
Pequeños cacaoteros de El Salado recibieron impulso agrícola de la Alcaldía
La Administración Municipal de Ibagué consolidó su compromiso con el desarrollo agrícola del municipio mediante la entrega de insumos especializados a pequeños productores de cacao. Esta iniciativa, ejecutada el pasado 16 de julio, benefició directamente a 10 agricultores del corregimiento 13, El Salado, quienes recibieron un total de 1.000 plantas de cacao para siembra y abono orgánico de alta calidad.
La UMATA cumplió su compromiso con el sector rural
El programa de fortalecimiento agrícola estuvo a cargo del equipo técnico de ingenieros agrónomos de la UMATA, quienes se encargaron de hacer realidad este proyecto que respondió a las necesidades del sector rural ibaguereño. Juan Jerónimo Cuéllar, director de la entidad, destacó la importancia de esta inversión en momentos donde el cacao presenta condiciones favorables en el mercado internacional.
"Con este aspecto el equipo técnico de ingenieros agrónomos de la UMATA le está cumpliendo al sector rural, a los pequeños productores del corregimiento 13, El Salado, para adelantar este proyecto del cacao que en estos momentos es muy atractivo por los precios en el mercado internacional", expresó el funcionario durante la entrega de los insumos.
Cada agricultor recibió 100 plantas y abono especializado
La distribución de los insumos se realizó de manera equitativa entre los 10 beneficiarios, donde cada agricultor recibió exactamente 100 plantas de cacao para siembra, acompañadas de tres bultos de abono orgánico avícola tipo triple A. Esta dotación representó una inversión significativa en el fortalecimiento de la producción local de cacao en una de las zonas rurales más importantes del municipio.
El abono orgánico avícola tipo triple A se caracteriza por ser un fertilizante natural de alta eficiencia, que proporciona los nutrientes necesarios para el óptimo desarrollo de las plantas de cacao. Su aplicación adecuada garantiza un crecimiento saludable y una producción de frutos de calidad superior.
Capacitación técnica acompañó la entrega de insumos
Además de la entrega de plantas y abono, la UMATA desarrolló una jornada de capacitación dirigida a los pequeños productores beneficiarios. Durante esta actividad formativa, los agricultores recibieron instrucciones detalladas sobre la preparación, descomposición y aplicación del abono orgánico, conocimientos fundamentales para maximizar el rendimiento de sus cultivos.
La capacitación también incluyó información específica sobre el material vegetal de cacao entregado, haciendo especial énfasis en las características de estas plantas y su susceptibilidad a ciertas enfermedades causadas por hongos. Esta formación técnica resultó crucial para que los productores pudieran identificar y prevenir posibles problemas fitosanitarios que pudieran afectar sus cultivos.
El seguimiento continuo garantizará el éxito del proyecto
La Administración Municipal estableció un sistema de seguimiento continuo para los agricultores beneficiarios, con el objetivo de asegurar el adecuado desarrollo de sus plantas de cacao. Este acompañamiento técnico permanente buscó fomentar la producción de alta calidad y contribuir de manera efectiva al bienestar de los pequeños productores rurales.
El seguimiento incluyó visitas periódicas de los ingenieros agrónomos de la UMATA, quienes evaluaron el estado de las plantas, brindaron asistencia técnica especializada y resolvieron las dudas que pudieran surgir durante el proceso de cultivo.
El cacao se posicionó como cultivo atractivo en el mercado internacional
La elección del cacao como cultivo a fortalecer no fue casualidad. Según las declaraciones del director de la UMATA, este producto se encontraba en un momento particularmente favorable debido a los precios atractivos que registraba en el mercado internacional. Esta situación representó una oportunidad única para los pequeños productores rurales de generar ingresos sostenibles a través de la agricultura.
El fortalecimiento de la producción cacaotera en El Salado no solo benefició directamente a los 10 agricultores participantes, sino que también contribuyó al posicionamiento de Ibagué como un municipio comprometido con el desarrollo agrícola sostenible. Esta iniciativa demostró cómo la inversión pública en el sector rural puede generar oportunidades de crecimiento económico para las comunidades más vulnerables.
La entrega de 1.000 plantas de cacao y abono orgánico a los pequeños productores de El Salado representó una apuesta concreta de la Administración Municipal por el desarrollo del sector agrícola ibaguereño. Esta acción, acompañada de capacitación técnica y seguimiento continuo, evidenció el compromiso de la ciudad con el fortalecimiento de la economía rural y el bienestar de sus habitantes.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí