Alerta tolima
Alcaldia
Suministrada
1 Ago 2025 09:19 PM

Rendición de cuentas de la Alcaldesa: Obras reales y visibles que transforman Ibagué

Claudia Andrea
Aristizabal
La Alcaldía de Ibagué presentó obras significativas que impactan a toda la comunidad.

La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, presentó ayer su rendición de cuentas ante la ciudadanía en un emotivo evento realizado en el polideportivo del barrio Tolima Grande. Durante la actividad, que se asemejó a una gala de cine, la mandataria no solo compartió cifras y logros, sino que también abrió su corazón, agradeciendo a la comunidad y destacando el sacrificio que implica atender las necesidades de la ciudad, a menudo a costa de su tiempo personal como mujer, madre, hija, esposa y hermana.

 

En sus primeros seis meses de gestión, la Alcaldía ha logrado importantes avances en el bienestar de la comunidad, reflejados en cifras significativas. Tras una década de espera, se entregaron las Piscinas Olímpicas de la calle 42, un espacio vital para el deporte y la formación de nadadores en la región. Este hito no solo representa una instalación deportiva, sino una inversión en el futuro de los jóvenes ibaguereños.

 

La alcaldesa también presentó los resultados de la estrategia Combo 3x1, que llevó a la pavimentación de 29 cuadras, incluyendo la reposición de redes de acueducto y alcantarillado. Este esfuerzo ha mejorado significativamente la infraestructura vial de la ciudad, facilitando el tránsito y la calidad de vida de los habitantes.

 

Un gran proyecto en el ámbito social fue la inauguración de la Guardería Nocturna, que ofrece atención integral a 50 niños y niñas, proporcionando cena, desayuno, hospedaje y acompañamiento psicológico. Este servicio es un gran alivio para los padres y madres que trabajan en la noche, asegurando que sus hijos estén bien cuidados.

 

Además, se abrió Casa Victoria, el primer centro público de rehabilitación para jóvenes, como parte de un enfoque integral en la salud mental. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la administración con el bienestar emocional y psicológico de la juventud ibaguereña.

 

Otro logro destacado fue la entrega del polideportivo del barrio Onzaga, que beneficiará directamente a más de 65,000 personas del sector. Este espacio recreativo se convierte en un punto de encuentro para la comunidad, promoviendo la actividad física y el esparcimiento.

 

En la zona rural, se construyeron placas huella en nueve corregimientos y se mejoraron más de 60 kilómetros de vías terciarias, facilitando la movilidad y el acceso a las comunidades campesinas. Estas obras son fundamentales para integrar a las comunidades rurales con el resto de la ciudad y mejorar su calidad de vida.

 

En la zona urbana, se intervinieron 13,28 kilómetros de vías, mejorando la circulación vehicular y el estado de la malla vial en al menos 11 comunas. Este esfuerzo ha hecho que las calles sean más seguras y transitables, contribuyendo a una mejor convivencia en la ciudad.

A través de las Casas Rosa, 1,786 mujeres en situación de vulnerabilidad recibieron atención y apoyo, mostrando el compromiso de la administración con la equidad de género y el empoderamiento femenino. Estas casas operan en dos sedes: una en el barrio Jardín y otra en el corregimiento El Totumo, brindando un espacio seguro y de apoyo para las mujeres de la ciudad.

 

Ibagué también se consolidó como sede de grandes eventos deportivos, con la realización de 18 eventos nacionales federados y 6 internacionales durante el semestre. Esto no solo promueve el deporte, sino que también coloca a la ciudad en el mapa como un destino atractivo para competiciones de alto nivel.

Finalmente, se modernizaron 6,5 kilómetros de luminarias en diferentes sectores de la ciudad, mejorando la iluminación y la seguridad en el espacio público. Esta inversión en infraestructura es crucial para garantizar la seguridad de los ibaguereños en sus actividades cotidianas.

El evento de rendición de cuentas, lleno de emoción y creatividad, marcó el inicio de un ciclo de 14 audiencias públicas que se llevarán a cabo durante agosto en las distintas comunas y la zona rural de Ibagué. La alcaldesa Johana Aranda, al compartir estos logros, no solo informa, sino que también invita a la comunidad a unirse en el trabajo por el desarrollo de la ciudad. La gestión de la alcaldesa es un testimonio del sacrificio y compromiso de una mujer que, a pesar de sus múltiples roles, pone a Ibagué en el camino hacia un futuro más prometedor, acompañada de un equipo competente, quienes demuestran con obras la realidad de sus gestiones y las de la alcaldesa.

Fuente
Alerta tolima