Polémica por ofensas verbales de un concejal de Ortega a la gobernadora del Tolima
El presidente del Concejo municipal de Ortega, Luis Eduardo Suárez, es foco de atención en el territorio tolimense, pues en una sesión en la corporación realizó cuestionamientos a la gobernadora Adriana Magali Matiz por la inversión en proyectos en esta población, pero lo particular en este caso es que utilizó expresiones que fueron catalogadas como ofensivas.
Y es que el concejal dentro de sus argumentos tildó de “vaca que no puede parir” a la mandataria e incluso realizó un gesto de pistola, lo que se interpretó como una ofensa. La situación se originó por una propuesta de la corporación para solicitar la intervención técnica de la secretaría de Infraestructura departamental por un puente en mal estado en el municipio.
"Qué podemos esperar del gobierno departamental, nosotros enviamos un oficio firmado por todos los concejales solicitando una audiencia, ni siquiera nos contestó la gobernadora, entonces qué podemos esperar de una vaca que no puede parir, nos toca inyectarla o qué. Esa señora no ha tenido voluntad política con nosotros", mencionó Suárez, durante la sesión.
Esto generó reacciones que al unísono rechazaron la situación, lo cual llevó al presidente del Concejo de Ortega a dar explicaciones sobre lo sucedido y lo hizo por medio de un comunicado.
"Quiero manifestar de manera categórica que mis palabras han sido tergiversadas y sacadas de su contexto original para generar una controversia que dista mucho de mi intención. La frase que ha causado indignación, referida a "qué hacemos si la vaca no puede parir", fue empleada en mi discurso no como una ofensa personal dirigida a la Gobernadora, sino como una expresión de carácter estrictamente coloquial y de arraigo campesino", se lee en el comunicado.
Además, ofreció excusas frente al gesto realizado con sus manos con las que realizó pistola, como se cataloga popularmente.
"Reconozco que, durante el fervor del debate, en medio de la acalorada discusión, realicé un gesto con la mano que ha sido interpretado como obsceno o amenazante y por ello, ofrezco una disculpa pública y sincera por este gesto. Fue un acto involuntario, impulsivo y desafortunado, producto de la pasión del momento y no de una intención consciente de irrespetar a la institución o a mis colegas", puntualizó en el texto.
Otras voces
En esa medida, algunos funcionarios y actores políticos en la región expusieron su descontento, toda vez que esto se puede interpretar como violencia política basada en género, por lo que han instado a que se adelanten los procesos a los que haya lugar.
“Rechazamos cualquier acto de violencia política contra las mujeres. Nos preocupa cuando este tipo de ataques provienen de personas que deben dar ejemplo desde los cargos públicos o de representación. Sus declaraciones son ofensivas, desobligantes y totalmente inaceptables”, manifestó Sandra Mahecha, secretaria de la mujer del Tolima.
A su turno, Gloria Monroy, concejal de esa población, enfatizó que las declaraciones del presidente de la Corporación no reflejan la postura de los integrantes de la misma.
“Sus palabras no representan el sentir de todo el Concejo municipal porque, la verdad, el maltrato a la mujer no se debe presentar. Las diferencias políticas no justifica el maltrato a la mujer”, finalizó.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí