
"IGNIKO incumplio en la recolección de basuras": Gerente de Ibagué Limpia
La preocupación por la prestación del servicio de aseo en la capital tolimense vuelve a ser noticia. En las últimas horas, Miltón Restrepo, gerente de la empresa Ibagué Limpia, denunció públicamente que al menos nueve familias de la ciudad se encuentran sin servicio de recolección de basura debido a lo que calificó como un “presunto incumplimiento” por parte de la empresa IGNIKO, que había asumido la prestación del servicio desde el mes de abril.
Según las declaraciones del funcionario, los afectados son usuarios ubicados en diferentes conjuntos residenciales de Ibagué, quienes en abril de este año solicitaron voluntariamente su desvinculación de la empresa Interaseo para pasarse a IGNIKO, tras procesos de libre elección enmarcados en la normatividad vigente. Sin embargo, han pasado ya más de dos meses sin que la nueva empresa haya iniciado la recolección de residuos.
“Soldado avisado no muere en guerra. Es incomprensible que la empresa IGNIKO saque el cuerpo y no cumpla. Ahora dicen que no están preparados y que empezarán en el mes de septiembre”, manifestó Restrepo, visiblemente molesto por la situación.
El gerente de Ibagué Limpia hizo un llamado a las autoridades competentes —incluyendo la Superintendencia de Servicios Públicos y la Personería Municipal— para que realicen una revisión detallada del caso y se determine si IGNIKO estaría incurriendo en una falta administrativa o contractual.
“El deber de cualquier operador del servicio público es garantizar la continuidad, calidad y cobertura. IGNIKO debe actuar de manera responsable y atender a sus usuarios. Mi deber es evitar que los ibaguereños presuntamente puedan estar envueltos en una estafa”, subrayó Restrepo, reiterando su preocupación por el bienestar de las familias afectadas y por la salubridad del entorno.
Hasta el momento, la empresa IGNIKO no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la denuncia. Sin embargo, según lo informado por los representantes de algunos conjuntos residenciales, la empresa les habría notificado recientemente que solo estarán en capacidad de iniciar operaciones en septiembre, generando inconformidad entre los usuarios, quienes denuncian acumulación de basuras y posibles riesgos sanitarios.
Este caso pone sobre la mesa la necesidad de fortalecer los mecanismos de vigilancia y regulación sobre las empresas que prestan servicios públicos domiciliarios en Ibagué, especialmente cuando se trata de procesos de transición entre operadores. Asimismo, plantea interrogantes sobre la viabilidad de nuevas empresas en el sector si no cuentan con la infraestructura, logística y personal suficientes para cumplir con los compromisos adquiridos.
Mientras tanto, las nueve familias afectadas siguen esperando una solución definitiva, en medio de una creciente incertidumbre por la falta de recolección de residuos en sus sectores.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.