Un festival de oportunidades laborales regresa para quienes buscan empleo en Ibagué
Un festival de oportunidades laborales regresa para quienes buscan empleo en Ibagué
Alcaldía de Ibagué
26 Nov 2025 11:44 AM

Un festival de oportunidades laborales regresa para quienes buscan empleo en Ibagué

Iván Santiago
Rojas
Este 27 de noviembre más de 200 vacantes serán ofrecidas en una jornada laboral abierta para quienes buscan oportunidades de empleo

La nueva jornada laboral que busca beneficiar a la ciudadanía

Una nueva edición del Festival del Camello tendrá lugar en Ibagué con el objetivo de ofrecer alternativas de empleo para personas en búsqueda de oportunidades laborales. Esta jornada reunirá servicios, programas de acompañamiento y una amplia oferta institucional para facilitar el acceso al mercado laboral.

La fecha, el lugar y el horario definidos para recibir a la comunidad

El evento se realizará este jueves 27 de noviembre, desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, en la terraza del Centro Comercial La Estación. Este espacio servirá como punto de encuentro entre empresas, agencias de empleo y quienes buscan iniciar o retomar una actividad laboral.

El contexto de la conmemoración internacional que enmarca la actividad

La jornada se desarrollará en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lo que añade un componente social a la iniciativa. La organización del evento coincide con acciones enfocadas en promover la igualdad y la participación de las mujeres en el ámbito laboral.

La invitación dirigida especialmente a las mujeres en búsqueda de empleo

La directora de Emprendimiento, Fortalecimiento Empresarial y Empleo, Yennifer Jaramillo, extendió un llamado especial a las mujeres de la ciudad. Su mensaje destacó la importancia de aprovechar las oportunidades laborales disponibles y asistir con la hoja de vida en formato físico o digital.

La relación entre la jornada y los 16 días de activismo contra la violencia

La invitación se enmarca dentro de las actividades de los 16 días de activismo por la no violencia de género. La iniciativa busca promover espacios de inclusión que permitan a las mujeres acceder a opciones que contribuyan a su independencia económica.

El programa dedicado al fortalecimiento laboral y personal de las mujeres

Durante la jornada estará presente el programa Mujeres Equidad y Empleo, enfocado en impulsar el desarrollo personal y profesional de las mujeres. Esta iniciativa ofrece orientación laboral y psicosocial, conexión con empresas y formación certificada para fortalecer habilidades.

La oferta dirigida a poblaciones con barreras de acceso al mercado laboral

También participará el programa Empleo Sin Barreras, que brinda herramientas para mitigar obstáculos que enfrentan poblaciones vulnerables como víctimas del conflicto armado, jóvenes, migrantes, mujeres, grupos étnicos y personas con discapacidad. Este programa facilita el acceso al empleo formal mediante procesos de acompañamiento especializados.

La variedad de vacantes disponibles para diferentes perfiles

Se ofrecerán más de 200 vacantes en áreas que incluyen asesoría comercial, cuidado domiciliario, mercadeo, facturación, conducción y otras labores, tanto para personas con experiencia como para quienes buscan su primera oportunidad. Esta variedad permite que perfiles diversos puedan participar y aspirar a una opción laboral.

La participación de empresas y organizaciones que respaldan la iniciativa

La jornada contará con el apoyo de entidades y programas que aportan a la articulación entre oferta y demanda laboral, como Ministerio de Trabajo, SENA, Comfenalco, Renta Joven, Claro, Colpensiones, Proservis Glacial y Medicina y Terapias Domiciliarias. La presencia de estas organizaciones fortalece la posibilidad de generar conexiones efectivas entre empleadores y aspirantes.

La importancia de estos espacios para la reactivación laboral en la ciudad

El desarrollo de este tipo de actividades se convierte en un mecanismo clave para promover el acceso a vacantes y facilitar procesos de intermediación laboral. La articulación entre instituciones y ciudadanía contribuye a mejorar las oportunidades para quienes enfrentan dificultades para vincularse al mercado laboral.

La expectativa generada entre quienes buscan una oportunidad de empleo

El anuncio de esta jornada ha despertado interés entre personas que buscan mejorar sus condiciones económicas o reingresar al mundo laboral. La posibilidad de interactuar directamente con empresas y programas especializados genera un ambiente propicio para avanzar en procesos de selección.

El papel de la orientación institucional en la construcción de rutas laborales

La oferta de servicios complementarios, como acompañamiento psicosocial y orientación laboral, representa un apoyo adicional para quienes requieren guía en la búsqueda de empleo. Este acompañamiento permite que los participantes fortalezcan sus herramientas personales y profesionales para acceder a nuevas oportunidades.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima