
La Secretaría de Salud de Ibagué ha confirmado que, en lo que va del año, se han registrado 1.540 casos de dengue en la ciudad, una cifra que, si bien resulta preocupante, representa una disminución en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar del número significativo de contagios, no se han reportado fallecimientos hasta la fecha, lo que es considerado un avance positivo por las autoridades sanitarias locales.
La secretaria de Salud de Ibagué, Liliana Ospina, señaló que la ciudad recibió el nuevo periodo de gobierno en medio de uno de los peores brotes de dengue registrados en la región en los últimos años, enmarcado dentro de una emergencia sanitaria más amplia que afectó a varios países de América Latina.
“Nosotros recibimos al gobierno con las peores cifras de dengue, un brote que se generó en América Latina. A la fecha, tenemos 1.540 casos, pero sin ningún fallecimiento”, afirmó Ospina, destacando el trabajo de contención realizado por las autoridades locales y el compromiso de los equipos de salud.
Uno de los aspectos más alarmantes del brote actual es que la población infantil continúa siendo la más afectada, especialmente los menores entre los 6 y 11 años de edad. Este grupo etario concentra la mayor parte de los casos registrados, lo que ha llevado a la administración municipal a intensificar las campañas de prevención dirigidas a padres, cuidadores y comunidades educativas.
El mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, se reproduce en aguas estancadas y limpias, por lo que las acciones de prevención deben centrarse en la eliminación de criaderos en viviendas, escuelas y espacios públicos. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran:
• Lavar y cepillar tanques y albercas cada semana.
• Tapar los recipientes donde se almacene agua.
• Eliminar objetos inservibles que puedan acumular agua, como llantas o envases.
• Utilizar toldillos y repelentes, especialmente en niños.
Desde la Alcaldía de Ibagué se ha hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que mantenga una actitud vigilante y colaborativa frente al dengue. Si bien el número de casos ha disminuido en relación con años anteriores, la amenaza persiste y requiere de la participación activa de toda la comunidad.
“Es fundamental que la población entienda que la lucha contra el dengue no es solo responsabilidad de las autoridades, sino de todos. Si cada familia asume el compromiso de revisar sus viviendas y eliminar criaderos, podremos continuar reduciendo las cifras”, concluyó la secretaria de Salud.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.