Padres de familia denuncian que pagan reparaciones de escuela rural de Anzoátegui
En el municipio de Anzoátegui, Tolima, crece la preocupación entre padres de familia y líderes comunitarios por el avance del deterioro de las instituciones educativas rurales, especialmente en zonas donde los estudiantes enfrentan condiciones precarias para poder asistir a clases.
La denuncia fue hecha por el líder social Esneider González, quien aseguró que en algunos colegios los padres han tenido que aportar dinero de su propio bolsillo para realizar reparaciones básicas que garanticen la seguridad de los niños. “En la escuela rural Mixta Lisboa, por ejemplo, los papás tuvieron que organizarse y recoger recursos para reparar la malla de seguridad y reforzar las escaleras. Son más de 50 escalones en mal estado, y representan un riesgo inminente para los estudiantes”, indicó.
ESCUELAS CONSTRUCTIVAMENTE OLVIDADAS
De acuerdo con González, el caso de Lisboa no es el único. La escuela Simón Arévalo, otro plantel rural del municipio, presenta un grave deterioro estructural. Las paredes están agrietadas, los techos filtrados y los baños en condiciones que impiden un uso adecuado.
“Son escuelas que deberían recibir mantenimiento anual, pero hoy sobreviven por el esfuerzo de la comunidad. No hay inversión real del municipio”, afirmó el líder.
La comunidad educativa teme que el abandono de las escuelas rurales termine afectando directamente la permanencia escolar de los niños. Algunos padres, según el vocero, incluso han considerado trasladar a sus hijos a instituciones en otros municipios, ante la falta de condiciones seguras y dignas para el aprendizaje.
DENUNCIAS SOBRE MANEJO POLÍTICO DE LAS INTERVENCIONES
Aunque en los últimos meses la alcaldía ha realizado pequeñas adecuaciones en ciertos planteles, González advierte que estas no responden a un plan integral ni a las prioridades reales de las comunidades.
“Pintan las escuelas, pero no solucionan lo esencial. En algunos casos, además, se han usado colores que no pertenecen a la identidad institucional de los colegios, lo que ha generado malestar entre los padres y docentes”, señaló el líder, refiriéndose a la administración del alcalde Ferney Pavón, del partido ASI.
La comunidad insiste en que las intervenciones deben centrarse en resolver los problemas estructurales y de seguridad, y no en acciones superficiales que no cambian las condiciones de fondo.
SALUD TAMBIÉN EN ESPERA: RECURSOS SIN EJECUTAR
El líder social también hizo un llamado de atención sobre la situación del sector salud en el municipio. Aseguró que, pese a los anuncios oficiales, los recursos enviados por el Ministerio de Salud para la reapertura de algunos centros asistenciales llevan más de nueve meses sin ejecutarse.
“El dinero fue girado desde julio y sigue en las cuentas del hospital. Mientras tanto, las comunidades rurales continúan sin atención médica oportuna”, expresó González.
Esta falta de ejecución preocupa a los habitantes, que ven cómo los recursos llegan, pero no se traducen en mejoras visibles. En veredas apartadas, los habitantes aseguran que los puestos de salud permanecen cerrados y que los traslados a centros urbanos son costosos y demorados.
LLAMADO A LA ADMINISTRACIÓN Y A LOS ÓRGANOS DE CONTROL
Ante esta situación, la comunidad de Anzoátegui pide al alcalde Ferney Pavón que priorice las inversiones en educación y salud, sectores que hoy enfrentan las mayores dificultades. Además, solicitan la intervención de los órganos de control para revisar la gestión de los recursos públicos y garantizar su uso transparente.
“Lo que pedimos no es lujo, es dignidad. Los niños merecen estudiar en un lugar seguro y limpio, y los enfermos merecen atención médica. No puede ser que los padres tengan que convertirse en albañiles para que sus hijos tengan escuela”, concluyó Esneider González.
Mientras tanto, la comunidad espera respuestas de la administración municipal y un plan de acción que atienda de manera urgente el abandono de la infraestructura educativa y los servicios básicos en las zonas rurales de Anzoátegui.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí