
En el Tolima, la cultura levanta la voz. Durante el cierre del 8º Congreso Nacional de la Música, que contó con la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, el secretario de Cultura y Turismo del departamento, Alexander Castro, lanzó un mensaje que no pasó desapercibido: 67 festivales corren riesgo ante la ausencia de apoyo financiero del Gobierno Nacional.
Castro recordó que, en los últimos dos años, eventos emblemáticos como el Festival Folclórico Colombiano, el Ibagué Festival y el Magdalena Fest no han recibido un solo peso del Ministerio. Este último, incluso, tuvo que cancelarse en su más reciente edición por la falta de financiación.
“Si hay más presupuesto para la cultura y no nos llega, difícilmente vamos a poder sostenerlos. Solo para que lo observe, ministra, en esa discusión sobre la distribución de los recursos”, advirtió el funcionario en plena plenaria.
El peso del recorte cultural
La situación del Tolima se agrava en el contexto nacional. El sector cultural enfrenta un recorte superior a los 18 mil millones de pesos, lo que ha dejado a los territorios sin respaldo para impulsar procesos de creación, circulación y formación artística.
En un departamento donde la música y el folclor son parte del ADN, el panorama es preocupante. El Tolima realiza cada año 67 festivales en municipios, veredas y barrios. Estos encuentros no solo son espacios de fiesta y tradición, sino que también representan un motor económico para comerciantes, hoteles, restaurantes, transportadores y artistas locales.
La falta de inversión pone en jaque esa dinámica. Según el secretario, si los festivales no reciben apoyo constante, será casi imposible garantizar su permanencia en el calendario cultural del país. Y lo más grave, dijo, es que se corre el riesgo de romper una cadena cultural que ha tomado décadas en consolidarse.
Más que eventos: identidad y economía
El Festival Folclórico Colombiano es considerado patrimonio cultural y una de las celebraciones más importantes del país. El Ibagué Festival ha proyectado a la capital tolimense como “la Ciudad Musical”, mientras que el Magdalena Fest se había posicionado como un encuentro innovador que conectaba arte, río y territorio.
Pero no se trata solo de estos grandes escenarios. Detrás de cada festival están las comparsas barriales, las bandas de viento en los pueblos, los grupos de danza folclórica de colegio, los artesanos que encuentran vitrina para su trabajo y las comunidades que ven cómo sus tradiciones son reconocidas.
“Los festivales dinamizan la economía local, protegen el patrimonio inmaterial y promueven la participación ciudadana”, recordó Castro, insistiendo en que no se trata de un gasto, sino de una inversión con retorno social y económico.
Además, añadió que sin este tipo de procesos culturales, muchos jóvenes pierden la oportunidad de encontrar en el arte una alternativa de vida y de construcción de comunidad.
Reclamo directo al Gobierno
El Tolima no pide privilegios, insiste el secretario, sino equidad en la distribución del presupuesto cultural. Mientras se anuncian recursos para grandes proyectos en otras regiones, en el departamento sienten que el respaldo nacional se ha diluido.
“Es la primera vez, o más bien, ya son dos años, que el Festival Folclórico Colombiano no recibe apoyo del Ministerio. Lo mismo con el Ibagué Festival. Y lastimosamente el Magdalena Fest no lo pudimos hacer por falta de plata. Así es muy difícil sostener la cultura desde lo territorial”, expresó Castro.
¿Qué viene ahora?
Desde la Gobernación del Tolima se hizo un llamado urgente al Ministerio para que revise los criterios de asignación de recursos y garantice un apoyo real, equitativo y constante. De lo contrario, la región teme que su voz musical se apague poco a poco.
El debate queda abierto: ¿cómo asegurar que los territorios culturales del país reciban el respaldo que necesitan? En el Tolima, la respuesta parece clara: sin cultura, no hay identidad, ni turismo, ni desarrollo posible.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.