Tolima en alerta: altas temperaturas comienzan a afectar el agro
Tolima en alerta: altas temperaturas comienzan a afectar el agro
Suministrada
29 Jul 2025 07:44 AM

Ola de calor en Tolima ya deja cultivos afectados: Gobernación inicia reporte de daños

Laura Daniela
Reyes Martínez
Cultivos como café, arroz y aguacate presentan afectaciones por las altas temperaturas y la falta de lluvias.

Las condiciones climáticas en el Tolima han cambiado drásticamente en las últimas semanas. El aumento sostenido de las temperaturas y la reducción de las lluvias están empezando a impactar de forma directa al sector agropecuario del departamento. Las señales de alerta ya se reflejan en varias zonas rurales, donde cultivos sensibles muestran afectaciones por la falta de agua y el calor extremo.

Desde la Gobernación del Tolima, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Fernando Borja, confirmó que ya se han reportado incendios forestales en algunos municipios, un fenómeno que tiende a intensificarse durante los picos de calor. A esto se suman los daños visibles en cosechas clave como café, arroz y aguacate, que requieren de un comportamiento climático más equilibrado para garantizar su productividad y calidad.

En respuesta a esta situación, la administración departamental comenzó a recopilar información detallada sobre los territorios y productores afectados. El objetivo es elaborar reportes técnicos y censos actualizados para ser enviados al Ministerio de Agricultura y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, entidades responsables de coordinar eventuales apoyos a los agricultores damnificados.

La estrategia, explicó Borja, se basa en la experiencia del año anterior, cuando una temporada de sequía similar obligó a activar mecanismos institucionales de atención. En esa ocasión, se logró canalizar ayuda gracias al reporte oportuno de las pérdidas. El reto ahora es no perder tiempo y documentar cada caso de forma detallada, municipio por municipio.

“El campo tolimense ya está sintiendo los efectos de esta nueva temporada seca. Estamos identificando los municipios más afectados, recogiendo los datos directamente con los agricultores y trabajando con los comités municipales de gestión del riesgo para enviar la información completa al Gobierno Nacional”, indicó el funcionario.

Entre las preocupaciones más inmediatas está la cosecha de café. Según la Gobernación, actualmente se está finalizando la primera recolección del grano, y su calidad dependerá de si se presentan lluvias en los próximos días. De no ser así, la producción de la segunda cosecha, prevista para noviembre, podría verse comprometida. Una situación similar enfrenta el sector del arroz, que ya tuvo problemas en la etapa de siembra por la escasez de agua.

Además de estos cultivos, también se reportan afectaciones en productos básicos para el consumo local, especialmente aquellos sembrados en pequeñas parcelas rurales que dependen exclusivamente de la lluvia. La pérdida de estas cosechas no solo representa un golpe económico para las familias campesinas, sino que también amenaza la estabilidad del abastecimiento interno en varios municipios del departamento.

“Esta es una emergencia silenciosa. No es tan visible como un deslizamiento o una inundación, pero está generando impactos profundos en la vida de miles de productores”, señaló Borja, quien agregó que el Tolima participa cada semana en Puestos de Mando Unificado (PMU) convocados por el Ministerio de Agricultura, donde se monitorea la evolución del clima y se intercambia información con otras regiones afectadas.

La Gobernación hizo un llamado a los alcaldes y a los secretarios de desarrollo agropecuario municipales para que mantengan activo el flujo de información, pues esta será la base para gestionar ayudas como insumos, asistencia técnica o alivios financieros. El seguimiento puntual también permitirá definir en qué territorios es más urgente intervenir con maquinaria o apoyo logístico.

En paralelo, también se recomienda a los productores tomar precauciones ante el riesgo de incendios forestales, reforzando cortafuegos, evitando quemas a cielo abierto y reportando de inmediato cualquier conato a los organismos de emergencia.

La variabilidad climática continúa siendo uno de los principales retos para la sostenibilidad del campo en el Tolima, donde más de la mitad de los municipios tienen economías basadas en la agricultura. A medida que avanza esta temporada seca, las autoridades mantienen la vigilancia, con la esperanza de que lleguen lluvias en agosto que ayuden a mitigar los daños y estabilizar los cultivos, en medio de una crisis que aún no es visible en las ciudades, pero ya golpea con fuerza a las zonas rurales.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima