Festival Folclorico Colombiano 51
Festival Folclorico Colombiano 51
Alcaldía de Ibagué
12 Jun 2025 08:30 AM

Se proyectan más de $200.000 millones de ganancias durante el Festival Folclórico Colombiano

Valentina
Cortés Castillo
Se estima que diariamente las fiestas muevan entre $40.000 y $60.000 millones, entre toda la cadena productiva que se dinamiza

La capital musical de Colombia se alista para vivir una de sus temporadas más esperadas y prometedoras del año: el 51° Festival Folclórico Colombiano. Según estimaciones de la Alcaldía de Ibagué, este evento no solo promete ser una vitrina cultural de gran magnitud, sino que también traerá un fuerte impulso económico, con una proyección de ingresos que supera los $200.000 millones para la ciudad.

Con una afluencia esperada de más de 200.000 turistas y una asistencia total que superaría las 650.000 personas a lo largo de las distintas actividades del Festival, las autoridades locales han señalado que la economía ibaguereña experimentará un dinamismo sin precedentes en esta edición 2025.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Ibagué ha estimado que durante los días de mayor actividad del Festival se podrían movilizar entre $40.000 y $60.000 millones diarios, teniendo en cuenta un gasto promedio de $200.000 por persona. Esta inversión impactará positivamente a una amplia cadena productiva, que incluye sectores como el turismo, la hotelería, los gastrobares, la moda, las artesanías y el comercio tanto formal como informal.

 

“Tenemos unas expectativas muy positivas. Estimamos una entrada superior a los $200.000 millones a la economía local, no solo por el turismo sino por todo el ecosistema que se activa en torno a las festividades, desde los hoteles hasta los emprendedores que participan en eventos como el Día del Tamal”, afirmó Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico del municipio.

Uno de los eventos más emblemáticos del Festival, el Día del Tamal, que se celebra el 24 de junio, también tendrá un impacto notable. La Alcaldía estima que se venderán al menos 150.000 unidades de este tradicional plato tolimense, lo que representa una gran oportunidad para los pequeños productores y comercializadores de la región.

 

Asimismo, el sector hotelero se prepara para una alta demanda. Se prevé que la ocupación supere el 90 %, gracias al flujo constante de visitantes provenientes de distintas regiones del país. Las proyecciones indican que más de 150.000 vehículos ingresarán a la ciudad por el peaje de Gualanday durante la temporada festiva, lo que evidencia la magnitud del movimiento turístico.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
alerta tolima