Equinoterapia
Equinoterapia
Suministrada
26 Mayo 2024 10:05 PM

La equinoterapia una apuesta de Alcaldía de Ibagué para las personas con discapacidad

Tatty
Umaña G.
La asistencia integral a las personas con discapacidades cognitivas o visuales por parte de la Alcaldía de Ibagué.

La equinoterapia, también conocida como terapia ecuestre, es una forma de terapia que utiliza el caballo como herramienta principal. Está especialmente recomendada para personas con discapacidades físicas o mentales, trastornos del neurodesarrollo como el autismo, parálisis cerebral, y otros tipos de trastornos o enfermedades. Los beneficios de la equinoterapia incluyen la mejora del tono muscular, equilibrio, control postural, atención y concentración, así como el desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y/o ocupacional.

La equinoterapia es una forma de terapia asistida con caballos que puede ofrecer una variedad de beneficios físicos, emocionales y psicológicos. Algunos de estos beneficios incluyen:

  • Mejora física: Montar a caballo puede ayudar a mejorar la fuerza muscular, el equilibrio, la coordinación y la postura. Los movimientos del caballo también pueden ayudar a estimular el sistema nervioso y mejorar la circulación sanguínea.
  • Estimulación sensorial: La experiencia de montar a caballo proporciona una amplia gama de estímulos sensoriales, incluidos el tacto, el movimiento y la vista, lo que puede ser beneficioso para personas con trastornos sensoriales o de integración sensorial.
  • Desarrollo emocional: La interacción con los caballos puede ayudar a mejorar la autoestima, la confianza en uno mismo y la autoimagen. Además, el vínculo emocional que se desarrolla entre el jinete y el caballo puede fomentar sentimientos de calma, alegría y conexión.
  • Desarrollo cognitivo: La equinoterapia puede implicar la realización de tareas y ejercicios que requieren concentración, atención y resolución de problemas, lo que puede ayudar a mejorar las habilidades cognitivas y de procesamiento.
  • Beneficios psicológicos: Montar a caballo puede proporcionar una forma única de terapia de apoyo para personas que enfrentan desafíos emocionales o mentales, como la ansiedad, la depresión, el estrés postraumático y el trastorno del espectro autista. La conexión con el caballo y el entorno al aire libre pueden promover la relajación y el bienestar mental.

En cuanto a quiénes pueden beneficiarse de la equinoterapia, puede ser útil para una amplia variedad de personas, incluidas aquellas con discapacidades físicas, trastornos del desarrollo, trastornos emocionales o mentales, lesiones neurológicas, problemas de comportamiento, entre otros. Los terapeutas especializados en equinoterapia, junto con instructores de equitación capacitados, pueden adaptar los programas para satisfacer las necesidades individuales de cada persona.

Con equinoterapia serán tratadas personas con discapacidades cognitivas o visuales, este tratamiento es supervisado por terapeutas calificados e inicialmente beneficia a 100 personas.

Con el objetivo de brindar una asistencia integral a las personas con discapacidades cognitivas o visuales, la Alcaldía de Ibagué puso en marcha el programa ‘Conexiones Especiales’, pionero en la región y que consiste en equinoterapia.

Esta iniciativa, que se ejecuta bajo la supervisión de terapeutas calificados, busca contribuir al fortalecimiento del autoestima y conexión emocional de los participantes, demostrando que puede ser una herramienta efectiva en la mejora de su calidad de vida. 

Inicialmente se benefician 100 personas, quienes tienen la oportunidad de interactuar con caballos, lo que estimula: el desarrollo de habilidades motoras y de coordinación, mejora en la concentración y atención, reducción de los niveles de estrés y ansiedad, y el fortalecimiento del autoestima y seguridad en sí mismos.

"El contacto con estos nobles animales es transformador con nuestros beneficiarios. Hemos visto como la equinoterapia les brinda una conexión emocional única, que se traduce en un impacto positivo en su desarrollo personal y bienestar general de las personas con condiciones de discapacidad visual o cognitiva", señaló Betty Sofía Montaño, coordinadora del programa ‘Conexiones Especiales’.

Asimismo, se adelantarán otras actividades como: taller de huertas, artes y sistemas, que también apuntan a generar mayor confianza en los participantes y establecer vínculos significativos con su entorno.

Sigue el canal de alertatolima.com en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país

Comente las noticias de nuestro Portal, escribanos sus denuncias, conviértase en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima