vacunación Ibagué
Suministrada Secretaría de Salud Ibagué
29 Dic 2021 09:27 AM

Las vacunas contra el Covid-19, serán dosis de influenza estacional en Ibagué

Eyling Yineth
Arciniegas Calderón
Esto aún no está aprobado por la Organización Mundial de la Salud, pero todo apunta que así será el procedimiento.

En diálogo con La Cariñosa 1.420 AM Juan Pablo Escobar, médico infectólogo del hospital Federico Lleras Acosta, explicó la forma como se vienen aplicando las dosis contra el Covid-19, quien precisó, que son biológicos que tendrán permanencia en la calidad de vida de las personas.

Señaló, que la  vacunación contra el virus mortal y sus diferentes variantes, se convertiría en una dosis de influenza estacional que se aplicaría cada año o cada seis meses. Aún que esto no está aprobado por la Organización Mundial de la Salud, pero según sus palabras, todo apunta  que así sería el procedimiento. 

“Yo creo, a mi forma de ver, que esto será casi que una vacuna estacional, que se aplicará anualmente o cada seis meses”, reiteró.

Según el profesional de la salud, serán vacunas que tendrían un tratamiento regular para contrarrestar los diferentes contagios.

 

 

¿Hay efectividad con el tiempo de duración?

Frente al tiempo de darse la aplicación de estas vacunas detalló, el profesional de la salud, Juan Pablo Escobar, que todas se están dadas para garantizar la salud tras estudios, lo que quiere decir que están avalados para la inmunidad que recibe la persona.

Esperar más tiempo haces que el riesgo sea inminente, por eso cada dosis está proyectada para un tiempo específico y hay que cumplir con ese llamado de las secretarías de salud, porque esto puede generar el ingreso a los centros asistenciales y si no se trata de forma correcta puede conllevar a la muerte”, destacó Escobar.

 

 

Destacó que no se puede perder la efectividad de las dos primeras dosis, pero al buscar la tercera, es mejor que las personas atiendan el llamado.

“Entre más anticuerpos tengamos mayor protección vamos a tener en nuestra salud, porque sabemos que no vamos a llegar a cero”, aseveró el médico infectólogo del hospital Federico Lleras Acosta, Juan Pablo Escobar.   

Fuente
Alerta Tolima