Tolima entra en temporada de variabilidad climática: calor extremo y lluvias repentinas
Tolima entra en temporada de variabilidad climática: calor extremo y lluvias repentinas
Suministrada
10 Oct 2025 07:48 AM

Tolima entra en temporada de variabilidad climática: calor extremo y lluvias repentinas

Laura Daniela
Reyes Martínez
Aunque aún no hay emergencias, las autoridades y los campesinos ya se preparan para evitar afectaciones en las cosechas y las vías rurales.

El clima volvió a dar un giro inesperado en el Tolima. Durante los últimos días, los termómetros han alcanzado altas temperaturas en varios municipios, pero en cuestión de horas el panorama cambia: llegan lluvias fuertes y repentinas que sorprenden tanto a los ciudadanos como al campo.

La situación, según las autoridades departamentales, responde a una etapa de variabilidad climática, una transición entre la temporada seca y el inicio de las lluvias que puede extenderse por varias semanas y generar efectos en la productividad agrícola y en las vías rurales.

“Estamos en una variabilidad climática muy particular. Supuestamente estábamos en una temporada seca, pero ya se siente la transición hacia la de lluvias”, explicó Fernando Borja, secretario de Desarrollo Agropecuario del Tolima.

Calor en la mañana, aguacero en la tarde

En municipios como El Espinal, Líbano, Ortega, Mariquita y Planadas, los habitantes han reportado jornadas con temperaturas por encima de los 34 grados, seguidas de lluvias torrenciales que se presentan sin previo aviso.

Esta combinación, aunque normal en la transición de temporadas, afecta los ciclos de cultivo y la movilidad rural, ya que los suelos se resecan rápidamente y luego se saturan de agua, aumentando el riesgo de deslizamientos o pérdida de cosechas.

“Las vías rurales son las que más sufren cuando llegan las lluvias. Se deterioran mucho, y eso complica la salida de los productos de los campesinos hacia los mercados”, advirtió Borja.

Gobernación en modo preventivo

Ante el panorama, la Gobernación del Tolima activó un plan de apoyo con maquinaria amarilla y acompañamiento técnico en las zonas más vulnerables. La idea es mantener transitables las vías rurales y garantizar que los productores puedan movilizar sus cosechas.

“La gobernadora ha sido insistente en mantener presencia en el territorio. Estamos atentos con los municipios y listos para actuar ante cualquier emergencia”, afirmó el funcionario.

Hasta el momento no se han registrado afectaciones graves, pero los equipos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario permanecen en contacto con los alcaldes y comités locales de gestión del riesgo para monitorear la situación.

“Estamos esperando los reportes oficiales para activar el PMU (Puesto de Mando Unificado) junto con el Ministerio, en caso de que sea necesario”, puntualizó Borja.

Cosechas en riesgo si el clima no se estabiliza

El cambio de clima coincide con la temporada de cosecha en varios cultivos del departamento. En municipios cafeteros del sur y occidente se recogen los últimos granos del año, mientras que en las zonas planas avanza la recolección de arroz y maíz.

“Estamos en plena cosecha y por ahora todo va bien, pero si el clima se descontrola podría afectar la calidad y el transporte de los productos”, explicó el secretario.

Los agricultores temen que los aguaceros intempestivos dificulten la recolección del café o generen daños por exceso de humedad en los granos almacenados. En los arrozales, la preocupación es que las lluvias lleguen justo cuando se requiere secar el terreno para la trilla.

Prepararse es la clave

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario mantiene varios proyectos de adaptación climática con asociaciones campesinas y gremios, enfocados en mejorar la gestión del agua, conservar los suelos y fortalecer la asistencia técnica.

“Estamos acompañando a los productores con soluciones prácticas. La idea es que el cambio del clima no los coja desprevenidos”, sostuvo Borja.

El funcionario recordó que, aunque las lluvias son necesarias para la agricultura, el exceso o la irregularidad de las precipitaciones pueden traducirse en pérdidas económicas si no se adoptan medidas preventivas.

Entre el sol y la tormenta

Mientras los tolimenses sienten que el clima cambia de ánimo a cada hora, las autoridades piden mantener la calma pero no bajar la guardia. El mensaje es simple: la variabilidad climática es un proceso natural, pero la prevención puede marcar la diferencia entre una buena cosecha y una temporada de pérdidas.

“Esperamos que esta transición no traiga afectaciones graves. El llamado es a estar atentos y reportar cualquier situación”, concluyó el secretario Borja.

Así, el Tolima avanza entre el sol intenso y las lluvias sorpresivas, con la mirada puesta en el cielo y el corazón en la tierra, esperando que el clima dé tregua a los campesinos que sostienen la despensa agrícola del centro del país.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima