Condominio
Condominio
Suministrada
1 Sep 2025 03:12 PM

Propietarios de Monte Olimpo alzan la voz: tres años de retrasos encienden la protesta

Tatty
Umaña G.
Propietarios del condominio Monte Olimpo protestan en Carmen de Apicalá por retrasos superiores a tres años en entrega de predios.

La paciencia se agotó para los propietarios del condominio campestre Monte Olimpo, quienes protagonizaron una manifestación pública frente a la alcaldía de Carmen de Apicalá para denunciar el incumplimiento sistemático de compromisos contractuales. Cansados de excusas y dilaciones, estos inversionistas decidieron alzar su voz ante una situación que consideran insostenible.

Megaproyecto inmobiliario acumula retrasos críticos en cronograma de entregas

El megaproyecto Monte Olimpo, que contempla más de 2.800 lotes vendidos desde 2020, presenta un panorama desolador para quienes confiaron en esta iniciativa inmobiliaria. La planificación original establecía entregas en dos etapas diferenciadas: la primera programada para 2022 y la segunda para 2023, cronograma que ha sido sistemáticamente incumplido.

A la fecha actual, los compradores reportan la ausencia de avances visibles en la ejecución del proyecto, describiendo las obras como completamente abandonadas. Esta situación genera una crisis de confianza que trasciende lo meramente contractual, afectando los planes de vida de centenares de familias que invirtieron sus recursos en la esperanza de construir su patrimonio familiar.

Crisis de servicios públicos agrava incertidumbre de inversionistas afectados

La inconformidad de los propietarios se intensifica ante la falta de claridad sobre aspectos fundamentales como el suministro de agua potable y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales. Estas infraestructuras básicas debían garantizar condiciones habitables para las familias que adquirieron lotes con la expectativa de desarrollar sus proyectos habitacionales.

La ausencia de definiciones técnicas sobre estos servicios esenciales plantea interrogantes sobre la viabilidad real del proyecto y genera dudas sobre la capacidad de la constructora para cumplir con las obligaciones contraídas. Sin estos servicios básicos, los lotes vendidos carecen de las condiciones mínimas para ser habitables.

Señalamientos políticos complican panorama del controvertido desarrollo inmobiliario

Los manifestantes han dirigido señalamientos directos hacia el alcalde Luis Ángel Gutiérrez, a quien identifican como posible socio y fundador de la firma constructora responsable del proyecto. Estas acusaciones introducen un componente político que complica significativamente el panorama de resolución del conflicto.

El mandatario municipal ha proporcionado respuestas que los afectados califican como evasivas respecto a su rol en la empresa, generando mayor desconfianza entre quienes esperan claridad sobre las responsabilidades institucionales y empresariales en este caso que involucra miles de millones de pesos.

Testimonios reflejan frustración y desesperanza de familias afectadas

Sergio Duque, uno de los propietarios afectados, expresó la frustración colectiva declarando: "Compramos con la ilusión de construir nuestra casa, pero todo se quedó en palabras. Ya van más de tres años de atraso y ni siquiera sabemos de dónde saldrá el agua". Su testimonio refleja la desesperanza de quienes vieron truncados sus proyectos de vida.

Estas declaraciones evidencian que el impacto del incumplimiento trasciende lo económico, afectando profundamente las expectativas familiares y los planes de quienes apostaron por este desarrollo inmobiliario como alternativa habitacional. La incertidumbre sobre el futuro de sus inversiones genera angustia y desesperación entre los compradores.

 

Exigencias ciudadanas buscan transparencia y cronograma real de cumplimiento

Los propietarios organizados han planteado demandas específicas dirigidas a obtener un calendario real de entrega que permita evaluar la viabilidad del proyecto. Adicionalmente, exigen que se aclaren las responsabilidades frente a los recursos ya invertidos, buscando garantías de que sus aportes económicos no se perderán definitivamente.

La movilización ciudadana representa un intento por recuperar el control sobre una situación que se les ha escapado de las manos, exigiendo respuestas concretas y compromisos verificables que permitan restablecer la confianza en el desarrollo del proyecto inmobiliario.

Incertidumbre financiera amenaza patrimonio de centenares de familias tolimenses

La situación actual genera una preocupación creciente entre centenares de familias que sienten amenazada su inversión patrimonial. La posibilidad de que las promesas de Monte Olimpo se conviertan en un espejismo representa una pesadilla financiera para quienes comprometieron sus ahorros en este proyecto.

Esta crisis inmobiliaria pone de manifiesto la vulnerabilidad de los pequeños inversionistas frente a proyectos de gran envergadura que carecen de supervisión adecuada y garantías efectivas. El riesgo de pérdida total de las inversiones realizadas mantiene en vilo a familias que confiaron en promesas que hoy parecen inalcanzables.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima