Este primer encuentro busca conjugar las propuestas  conjuntas entre Academia-Empresa-Estado
Este primer encuentro busca conjugar las propuestas  conjuntas entre Academia-Empresa-Estado
Archivo
18 Oct 2022 06:00 PM

Los Gremios Económicos del Tolima manifiestan su preocupación frente a la Tributaria de Petro

Tatty
Umaña G.
Las 20 entidades que representan el sector productivo del departamento hacen un llamado al Congreso y al Gobierno Nacional.

En un comunicado emitido el día de hoy,  el Comité de Gremios del Tolima expone claramente su posición frente al proyecto de Reforma Tributaria que ha pasado ya el primer debate y que genera muchos reparos dentro de los empresarios del Tolima.

Desde el Comité de Gremios Económicos del Tolima integrado por 20 entidades que representan el sector productivo del departamento, queremos hacer un llamado a los integrantes del Congreso de la República y El Gobierno Nacional, para que den todas las garantías y establezcan mecanismos de participación para un verdadero debate sobre el proyecto de reforma tributaria que actualmente cursa trámite y su texto tuvo su primera aprobación en las comisiones terceras conjuntas. 

El proyecto de Reforma Tributaria como está formulado, desconoce el contexto económico internacional y también las condiciones de recesión que se están configurando para nuestro país, las altas tasas de interés, las cifras de desempleo que superan el 10% y la inflación que llega a históricos del 11,44% según el DANE, cifras a las cuales tendríamos que sumar el impacto en el poder adquisitivo de los hogares colombianos por el incremento en la canasta familiar, especialmente de los alimentos que representaron un incremento del 26,62%, la mayor en los últimos años. 

 

No se pueden desconocer las propuestas y alternativas presentadas por los diferentes actores de la sociedad civil y los impactos negativos que este cruce de tributos planteado entre personas naturales y jurídicas va a generar sobre el consumo, la inversión, el ahorro; afectando el crecimiento económico, que desde ya se proyecta por debajo del 1% para el para el 2023.

El proyecto de reforma tributaria debe ser ajustado porque es muy impactante, puede llegar asfixiar al sector empresarial que tiene uno de los mayores niveles de tributación en Latinoamérica, además que genera una fuerte carga entre quienes le cumplen al país con el pago de impuestos. 

Desde la presentación del proyecto de ley el gobierno del presidente Gustavo Petro sostuvo que escucharía las preocupaciones de los colombianos, del sector productivo y de la sociedad civil en general, por eso la invitación al Gobierno Nacional y especialmente a Congresistas para que reconsideren los puntos críticos que con insistencia y desde las diferentes representaciones gremiales se han realizado a lo largo de los últimos meses, que algunos tributos mejoren o que su impacto no sea tan fuerte, depende si se abre o no el debate y la participación colectiva, para minimizar el perjuicio que se pueden generar en el país.
 

Fuente
Alerta Tolima