empleo en pandemia Ibagué
Suministrada Alcaldía de Ibagué
9 Dic 2020 08:14 AM

Más de 200 empleos en personal asistencial ha generado el Covid-19 en Ibagué

Eyling Yineth
Arciniegas Calderón
Desde la Secretaría de Salud se han invertido más de $ 2.000 millones para la atención de la pandemia.

En diálogo con Alerta Tolima La Cariñosa 1.420 AM la secretaria de Salud Municipal, Jhoana Ximena Aranda, confirmó, que se han invertido $2.100 millones en lo corrido de la emergencia sanitaria por Covid-19 en la ciudad, lo que ha permitido mitigar el riesgo y salvaguardar la integridad de los ibaguereños.

Según la funcionaria del Gobierno Ibagué Vibra, esta difícil situación, también ha generado acciones positivas, como la generación de empleo, donde más de 200 personas han sido vinculadas para la parte asistencial.

 

Llevábamos 72 días de gobierno cuando se reportó el primer caso de coronavirus, desde ese día no hemos dejado de trabajar un solo día por cada uno de ustedes. En cabeza de nuestro alcalde, Andrés Hurtado, se han logrado importantes inversiones, así como donaciones de empresas locales e internacionales”, afirmó Johana Aranda, jefe de la cartera de Salud.

Agregó, que los recursos se han destinado en dotación de elementos de protección personal para los diferentes grupos poblacionales, conformación de equipos de vigilancia epidemiológica y la puesta en marcha del Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible, Prass, donde se están recorriendo las comunas para identificar los contagios y reaccionar para evitar la proliferación del virus.

En relación a los casos de Covid-19, sostuvo que están muy fluctuantes, pero según sus palabras, hace dos semanas se mantiene los activos por debajo de los 200 pacientes.

 

Las acciones

De acuerdo con Aranda, la atención integral de la Secretaría de Salud Municipal ha permitido 2.200 visitas de verificación de protocolos de bioseguridad, 7.000 personas capacitadas en primeros auxilios psicológicos, identificación de casos sospechosos en población de riesgo, auditorías al 100 % de las EPS, así como 1.200 afiliaciones al régimen subsidiado de la población pobre no asegurada. 

Hemos logrado, con nuestro personal a través del Modelo de Atención Integral Territorial, Maite, invertir $6.300 millones en el fortalecimiento de 19 puestos de salud, así como 1.500 visitas domiciliarias a pacientes crónicos y madres gestantes”, finalmente explicó la secretaria.

Fuente
Alerta Tolima