Secretarios de Cajamarca plantaron al Concejo y no asistieron a debate de control político
Secretarios de Cajamarca plantaron al Concejo y no asistieron a debate de control político
Suministrada
29 Ago 2025 07:18 AM

Secretarios de Cajamarca plantaron al Concejo y no asistieron a debate de control político

Laura Daniela
Reyes Martínez
La bancada de oposición denunció incumplimientos, contratos irregulares y falta de gestión en vías, programas sociales y control del riesgo.

Un fuerte reclamo se vivió en el Concejo de Cajamarca, luego de que la bancada de oposición denunciara la ausencia de los secretarios de despacho citados a debate de control político, lo que consideran un incumplimiento al reglamento interno y una falta de respeto hacia la corporación y la comunidad.

Según los cabildantes, la citación realizada bajo proposición de la bancada seguía vigente, ya que la sesión anterior no se había cerrado. Por esta razón, los secretarios estaban obligados a comparecer en la continuación del debate. “Si no le dan la cara al Concejo, mucho menos se la van a dar a la comunidad”, señaló uno de los voceros de la oposición.

La bancada anunció que pedirá a la Secretaría del Concejo dejar constancia en el acta y trasladar lo sucedido a la Procuraduría y la Personería Municipal, con copia a los propios concejales de oposición, advirtiendo que incluso el caso podría escalar al Consejo Nacional Electoral.

Señalamientos a la administración municipal

Más allá de la ausencia de los funcionarios, los concejales plantearon una serie de cuestionamientos sobre la gestión del alcalde Camilo Valencia y su equipo de gobierno.

Entre las denuncias está la presentación de proyectos de acuerdo con inconsistencias, donde se propone modificar artículos que no corresponden o que son distintos a los consignados en los documentos oficiales. Los opositores aseguraron que se trata de un patrón reiterado que demuestra falta de rigor administrativo.

Otro de los puntos de crítica se centró en los contratos de asesoría. Solo en lo corrido de 2025, la Secretaría de Hacienda ha contratado más de 180 millones de pesos en asesores y personal de apoyo, pese a contar con funcionarios de planta y de libre nombramiento. “¿Cuál austeridad se pregona si los contratos no muestran resultados?”, cuestionó un concejal, recordando que la misma administración habla de apretarse el cinturón.

Vías rurales en crisis

La oposición también puso la lupa sobre el estado de las vías terciarias, fundamentales para el transporte de los campesinos y la economía local. Según los concejales, el contrato de inventario de estas carreteras, por 19,2 millones de pesos y a cargo de Edison Laverde, no tiene avances conocidos.

Las comunidades rurales de veredas como La Judea, El Águila, Las Ormas, Altamira y San Lorenzo aseguran que las vías están en pésimas condiciones, lo que dificulta la movilidad y la salida de productos agrícolas hacia el casco urbano.

En medio de estas denuncias, también se señaló que en algunos arreglos viales se estaría arrojando material sobre cañadas, lo que podría constituir un delito ambiental y provocar riesgos de taponamientos y emergencias.

Abandono social y de gestión del riesgo

El debate en el Concejo puso de relieve otras falencias de la administración. En temas de gestión del riesgo, los concejales afirmaron que las acciones del municipio se han limitado a reaccionar después de las emergencias, sin estrategias claras de mitigación y prevención.

La situación de la Casa de la Cruz Roja fue uno de los ejemplos mencionados: desde 2024 se pidió apoyo económico para su mantenimiento, pero hasta ahora no ha recibido recursos.

En el plano social, los concejales denunciaron el retraso en la ejecución del programa Centrodía para el adulto mayor. Mientras la Secretaría de Hacienda reportó recursos por 240 millones, el Secretario de Gobierno habló de un CDP de apenas 170 millones, dejando en el aire el destino de cerca de 70 millones. “La población adulta de Cajamarca ha estado abandonada en 2025”, lamentaron.

De igual forma, la Casa de Integración Social estuvo suspendida por casi nueve meses y actualmente funciona sin suficientes herramientas lúdicas ni apoyo para atender a población vulnerable, según testimonios recogidos por los concejales.

Conclusiones y advertencias

La bancada de oposición concluyó que la administración local está actuando con ineficiencia y poca transparencia, en un contexto de crisis financiera que podría derivar en la aplicación de la Ley 550 de reestructuración.

“No vemos concordancia entre el discurso de austeridad y la contratación que se hace. Los contratos no muestran resultados y se siguen repitiendo errores graves. Cajamarca merece respuestas claras”, afirmaron los concejales.

La ausencia del propio alcalde Camilo Valencia en las sesiones fue otro de los reproches. “Ni siquiera en las instalaciones del Concejo comparece el mandatario. Si el alcalde no le da la cara a los concejales ni a la comunidad, ¿qué se puede esperar de sus secretarios?”, subrayaron los voceros de la oposición.

Concejales aseguraron que seguirán insistiendo en los debates de control político y en que las autoridades competentes investiguen las presuntas irregularidades, porque lo que está en juego, dijeron, es la transparencia y el futuro del municipio.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima