Tolima en alerta por lluvias: crecientes súbitas golpean varios municipios
Tolima en alerta por lluvias: crecientes súbitas golpean varios municipios
Suministrada
18 Nov 2025 07:59 AM

Tolima en alerta por lluvias: crecientes súbitas golpean varios municipios

Laura Daniela
Reyes Martínez
Ríos que amanecen tranquilos y en minutos estallan en crecientes: así está el Tolima.

El Tolima atraviesa una de las fases más complejas de la segunda temporada de lluvias, luego de un fin de semana marcado por aguaceros intensos, crecientes súbitas y emergencias que se concentran especialmente en Ibagué, Venadillo y varios municipios del sur y oriente del departamento. Aunque noviembre suele ser históricamente un mes de alta precipitación, las autoridades advierten que este año los afluentes están mostrando un comportamiento particularmente inestable y sorpresivo, con variaciones bruscas en sus niveles que dificultan la prevención y aumentan el riesgo de desastres.

La Sala de Monitoreo de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo ha mantenido vigilancia permanente sobre los 47 municipios del Tolima, alertando que ríos y quebradas experimentan subidas y bajadas repentinas que pueden transformarse en crecientes peligrosas en cuestión de minutos. Según los reportes oficiales, esta condición se ha intensificado desde el viernes, cuando comenzaron las lluvias más fuertes de la semana, generando un panorama de alerta continua.

En Ibagué, uno de los puntos más sensibles es el Cañón del Combeima. Allí, un afluente que cae a la quebrada CAI aumentó repentinamente de nivel el pasado 14 de noviembre, generando una creciente que terminó afectando dos viviendas. Equipos técnicos realizaron una inspección detallada de daños y necesidades, verificando el impacto sobre las estructuras y las condiciones del terreno. Posteriormente, el 17 de noviembre, profesionales de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, junto con Cortolima, regresaron a la zona para revisar el estado del río Combeima y la quebrada Las Perlas. Aunque en este segundo recorrido se evidenció normalidad, las autoridades no descartan variaciones abruptas dada la irregularidad de las lluvias.

Pero la situación más crítica se vivió en Venadillo, donde la creciente de la quebrada Galapo provocó inundaciones que afectaron a decenas de familias. La Gobernación del Tolima se desplazó hasta la zona para atender la emergencia, entregando cerca de 200 ayudas humanitarias, entre kits nutricionales, kits de aseo y colchonetas. Además, se dispuso maquinaria amarilla para intervenir el cauce del río, remover obstrucciones y prevenir nuevos represamientos, una labor considerada indispensable para evitar que un episodio similar se repita en los próximos días.

“La recuperación de una emergencia no termina con las ayudas humanitarias; también es a corto, mediano y largo plazo”, fue una de las advertencias de la directora de Gestión del Riesgo, Andrea Mayorquín, quien además recalcó que la comunidad es clave en la reducción del riesgo. Por eso, pidió a los habitantes del departamento reforzar labores cotidianas de prevención como la limpieza de canales y sumideros, el aseguramiento de tejas en techos vulnerables y el manejo adecuado de las aguas lluvias en viviendas y fincas. “Somos quienes mejor conocemos nuestro territorio y sus amenazas”, insistió.

El Ideam, por su parte, mantiene alertas hidrológicas y por deslizamientos en el sur, suroriente y oriente del Tolima, con particular énfasis en los municipios de Melgar, Villarrica, Cunday y Carmen de Apicalá. Estas zonas presentan suelos saturados por la persistencia de lluvias y alta probabilidad de movimientos en masa. Las autoridades recomiendan a viajeros y habitantes estar atentos a señales como grietas, inclinación de árboles o cambios en la coloración del agua de quebradas.

El comportamiento de los ríos se ha convertido en un factor central del riesgo. Las variaciones repentinas fueron descritas por la Secretaría como “impredecibles”, lo que implica que un afluente puede encontrarse en aparente normalidad en la mañana y registrar un aumento súbito en la tarde, sin una transición clara. Este fenómeno, señalan los expertos, es resultado del volumen de lluvia acumulado en montaña y la velocidad con la que se desplazan las escorrentías hacia las partes bajas.

Para emergencias o reportes ciudadanos, la Secretaría mantiene habilitada una línea directa de respuesta rápida: 313 293 4649, la cual opera de manera continua mientras se mantengan las alertas por la temporada de lluvias.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima