clase de lenguaje de señas
clase de lenguaje de señas
tomada de cutt.ly/cf89hxP
12 Ago 2025 03:54 PM

Ibagué marca un hito educativo con primer colegio oficial en lengua de señas

Iván Santiago
Rojas
Desde 2026, la I.E. Niño Jesús de Praga ofrecerá titulación técnica en lengua de señas para sus estudiantes.

Una apuesta pionera por la inclusión educativa

A partir del año 2026, Ibagué será la primera ciudad del país en contar con una institución educativa oficial que ofrezca formación técnica en interpretación de lengua de señas. La Institución Educativa Niño Jesús de Praga será la encargada de liderar este programa, que busca romper barreras de comunicación y ampliar las oportunidades para los jóvenes.

Formación técnica desde grado noveno

La estrategia permitirá que los estudiantes interesados inicien su preparación desde grado noveno, desarrollando competencias que les faciliten conectar con la comunidad sorda y atender la creciente demanda laboral en el campo de la interpretación. Al graduarse de grado 11, los jóvenes obtendrán un título técnico que les abrirá nuevas posibilidades de inserción en el mercado laboral.

Una ciudad 3D: dinámica, diversa y digna

El director de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación, Gabriel Patarroyo, resaltó que este proyecto no solo fortalece el aprendizaje, sino que también impulsa una visión de ciudad incluyente. “Aquí los futuros ibaguereños que van a estar en las instituciones educativas y en los diferentes campos laborales se van a poder formar en interpretación de lengua de señas, lo que va a hacer que le apuntemos a una ciudad 3D: dinámica, diversa y especialmente digna”, afirmó.

Un trabajo conjunto por la inclusión

La propuesta surge de la articulación entre la Alcaldía de Ibagué y la Institución Educativa Niño Jesús de Praga, que cuenta con una trayectoria en la atención a población sorda y ahora ampliará su impacto con esta formación técnica. El objetivo es fortalecer la inclusión, ofrecer herramientas prácticas y generar más oportunidades para los jóvenes en distintos sectores productivos.

Beneficios más allá de la comunicación

Además de permitir a los estudiantes romper las barreras que enfrentan las personas sordas, esta iniciativa les brindará un respaldo académico y profesional al finalizar la secundaria. Con una titulación técnica en mano, los egresados podrán vincularse con mayor facilidad a instituciones educativas, entidades públicas, organizaciones privadas y proyectos comunitarios que requieran intérpretes capacitados.

Un paso firme hacia una educación más equitativa

Con este programa, Ibagué reafirma su compromiso con una educación inclusiva y con visión de futuro, que atiende necesidades reales de la sociedad y fortalece el perfil profesional de sus egresados. El inicio de la formación en 2026 será un momento clave no solo para la institución, sino para todo el sistema educativo del país.

<blockquote>
<p><strong>Alerta Tolima</strong>&nbsp;te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, <a href="http://wa.me/573005115100" target="_blank">escríbenos al WhatsApp a través de este link </a></p>

<p>&nbsp;</p>

<p><strong>¿Quieres mantenerte informado?</strong> Agrégate a nuestro <a href="https://chat.whatsapp.com/CkHaB3h4W7m3ztGrI6Ysf3" target="_blank">Grupo de Noticias haciendo clic aquí</a>&nbsp;</p>
</blockquote>

Fuente
Alerta Tolima