
Cortolima en un trabajo articulado con el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica DETOL, realizaron una inspección en la vereda La Lajosa del municipio de Falan tras una denuncia ciudadana que recibieron por caza ilegal de fauna silvestre, donde en el lugar se encontraron pieles y subproductos de animales.
Desde el mes de junio fue erradicada esta denuncia de un infractor de este municipio, donde fue trasladado con el proceso de control y vigilancia con profesionales de Fauna. Se adelantó la gestión para realizar la visita, donde no se logró comprobar que la persona estaba con ese delito. Sin embargo, lograron evidenciar que el infractor si tenía productos de fauna silvestre como pieles, cascos de extremidades, cabezas y caparazones.
“De las especies incautadas logramos identificar especies como el armadillo, el tigrillo, babilla y venado cola blanco”, manifestó Idira Vallejo, Bióloga de Cortolima.
Se incautaron tres cabezas y cuatro extremidades inferiores de venado (Odocoileus virginianus), piel de tigrillo (Leopardus pardalis), piel de perro de monte (Potos flavus), dos pieles de babilla (Caimán crocodilus) y cuatro pieles de armadillo (Dasypus novemcintus). Antes esto, no se pudo dar captura a nadie ya que las personas no se encontraron en flagrancia, pero cabe resaltar que este hecho se encuentra catalogado en los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente de la ley 2111 del 29 de julio del 2021 que tiene una multa de treinta y tres (33) a novecientos treinta y siete (937) salarios mínimos legales mensuales vigentes y de (16) a cincuenta y cuatro (54) meses de prisión.
Finalmente, La Corporación hace un llamado a la comunidad, a que si saben de algún caso de maltrato, tráfico o tenencia ilegal de fauna silvestre lo pueden reportar a su línea de atención 3186322529, ya que es deber de todos cuidar y proteger a los animales.