
¡Tremendo escándalo! Más de 1428 contrataciones turbias corren por el Ibal
De manera exclusiva, La Cariñosa 1420 AM ha podido conocer que un grupo de concejales de la oposición acompañados de un bufete de abogados, estarían elaborando minuciosamente un documento con los debidos soportes, para solicitar una intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos al Ibal.
Asimismo, la motivación de esta petición, estaría relacionada directamente con la situación financiera del Ibal que cada día es más grave y donde no se ha logrado que haya claridad en procesos de contratación.
De esta manera, en solo el 2023 el número de Órdenes de Prestación de Servicios, OPS, que ha realizado el Ibal, asciende a 1428, lo que determina más de $7.500 millones por lo cual se tienen que pagar mensualmente a personas entre ellas quienes ni siquiera trabajan y que presentan a fin de mes su respectiva cuenta de cobro con actividades no realizadas para hacer efectivo dicho pago, lo que se conocen el mundo público como “corbatas políticas”, es decir, quienes sin hacer nada reciben honorarios desde los $2,500.000 hasta los $7.500.000, por lo que se habla del desangre financiero de la instituto de la ciudad.
Así las cosas, los cabildantes han solicitado a la entidad veedora, compulsar copias para que los órganos de control del estado revisen de manera directa sobre los contratos que se vienen ejecutando en el Ibal, especialmente toda vez que pese a existir estos contratos la ciudad sigue colapsada con los regueros de agua, redes de acueducto obsoletas y obras inconclusas.
Por su parte, los abogados que asesoran a la oposición presentarán derechos de petición para obligar a la gerente general del Ibal Érika Palma a dar información respectiva; En pocas palabras se podría decir que, el Ibal sería la ‘caja menor’ de los alcaldes de turno, pero pasó de caja menor a caja mayor.
La investigación se dio luego de que un joven abogado de Ibagué se preocupara por lo que aparece en la página del Secop II, donde se refleja que este 2023 el descaro ha sido descabellado en materia de contratación.
La Cariñosa ha tenido acceso a una serie de documentos confidenciales, pero que serán revelados hasta una vez esté todo el material probatorio suficiente, en resumidas cuentas, todo apunta que las finanzas del Ibal están turbias.
Mientras tanto, el joven abogado ha asegurado: “Ahí está la justificación del por qué el alcalde Andrés Hurtado insiste en que la alcaldesa Johana Aranda mantenga como gerente del Ibal a Érika Palma. Deben buscar por todos los medios garantizar destapar lo que ha pasado con la empresa de acueducto”.