
Líderes comunales conocen detalles del ambicioso proyecto de mil paraderos en Ibagué
La Alcaldía de Ibagué y el Sistema Estratégico de Transporte Público desarrollaron una jornada informativa dirigida a ediles y presidentes de Juntas de Acción Comunal para socializar el proyecto de instalación de paraderos tipo banderín. La iniciativa busca fortalecer la pedagogía sobre el uso del nuevo sistema que transformará la infraestructura de transporte público en toda la ciudad.
Durante la actividad, los líderes comunitarios tanto del sector urbano como rural recibieron información detallada sobre la ubicación, funcionamiento y recomendaciones generales para el aprovechamiento óptimo de esta moderna infraestructura de movilidad urbana.
Mil ciento cincuenta paraderos cambiarán la movilidad urbana
El ambicioso proyecto contempla la instalación de 1.150 paraderos tipo banderín distribuidos estratégicamente a lo largo de las 13 comunas que conforman el área urbana de Ibagué. Esta cifra representa una inversión significativa en infraestructura de transporte público que beneficiará directamente a miles de usuarios diarios del sistema de movilidad municipal.
La magnitud del proyecto requiere un proceso de socialización exhaustivo que permita a las comunidades comprender cabalmente el funcionamiento y las ventajas que ofrecerá el nuevo sistema de paraderos para mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público.
Líderes rurales y urbanos valoran la inclusión en el proceso
Raúl Cáceres, edil y presidente de la JAC del corregimiento 10, Calambeo, expresó su satisfacción por la inclusión de los líderes comunitarios en este proceso de socialización. El dirigente destacó la importancia de comprender el funcionamiento del nuevo sistema para posteriormente sensibilizar a las comunidades sobre la ubicación y el uso adecuado de estos dispositivos.
"Quiero agradecer que nos hayan tenido en cuenta a los líderes, tanto del sector urbano como del rural, para conocer este nuevo sistema de paraderos tipo banderín", manifestó Cáceres, subrayando la relevancia de la participación ciudadana en la implementación de proyectos de infraestructura pública.
Pedagogía comunitaria garantiza el éxito del proyecto
La directora operativa del SETP, Rocío Delgado, enfatizó que el objetivo principal de estas jornadas consiste en generar un efecto multiplicador a través de los líderes comunitarios. La funcionaria explicó que el mensaje transmitido durante la socialización debe ser replicado y compartido con diferentes grupos poblacionales de cada comunidad.
"La idea es que este mensaje que hoy les entregamos pueda ser replicado y compartido con sus hijos, tíos, abuelos, madres cabeza de familia y en general con toda la comunidad usuaria del transporte público", precisó Delgado, destacando la importancia de alcanzar a todos los sectores de la población usuaria.
Estrategia integral abarca múltiples proyectos de movilidad
El proceso de pedagogía y socialización desarrollado por la entidad no se limita únicamente al tema de paraderos. El SETP continuará implementando estrategias educativas relacionadas con otros proyectos que actualmente ejecuta la administración municipal para mejorar la infraestructura de transporte y movilidad urbana.
Entre estos proyectos complementarios se encuentra la rehabilitación de la malla vial, iniciativa que busca mejorar las condiciones de las calles y avenidas por donde circula el transporte público, garantizando mayor comodidad y seguridad para los usuarios del sistema.
Modernización semafórica complementa la infraestructura
La modernización del sistema semafórico representa otro componente fundamental del plan integral de movilidad que desarrolla la administración municipal. Este proyecto busca optimizar los tiempos de desplazamiento y mejorar la fluidez del tráfico en los principales corredores viales de la ciudad.
La sincronización entre paraderos, malla vial y sistemas semafóricos permitirá crear un ecosistema de movilidad más eficiente que beneficie tanto a usuarios del transporte público como a conductores de vehículos particulares.
Adecuación integral mejora la experiencia del usuario
Además de la instalación de nuevos paraderos, el proyecto contempla la adecuación de la infraestructura existente para garantizar condiciones óptimas de funcionamiento. Esta intervención integral asegura que todos los componentes del sistema de transporte público operen de manera coordinada y eficiente.
La combinación de nuevos paraderos tipo banderín con la adecuación de infraestructura existente representa una inversión estratégica que posicionará a Ibagué como referente en sistemas de transporte público moderno y eficiente en la región.
Continuidad del proceso pedagógico fortalece la apropiación
El SETP ratificó su compromiso de continuar desarrollando procesos de pedagogía y socialización que fortalezcan la apropiación ciudadana de los proyectos de movilidad. Esta estrategia sostenida en el tiempo garantiza que las comunidades comprendan y valoren las inversiones realizadas en infraestructura pública.
La participación activa de ediles y presidentes de JAC en estos procesos de socialización constituye un factor clave para el éxito de la implementación, pues estos líderes actúan como multiplicadores del conocimiento en sus respectivas comunidades, asegurando que la información llegue efectivamente a todos los usuarios potenciales del sistema de transporte público renovado.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí