Un corredor estratégico del sur del Tolima se moderniza con obras viales claves
El cierre social del proyecto permitió presentar avances y resultados
Con un balance favorable y la participación de la comunidad, se realizó el cierre social del proyecto de mejoramiento de la vía Chaparral–Rioblanco. La intervención se ejecutó mediante un convenio interinstitucional que permitió consolidar un corredor esencial para el sur del Tolima, destacando el impacto positivo en la movilidad y el desarrollo regional.
El encuentro sirvió como espacio para socializar los avances, explicar las obras desarrolladas y resaltar el trabajo conjunto entre las instituciones y la ciudadanía.
La inversión superó los setenta y siete mil millones de pesos
El proyecto contó con una inversión que superó los $77.000 millones, distribuidos entre obras e interventoría. Un total de $69.314.039.138 fueron destinados a las actividades de construcción, mientras que $7.930.083.236 se orientaron a la interventoría, garantizando el seguimiento técnico y administrativo.
Estos recursos permitieron avanzar en la modernización del corredor, considerado estratégico para la movilidad entre los municipios del sur del departamento.
Siete frentes de obra permitieron alcanzar más de seis kilómetros pavimentados
Los trabajos se desarrollaron en siete sectores claves para mejorar la conectividad del tramo. La intervención logró una meta física de 6,59 kilómetros de pavimentación distribuidos en zonas como La Guanabanera, Espíritu Santo 1 y 2, Helechal, Icarcó, Viso y Mesón, puntos que presentaban necesidades de intervención prioritaria.
El avance permitió mejorar la transitabilidad, reducir tiempos de desplazamiento y aumentar la seguridad para los usuarios de la vía.
La construcción del Puente Verde se consolidó como una obra relevante
Entre los hitos del proyecto, destacó la construcción de la nueva estructura del Puente Verde en Chaparral. La obra cuenta con 35 metros de longitud y capacidad para soportar 52 toneladas, representando una mejora significativa en la movilidad y seguridad del transporte en la zona.
La renovación de esta infraestructura facilita el tránsito de vehículos de carga y pasajeros, impactando positivamente las dinámicas económicas locales.
Se ejecutaron obras de contención y drenaje para garantizar estabilidad
Además de la pavimentación, se llevaron a cabo obras complementarias que optimizan la resistencia y funcionalidad del corredor. Se construyeron 38 muros de contención, 65 alcantarillas, 11 box culverts, así como filtros, canales y cunetas, todos orientados a un manejo eficiente de aguas y a la estabilidad estructural de la vía.
Estas intervenciones permiten enfrentar fenómenos de erosión y garantizar una mayor durabilidad del corredor.
La comunidad destacó los beneficios en movilidad tras las intervenciones
Los habitantes de la zona han manifestado satisfacción con los resultados del proyecto. Según testimonios, el tránsito entre El Limón y Chaparral ahora puede realizarse en aproximadamente 25 minutos, un tiempo significativamente menor al registrado antes de las obras.
Este cambio representa una mejora sustancial para quienes se desplazan diariamente por el corredor, facilitando actividades económicas, educativas y sociales.
El proyecto incluyó acciones sociales para fortalecer a las comunidades
Más allá de las obras físicas, la intervención contempló componentes sociales que buscaron generar bienestar y participación ciudadana. Entre las acciones desarrolladas se encuentran capacitaciones al personal vinculado, contratación de mano de obra local, instalación de señalización y una adecuada gestión de materiales y residuos, garantizando prácticas responsables durante la ejecución.
Estas estrategias aportaron a la integración comunitaria y al fortalecimiento de capacidades locales.
Las veedurías ciudadanas garantizaron transparencia y seguimiento
Un elemento destacado del proceso fue la conformación de veedurías ciudadanas, integradas por habitantes de los sectores intervenidos. Estas veedurías realizaron acompañamiento y seguimiento permanente al desarrollo de las obras, promoviendo la transparencia y fortaleciendo la confianza entre la comunidad y las entidades involucradas.
El ejercicio permitió mantener un diálogo constante y propiciar un ambiente de corresponsabilidad en torno al proyecto.
La región cuenta hoy con un corredor más seguro y eficiente
Con la culminación de estas intervenciones, el tramo entre Chaparral y Rioblanco se consolida como un corredor funcional y seguro. Las obras realizadas mejoran la movilidad, fortalecen la estabilidad vial y responden a las necesidades del sur del Tolima, dinamizando el desarrollo económico y social de la región.
La modernización del corredor deja como resultado un avance significativo para las comunidades que dependen de esta vía como eje fundamental de conexión.
La mejora de la vía Chaparral–Rioblanco refleja el impacto positivo de una intervención planificada, articulada y ejecutada con enfoque territorial. Los avances alcanzados en infraestructura, participación comunitaria y seguridad vial consolidan un proyecto que beneficia directamente a los habitantes, fortaleciendo las oportunidades de crecimiento y movilidad.
El corredor renovado se convierte en un eje esencial para impulsar el progreso del sur del Tolima, con obras que responden a las necesidades actuales y proyectan una mejor conectividad a futuro.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí