
Mujeres rurales de Anzoátegui reciben maquinaria para fortalecer sus emprendimientos
En un nuevo paso hacia el cierre de brechas de género en el campo, la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de la Mujer, realizó una significativa entrega de maquinaria especializada y equipos productivos a varias asociaciones de mujeres rurales en el municipio de Anzoátegui, particularmente en la vereda Palomar. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la autonomía económica y fortalecer los proyectos liderados por mujeres en sectores como el textil, la producción de café y el cultivo de aromáticas.
Durante la jornada, se entregaron máquinas planas electrónicas, máquinas fileteadoras, insumos para la confección y una tostadora de café de 12,5 kilogramos de capacidad, entre otros elementos fundamentales para mejorar la capacidad operativa y comercial de estos grupos organizados de mujeres. Esta dotación se convierte en una herramienta clave para avanzar en la independencia económica, aumentar la competitividad y consolidar la participación activa de las mujeres en la economía local.
Una de las mujeres beneficiadas, miembro de la asociación de productoras de aromáticas, expresó con emoción:
“Me siento feliz, feliz… si antes era feliz, ahora mucho más, porque sé que mis plantas aromáticas van a llegar muy lejos”.
Este testimonio resume el impacto emocional y práctico que tiene este tipo de apoyo para las comunidades rurales, donde muchas veces las oportunidades son escasas y las mujeres enfrentan múltiples barreras para emprender.
Luz Nelly Arbeláez, secretaria de la Mujer del Tolima, acompañó la entrega de equipos y destacó la importancia del trabajo colectivo que viene desarrollándose con estas mujeres.
“Estas asociaciones hoy están recibiendo todos estos equipos productivos que van a incentivar y fortalecer la actividad económica de las mujeres”, manifestó la funcionaria, reafirmando el compromiso del Gobierno Departamental con la equidad de género y la promoción del liderazgo femenino.
El fortalecimiento de las asociaciones rurales no solo aporta al crecimiento económico de las mujeres, sino que también dinamiza las economías locales, potencia la asociatividad y estimula el arraigo rural, lo cual es vital para evitar el abandono del campo. Además, este tipo de intervenciones tiene un impacto transversal en la vida comunitaria, pues muchas de estas mujeres también son líderes sociales, madres cabeza de hogar y gestoras del tejido social en sus veredas.
El proceso de selección y acompañamiento de las asociaciones se ha realizado a través de mesas técnicas, visitas territoriales y diagnósticos comunitarios, lo que ha permitido que la inversión llegue a grupos consolidados con un claro propósito productivo. Estas acciones hacen parte de una estrategia más amplia que busca articular políticas públicas con enfoque de género en zonas rurales, uno de los ejes clave de la administración departamental.
Cabe destacar que la entrega no se limita a maquinaria. La Secretaría de la Mujer del Tolima también brinda asistencia técnica, capacitación y seguimiento a los procesos de producción, comercialización y sostenibilidad de los proyectos que reciben este tipo de apoyo. Esto garantiza que los recursos no solo lleguen, sino que realmente generen un cambio estructural en la vida de las beneficiarias.
Esta intervención en Anzoátegui se suma a otras realizadas en diferentes municipios del Tolima, como parte de una estrategia territorial que busca empoderar a las mujeres rurales como agentes de desarrollo. La intención es convertir los pequeños emprendimientos en unidades productivas autosostenibles, capaces de generar ingresos y empleo para más personas en sus comunidades.
Con esta entrega, la Gobernación del Tolima sigue apostando a una visión de desarrollo incluyente, donde las mujeres del campo no solo reciben ayuda, sino que son vistas como protagonistas del cambio. Invertir en ellas es invertir en el bienestar de las familias, en el crecimiento de las regiones y en la transformación del Tolima rural.
Así, entre máquinas, insumos y sonrisas, se renueva la esperanza en un modelo de gestión pública que reconoce, apoya y amplifica las voces femeninas rurales, muchas veces invisibilizadas pero fundamentales para el desarrollo del departamento.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.