
Ibagué fortalece su enfoque social con más de 3.000 atenciones en seis meses
Atención a población vulnerable durante el primer semestre de 2025
Durante los primeros seis meses del año, la Secretaría de Desarrollo Social Comunitario de Ibagué reportó la atención de más de 3.000 ciudadanos en condición de vulnerabilidad, a través de jornadas de inclusión, bienestar, formación y participación.
Poblaciones indígenas y afro recibieron acompañamiento institucional
En lo corrido del semestre, 120 personas pertenecientes a comunidades indígenas participaron en jornadas de actualización del Sisbén, mientras que se entregó dotación de mobiliario y logística para actividades comunitarias. Asimismo, se respaldó el proceso de posesión de 10 autoridades indígenas, garantizando el ejercicio de su autonomía organizativa.
En cuanto a la población afrodescendiente, 80 personas participaron en ferias de servicios dirigidas a esta comunidad, según el balance entregado por la Alcaldía.
Personas mayores y población con discapacidad accedieron a servicios sociales
Durante el semestre, 112 personas mayores fueron atendidas en el hogar de larga estancia Jardín de los Abuelos. Además, 200 adultos mayores recibieron atención en los Centros Día Vida ubicados en los barrios La Cima, Industrial y Popular, espacios que brindan acompañamiento y socialización.
Por otro lado, 71 personas con Síndrome de Down participaron en la conmemoración de su día, a través de actividades culturales y de sensibilización. En actividades relacionadas con el folclor, 151 personas con discapacidad y adultos mayores participaron en encuentros municipales, promoviendo su integración desde el arte y la cultura.
En cuanto a atención emocional, 290 personas fueron acompañadas con atención psicosocial, enfocada en su bienestar mental.
Más de 450 habitantes de calle recibieron atención integral
Entre enero y junio, más de 450 personas en situación de calle participaron en jornadas de atención integral, que incluyeron servicios de salud, alimentación, caracterización y acompañamiento psicosocial. De ese grupo, 10 personas decidieron retornar voluntariamente a sus lugares de origen, como parte del acompañamiento ofrecido.
Ferias de servicios y formación para población en pobreza extrema
En actividades destinadas a mejorar el acceso a programas sociales nacionales, 499 personas asistieron a ferias de servicios, facilitando trámites para beneficios como Renta Ciudadana y la Compensación del IVA.
A su vez, 1.148 beneficiarios de Renta Ciudadana participaron en encuentros de orientación, que buscan fortalecer su relación con el programa.
En el ámbito de la formación, 77 personas avanzaron en procesos de capacitación en áreas productivas y emprendimiento, y en alianza con el SENA, 144 ciudadanos fueron formados en temas relacionados con el cuidado de adultos mayores y niños menores de edad.
Víctimas del conflicto armado accedieron a ayuda humanitaria
Durante el primer semestre, 175 hogares víctimas del conflicto armado recibieron apoyo con alojamiento transitorio y alimentación, como parte de las acciones de ayuda humanitaria gestionadas por la administración municipal.
Resumen de cifras destacadas
-
Más de 3.000 personas vulnerables fueron impactadas con acciones sociales.
-
112 adultos mayores reciben atención en un hogar de larga estancia.
-
450 habitantes de calle participaron en jornadas integrales.
-
1.148 beneficiarios de Renta Ciudadana recibieron orientación institucional.
-
175 hogares víctimas del conflicto accedieron a ayuda humanitaria.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí