luminarias
luminarias
Suministrada
25 Ago 2025 04:49 PM

Ibagué responde con agilidad ante los embates del clima en su infraestructura urbana

Tatty
Umaña G.
Cuadrillas municipales trabajan en varios sectores de la ciudad para restablecer el servicio de alumbrado afectado por las lluvia

La capacidad de respuesta de las autoridades municipales de Ibagué se puso a prueba durante las últimas horas, cuando las intensas precipitaciones y los fuertes vientos que azotaron la capital del Tolima generaron múltiples afectaciones en el sistema de alumbrado público. Sin embargo, la reacción institucional no se hizo esperar, desplegando equipos especializados para atender de manera inmediata los daños reportados en diferentes sectores de la ciudad.

Una respuesta institucional que marca la diferencia

La administración municipal, bajo el liderazgo de la alcaldesa Johana Aranda, activó sus protocolos de emergencia para enfrentar las consecuencias del fenómeno climático. A través de Infibagué, la empresa encargada del mantenimiento de la infraestructura urbana, se desplegaron cuadrillas especializadas que trabajaron sin descanso para restablecer la normalidad en el servicio de alumbrado público.

Edilberto Pava, gerente de Infibagué, explicó que la intervención se realizó siguiendo las directrices establecidas por la mandataria local. "Como siempre ha sido la instrucción de la alcaldesa Johana Aranda, Infibagué acompaña y apoya en el momento de atender situaciones de emergencia", manifestó el funcionario, destacando la coordinación institucional que caracteriza la gestión de crisis en la capital tolimense.

 

El fenómeno climático y sus consecuencias urbanas

Las precipitaciones registradas durante las últimas horas estuvieron acompañadas de fuertes vientos que provocaron el desprendimiento de ramas de árboles ubicados en las proximidades de las redes de alumbrado público. Esta situación, aunque común durante las temporadas de lluvias intensas, requiere una respuesta técnica especializada para evitar riesgos mayores y garantizar el restablecimiento del servicio.

Afortunadamente, las autoridades municipales confirmaron que no se registraron personas lesionadas ni daños estructurales en viviendas como consecuencia de este fenómeno climático. Esta circunstancia permitió que los equipos de emergencia concentraran sus esfuerzos exclusivamente en la reparación de la infraestructura de servicios públicos afectada.

Sectores estratégicos bajo intervención especializada

Las cuadrillas de control vegetal y mantenimiento de Infibagué focalizaron sus operaciones en varios sectores neurálgicos de la ciudad. Entre las zonas que requirieron intervención inmediata se encuentran Interlaken, reconocido sector residencial de la capital, y Jordán Novena Etapa, donde el desprendimiento de ramas comprometió la funcionalidad del sistema de alumbrado.

El trabajo de recuperación también se extendió hacia el Cañón del Combeima e inmediaciones del Club Campestre, áreas que por su ubicación geográfica y densidad vegetal resultan especialmente vulnerables ante fenómenos climáticos de esta naturaleza. En estos sectores, los equipos técnicos adelantaron labores de poda preventiva y reparación de cables afectados.

 

Una situación particular en el barrio Las Delicias

Una circunstancia especial se presentó en el polideportivo del barrio Las Delicias, donde la caída de un árbol de gran tamaño generó daños más complejos en el sistema de alumbrado público. Esta situación requirió una intervención técnica diferenciada, que incluyó tanto labores de retiro del material vegetal como trabajos especializados de mantenimiento y recuperación de la infraestructura eléctrica.

"Además, estamos acompañando una labor de mantenimiento y recuperación del sistema de alumbrado público, frente a una situación por caída de un árbol, en el polideportivo del barrio Las Delicias", detalló Pava, evidenciando la complejidad técnica que demandó esta intervención particular.

La coordinación como clave del éxito operativo

El despliegue operativo realizado por Infibagué demostró la efectividad de los protocolos de emergencia establecidos por la administración municipal. La empresa logró coordinar simultáneamente equipos de control vegetal, cuadrillas de mantenimiento eléctrico y personal técnico especializado, garantizando una respuesta integral ante las múltiples afectaciones reportadas.

Esta capacidad de coordinación interinstitucional se convierte en un factor diferenciador de la gestión municipal, especialmente en momentos donde la rapidez de respuesta determina la magnitud del impacto sobre la comunidad. La instrucción permanente de la alcaldesa Johana Aranda de mantener equipos preparados para atender situaciones de emergencia se tradujo en una reacción inmediata y efectiva.

La experiencia vivida durante estas últimas horas en Ibagué reafirma la importancia de contar con instituciones preparadas y equipos técnicos especializados para enfrentar los desafíos que imponen los fenómenos climáticos sobre la infraestructura urbana. La respuesta oportuna de la Alcaldía, a través de Infibagué, no solo garantizó el restablecimiento del servicio de alumbrado público, sino que demostró el compromiso institucional con el bienestar y la seguridad de los ciudadanos ibaguereños.

El mantenimiento preventivo, la poda técnica de la cobertura vegetal y la modernización continua de las redes de servicios públicos se perfilan como elementos fundamentales para reducir la vulnerabilidad de la ciudad ante futuros fenómenos climáticos, consolidando a Ibagué como una capital departamental preparada para enfrentar los retos del cambio climático y sus manifestaciones urbanas.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima