Juzgado otorga libertad a uno de los presuntos responsables del feminicidio de Sharit Ciro
Audiencia judicial concluye con decisión controvertida
Un juez ordenó la libertad inmediata de Brandon Archila Cruz, uno de los dos procesados por el feminicidio de Sharit Ciro Parra, debido al vencimiento de términos procesales. La decisión fue tomada durante una audiencia realizada el miércoles 22 de octubre, lo que generó amplio rechazo en distintos sectores sociales.
Archila Cruz había sido capturado el 16 de marzo junto a Santiago Hurtado González, en un operativo simultáneo efectuado en Bogotá e Ibagué. Ambos fueron señalados por la Fiscalía como los principales sospechosos del asesinato de la joven estudiante universitaria, ocurrido el pasado 8 de marzo en la capital tolimense. Pese a las acusaciones formales y las pruebas recolectadas, el juez consideró que los tiempos legales para continuar con el proceso judicial se habían agotado sin haberse iniciado el juicio, lo que obligó a decretar su liberta
Reacciones de rechazo y preocupación social
La decisión judicial ha provocado indignación entre colectivos de mujeres, estudiantes y sectores ciudadanos que ven en este fallo un reflejo de las fallas estructurales del sistema judicial. Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres advirtieron que los retrasos en los procesos de feminicidio revictimizan a las familias y debilitan la confianza en la justicia.
Varios grupos estudiantiles de la Universidad del Tolima también se pronunciaron, manifestando su descontento ante lo que consideran una falta de compromiso estatal para garantizar justicia en los casos de violencia de género. En redes sociales se multiplicaron las expresiones de apoyo a la familia de Sharit Ciro y los llamados a revisar los procedimientos judiciales que terminan beneficiando a los procesados por tecnicismos legales.
Contexto del caso y perfil de la víctima
Sharit Ciro Parra era una joven universitaria de 19 años, estudiante de la Universidad del Tolima, cuyo asesinato generó conmoción en todo el país. El 8 de marzo fue hallada sin vida en una zona boscosa de la comuna Seis de Ibagué, tras haber sido citada bajo el pretexto de una oferta laboral. Su cuerpo presentaba heridas con arma blanca y signos de violencia, elementos que fortalecieron la hipótesis de un feminicidio premeditado.
La investigación adelantada por el CTI y la Fiscalía permitió identificar y capturar a dos presuntos implicados, a quienes se les imputaron cargos por feminicidio agravado. Desde entonces, el proceso judicial ha estado marcado por aplazamientos y demoras en la etapa de juicio, situación que finalmente llevó al vencimiento de términos y a la liberación de uno de los procesados.
Falencias judiciales que afectan los casos de violencia de género
La libertad otorgada a uno de los sospechosos pone en evidencia los problemas estructurales que enfrenta la justicia colombiana en el tratamiento de los casos de violencia contra las mujeres. Los tiempos procesales, la congestión judicial y la falta de recursos para adelantar audiencias oportunas son factores que frecuentemente retrasan los juicios y terminan favoreciendo a los acusados.
Organizaciones civiles han insistido en la necesidad de fortalecer las unidades judiciales dedicadas a delitos de género, así como de implementar mecanismos que garanticen la celeridad en los procesos penales. El caso de Sharit Ciro reabre el debate sobre cómo la ineficiencia judicial puede afectar directamente la lucha contra el feminicidio y la protección de los derechos de las mujeres.
Un caso que continúa bajo seguimiento judicial
Aunque Brandon Archila Cruz recuperó la libertad, seguirá vinculado al proceso judicial por el feminicidio de Sharit Ciro. La Fiscalía mantiene vigentes las acusaciones y el expediente continúa en etapa de preparación para juicio. Sin embargo, la medida adoptada implica que el procesado podrá permanecer en libertad mientras se define una fecha para la reanudación del proceso.
Los familiares de la víctima, junto con colectivos feministas y universitarios, anunciaron que continuarán haciendo seguimiento al caso y exigiendo que se garantice justicia efectiva. Para muchos, la resolución judicial constituye un llamado urgente a revisar las demoras procesales que, en la práctica, pueden significar impunidad en delitos de alto impacto social.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí