Embajadora Folclor 2025
Embajadora Folclor 2025
Suministrada
30 Jun 2025 09:52 AM

Laura Ramos se corona como nueva Embajadora Reina Nacional del Folclor en Ibagué

Tatty
Umaña G.
Laura Ximena Ramos Camacho del Casanare se impuso con Los colores del Joropo en el 51° Festival Folclórico Colombiano de Ibagué.

La tradición folclórica colombiana encontró su nueva máxima representante en la capital musical de Colombia. Laura Ximena Ramos Camacho, representante del departamento de Casanare, se convirtió en la nueva Embajadora Reina Nacional del Folclor tras una brillante presentación que cautivó tanto al jurado como al público asistente al 51° Festival Folclórico Colombiano.

Una danza que conquistó corazones

La joven embajadora logró destacarse entre las 16 participantes gracias a su interpretación de la danza tradicional "Los colores del Joropo", una expresión artística característica de los Llanos Orientales. Su calidad artística e interpretativa, tanto dancística como musical, fue el factor determinante que la llevó a obtener la corona nacional.

Desde el inicio de la competencia, la belleza natural, el carisma innato y la simpatía genuina de la representante casanareña la posicionaron entre las favoritas del certamen. Su presencia escénica y dominio de la tradición llanera demostraron el profundo conocimiento y respeto hacia las raíces culturales de su región.

Un jurado de alto nivel evaluó cada presentación

El proceso de selección estuvo en manos de un exigente jurado calificador, conformado por reconocidos expertos en folclor nacional. William Maestre Villamizar, Mónica Mercado y Diego Fernando Jiménez Lozano tuvieron la compleja responsabilidad de evaluar cada una de las 16 presentaciones bajo criterios específicos que garantizaron la transparencia y calidad del certamen.

Los parámetros de evaluación incluyeron el conocimiento folclórico profundo de cada participante, la autenticidad en la interpretación de las tradiciones regionales, la expresión artística y el carisma escénico, así como el manejo técnico de la puesta en escena y la conexión genuina con las raíces culturales que representaban.

Una corte real que refleja la diversidad nacional

La nueva estructura de la corte real del folclor colombiano quedó conformada por representantes de diferentes regiones del país, evidenciando la riqueza cultural que caracteriza a Colombia. Laura Sofía Cortés Niño, del departamento del Tolima, obtuvo el título de Embajadora Virreina, destacándose por su interpretación de las tradiciones musicales tolimenses.

El tercer lugar de honor fue para Anahy Maritza Mourad Horta, representante del Magdalena, quien recibió el título de Embajadora Princesa. Su presentación reflejó la riqueza cultural de la región caribeña y su profundo arraigo a las tradiciones costeñas.

Completaron la corte real Maryory Marcela Melendres Mora, de Córdoba, como Embajadora Primera Princesa, y Sandri Yisel Cera Salas, de La Guajira, como Embajadora Segunda Princesa. Cada una de estas representantes demostró el alto nivel artístico y cultural que caracterizó esta edición del festival.

Reconocimientos especiales destacan el talento masculino

El certamen también reconoció el talento masculino en la categoría de pareja de baile. Cristian Ramos Sánchez, también del departamento de Casanare, fue galardonado como Mejor Parejo del certamen, consolidando el dominio llanero en las principales categorías de la competencia.

Este reconocimiento especial del jurado subraya la importancia del trabajo en equipo y la complementariedad artística necesaria para las presentaciones folclóricas tradicionales, donde la sincronización y la química entre los bailarines resultan fundamentales para el éxito de la interpretación.

Los grupos musicales brillaron con luz propia

El componente musical del festival también tuvo sus protagonistas destacados. El grupo "Sentir de mi tierra", representante del Tolima, se alzó con el primer puesto entre los grupos coreo-musicales, demostrando que la tierra tolimense mantiene viva su tradición como cuna de grandes exponentes del folclor nacional.

El segundo lugar fue para el "Grupo Gavilán" del Casanare, consolidando nuevamente la excelencia artística del departamento llanero en esta edición del festival. El podio se completó con la "Asociación Cultural Ibsen Díaz" del Magdalena, que obtuvo el tercer puesto con una presentación que destacó las tradiciones del Caribe colombiano.

 

Una velada que unió a la nación

La ceremonia de elección y coronación se convirtió en una verdadera celebración de la identidad nacional. Durante la velada, las 16 embajadoras y sus respectivas delegaciones dejaron el alma en el escenario, ofreciendo al público asistente un recorrido por la diversidad cultural que define a Colombia como nación.

Cada presentación fue un homenaje a las tradiciones regionales, desde los ritmos caribeños hasta las melodías andinas, pasando por los aires llaneros y las expresiones culturales del Pacífico. El escenario del teatro se transformó en un mosaico viviente de la colombianidad.

El cierre perfecto para una edición histórica

La culminación del 51° Festival Folclórico Colombiano contó con invitados especiales de primer nivel. El cierre magistral tuvo como protagonistas a Dinkol Arroyo y al reconocido salsero puertorriqueño Charlie Aponte, quienes ofrecieron presentaciones que complementaron perfectamente la celebración folclórica.

La organización del evento, a cargo de la Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima, logró crear un ambiente festivo que honró tanto las tradiciones locales como la diversidad cultural nacional. El telón del festival se cerró con éxito, dejando grabado en la memoria colectiva una edición que será recordada por su alto nivel artístico.

Un legado que trasciende fronteras

La coronación de Laura Ximena Ramos Camacho como nueva Embajadora Reina Nacional del Folclor representa mucho más que un reconocimiento individual. Su triunfo simboliza la vitalidad de las tradiciones llaneras y su capacidad para conquistar escenarios nacionales, proyectando la riqueza cultural del Casanare hacia todo el territorio colombiano.

La nueva embajadora asume la responsabilidad de representar no solo a su región natal, sino a toda la diversidad folclórica del país durante su reinado. Su compromiso será mantener vivas las tradiciones ancestrales mientras las proyecta hacia las nuevas generaciones.

El 51° Festival Folclórico Colombiano de Ibagué se consolida así como un espacio fundamental para la preservación y promoción del patrimonio cultural inmaterial de Colombia, demostrando que las tradiciones folclóricas continúan siendo un elemento vital de la identidad nacional en pleno siglo XXI.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima