y por ende disminuye la capacidad. Somos un sistema de salud, hemos recibido el apoyo del Ministerio, debemos solidarizarnos entre los departamentos porque el pico es asincrónico, por lo que eventualmente podríamos en cualquier otro momento prestar el apoyo en esta región” concluyó el director territorial.
En las últimas horas las autoridades de salud, instalaron 10 nuevas UCI para la Clínica Avidanti, que también atiende pacientes de todo el departamento.