fugas de agua
fugas de agua
Suministrada Ibal
21 Mayo 2025 07:51 PM

IBAL intensifica controles contra fraude en servicios públicos del barrio Arado

Tatty
Umaña G.
IBAL detecta irregularidades en medidores de agua del barrio Arado y ofrece condonación de intereses hasta julio.

La Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado (IBAL) ha dado un paso más en su compromiso por garantizar la transparencia y equidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios. A través del programa Caza Fraude, el equipo operativo de la empresa realizó una exhaustiva inspección en el barrio Arado de Ibagué, donde detectó múltiples irregularidades que afectan tanto la facturación como la calidad del servicio de acueducto.

Irregularidades detectadas en acometidas comerciales

Durante las visitas de supervisión realizadas este martes 21 de mayo, los técnicos del IBAL encontraron una problemática recurrente en varios predios comerciales del sector: medidores de agua potable instalados en lugares inadecuados, específicamente dentro de viviendas y locales comerciales, lo que impide realizar una lectura correcta y transparente del consumo.

Esta situación, aparentemente menor, tiene implicaciones significativas para el sistema de facturación y control del servicio. Según explicó Sandra Vélez, directora Comercial del IBAL, "estos casos pueden generar alteraciones en los valores facturados y también comprometer la calidad del servicio", señalando la importancia de mantener los medidores en ubicaciones accesibles y visibles.

La funcionaria enfatizó que cuando los medidores se encuentran ocultos o en lugares de difícil acceso, se crea un ambiente propicio para manipulaciones que pueden derivar en fraude al sistema, afectando no solo a la empresa prestadora del servicio, sino también a los demás usuarios que deben subsidiar estas pérdidas a través de tarifas más altas.

Llamado al cumplimiento normativo

El programa Caza Fraude no solo busca detectar irregularidades, sino también educar a la ciudadanía sobre la importancia del uso responsable de los servicios públicos. En este sentido, la directora Comercial hizo un llamado específico a los usuarios para que cumplan con la normatividad vigente, instalando sus medidores en lugares que permitan una medición transparente y precisa.

"Hacemos un llamado al uso responsable del agua y al cumplimiento de las condiciones técnicas que exige la empresa", agregó Vélez, recordando que la correcta ubicación de los medidores no solo facilita la labor de los lectores, sino que también previene daños al equipo y pérdidas innecesarias del recurso hídrico.

La ubicación adecuada de los medidores debe cumplir con criterios específicos: debe ser visible, de fácil acceso para el personal autorizado, protegido de daños mecánicos y en un lugar donde no pueda ser manipulado indebidamente. Estas condiciones no solo garantizan una facturación justa, sino que también contribuyen a la conservación del agua y al mantenimiento de la infraestructura.

Estrategia integral de regularización

El operativo en el barrio Arado forma parte de una estrategia más amplia del IBAL para combatir el fraude en los servicios públicos y promover la cultura de la legalidad entre los usuarios. Este programa no se limita a la detección de irregularidades, sino que incluye componentes educativos y de acompañamiento para que los usuarios puedan regularizar su situación.

Durante las visitas, los funcionarios no solo identifican las problemáticas, sino que también brindan orientación técnica sobre las mejores prácticas para el manejo de las acometidas y el cuidado de los medidores. Esta aproximación pedagógica busca generar conciencia sobre la importancia de mantener en orden las instalaciones domiciliarias.

Oportunidad de condonación para deudores

Como parte de la estrategia institucional para apoyar a los usuarios que presentan dificultades económicas, el IBAL aprovechó las visitas al barrio Arado para socializar el programa de condonación de intereses moratorios actualmente vigente. Esta iniciativa ofrece descuentos de hasta el 100% en intereses de mora para aquellos usuarios que tienen deudas pendientes con la empresa.

El programa de condonación, que estará disponible hasta el próximo 31 de julio, representa una oportunidad valiosa para que los ciudadanos regularicen su situación financiera con la empresa de servicios públicos. Esta medida busca facilitar el acceso al agua potable y alcantarillado, especialmente para familias de estratos socioeconómicos bajos que han enfrentado dificultades para mantener al día sus obligaciones.

Impacto en la sostenibilidad del servicio

Las acciones del programa Caza Fraude trascienden la simple recuperación de cartera o la detección de conexiones irregulares. Estas iniciativas son fundamentales para garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa y, por ende, la continuidad y calidad del servicio para todos los usuarios de Ibagué.

Cuando se reduce el fraude y se mejora la eficiencia en la facturación, la empresa puede invertir más recursos en el mejoramiento de la infraestructura, la ampliación de la cobertura y la implementación de nuevas tecnologías que beneficien a toda la comunidad.

El IBAL continuará con estas labores de inspección y control en otros sectores de la ciudad, manteniendo su compromiso con la transparencia, la equidad y la prestación de servicios públicos de calidad para todos los ibaguereños.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima