
Ya más de 5.200 jóvenes hacen parte del pacto Colombia con las Juventudes
Con la participación de más de 5.273 jóvenes, en 202 jornadas de trabajo, el Gobierno Nacional ha logrado conocer los principales retos, preocupaciones y críticas que tiene esta población, para la construcción del país.
Así lo confirmaron este martes la directora General de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango, al entregar un balance de las mesas de escucha activa del Pacto: Colombia con las Juventudes, realizadas en diferentes ciudades a nivel nacional.
Así mismo, la funcionaria destacó que las mesas de escucha activa se han desarrollado en más de 115 municipios. Arbeláez también resaltó el trabajo de la Dirección de Adolescencia y Juventud de ICBF, los directores regionales del instituto y la Consejería Presidencial para la Juventud.
Se conoció que en el evento, funcionarios como el viceministro de Economía Digital, Germán Rueda; Adriana Padilla, viceministra de Cultura; Lina Barrera, viceministra del Deporte; Manuel Acevedo, presidente de Icetex, e Ignacio Gaitán, presidente de Innpulsa, presentaron positivos informes de las experiencias que tuvieron a lo largo de 20 días en los diferentes territorios de Colombia.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, junto con el Consejero para la Juventud, afirmaron que en varios departamentos se iniciará a partir de los próximos días la fase II de este programa.
Una iniciativa que busca construir y que permitirá que los jóvenes participantes presenten sus propuestas, que servirán como insumo para la construcción del Pacto denominado ‘Colombia con las Juventudes’.
Los delegados del Gobierno Nacional reconocieron la gestión adelantada por el ICBF en este proceso de escucha de los jóvenes.