
Sesenta familias rurales inician construcción de galpones con apoyo municipal integral
La administración municipal de Ibagué está fortaleciendo el sector rural mediante el proyecto 'Chicken Tractor', una iniciativa que ya muestra resultados concretos con la capacitación de 60 pequeños productores en la construcción de galpones especializados para la cría de gallinas ponedoras. Esta estrategia busca impulsar la seguridad alimentaria y generar ingresos sostenibles para las familias campesinas de la región.
Mujeres cabeza de familia lideran el desarrollo avícola
El programa beneficia principalmente a mujeres cabeza de familia, quienes representan la mayoría de los 60 pequeños productores rurales seleccionados para participar en esta iniciativa de desarrollo económico y social. Esta focalización reconoce el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la economía rural y su capacidad de liderazgo en proyectos productivos comunitarios.
La participación predominante de mujeres en el proyecto refleja el compromiso municipal con la equidad de género y el empoderamiento económico femenino en las zonas rurales del municipio.
Entrega de materiales marca el inicio del proceso
La administración municipal realizó la entrega completa de materiales especializados para cada beneficiario, garantizando que cuenten con todos los insumos necesarios para la construcción de sus galpones. Cada productor recibió un paquete integral que incluye tejas de zinc, rollos de malla, guaduas, plásticos y amarres, elementos fundamentales para edificar estructuras adecuadas.
Esta dotación representa una inversión significativa del municipio en el fortalecimiento de la infraestructura productiva rural, sentando las bases para el desarrollo de proyectos avícolas sostenibles.
Capacitación técnica especializada en Villa Restrepo
El equipo técnico de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) ejecutó la primera capacitación en el corregimiento de Villa Restrepo, ubicado en el Cañón del Combeima. Esta localización estratégica facilita la participación de beneficiarios de la zona y sus alrededores, optimizando el proceso formativo y garantizando una mayor cobertura territorial.
La metodología aplicada incluye demostraciones prácticas que permiten a los participantes adquirir conocimientos técnicos específicos para la construcción adecuada de galpones modelo tipo.
Metodología demostrativa garantiza aprendizaje efectivo
Juan Jerónimo Cuéllar, director de la UMATA, explicó la metodología implementada en las capacitaciones: "Realizamos una demostración de método de cómo se debe construir un galpón modelo tipo, para que las demás personas que tienen que construirlo para el programa de gallinas productoras y avicultura con seguridad alimentaria lo adopten y sea multiplicado para todos los pequeños productores".
Esta estrategia pedagógica asegura que los conocimientos adquiridos puedan ser replicados por cada beneficiario en su predio, multiplicando el impacto del programa.
Cobertura territorial abarca seis corregimientos estratégicos
El proyecto alcanza una cobertura significativa en el territorio rural ibaguereño, beneficiando a productores de seis corregimientos: El Salado (corregimiento 13), Villa Restrepo (corregimiento 8), Cay (corregimiento 9), Calambeo (corregimiento 10), San Bernardo (corregimiento 12) y Totumo (corregimiento 16).
Esta distribución territorial garantiza que el impacto del programa se extienda a diferentes zonas rurales, fortaleciendo el desarrollo económico de manera descentralizada.
Veredas representativas amplían el alcance del programa
Adicionalmente, el proyecto incluye veredas representativas como Cay, La Plata, El Retiro, El Brillante, El Resbalón, La María, Puerto Perú, Villa Restrepo, La Flor, El Colegio, Chucuní, Carrizales, La Esperanza y La Pedregoza. Esta amplia cobertura territorial demuestra el compromiso municipal con el desarrollo rural integral.
La inclusión de estas veredas permite que familias de diferentes sectores rurales accedan a los beneficios del programa, promoviendo la equidad territorial en el desarrollo productivo.
Kit completo de materiales para cada beneficiario
Cada productor recibió un kit estandarizado que incluye dos rollos de malla, ocho tejas de zinc de tres metros cada una, cuatro guaduas de seis metros, cuatro metros de plástico y un paquete de amarres para tejas. Esta dotación completa garantiza que todos los beneficiarios cuenten con los mismos recursos para construir galpones de calidad uniforme.
La estandarización de los materiales facilita el proceso de capacitación y asegura que todas las estructuras cumplan con los requisitos técnicos establecidos por el programa.
Construcción adecuada condiciona entrega de insumos adicionales
El programa establece un sistema de seguimiento que condiciona la entrega de insumos adicionales a la construcción adecuada y efectiva de los galpones. Una vez verificada la correcta edificación de las estructuras, cada productor recibirá todos los implementos restantes necesarios para iniciar la actividad avícola.
Esta metodología por fases garantiza el uso apropiado de los recursos públicos y el cumplimiento de los objetivos técnicos del proyecto.
Insumos complementarios completarán el ciclo productivo
Los implementos adicionales incluyen las gallinas ponedoras, concentrado especializado, hortalizas y otros insumos fundamentales para el desarrollo del proyecto avícola. Esta segunda fase de entrega completará el ciclo productivo, permitiendo a los beneficiarios iniciar inmediatamente la generación de ingresos.
La provisión integral de todos los elementos necesarios demuestra el compromiso municipal con el éxito del programa y la sostenibilidad de los proyectos productivos rurales.
Seguridad alimentaria impulsa el desarrollo rural
El proyecto 'Chicken Tractor' se enmarca dentro de la estrategia municipal de seguridad alimentaria, buscando que las familias rurales no solo generen ingresos adicionales, sino que también mejoren su alimentación mediante el consumo de proteína de alta calidad producida en sus propios predios.
Esta doble funcionalidad convierte al programa en una herramienta integral de desarrollo que impacta positivamente tanto la economía familiar como la nutrición de las comunidades rurales.
Avicultura rural fortalece la economía campesina
La implementación del programa avícola rural representa una oportunidad significativa para fortalecer la economía campesina mediante la diversificación productiva. Los galpones construidos permitirán a las familias desarrollar una actividad complementaria que genere ingresos constantes a través de la venta de huevos y aves.
El proyecto se consolida como una estrategia efectiva para mejorar las condiciones de vida de las familias rurales, promoviendo el desarrollo económico sostenible desde el territorio.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí