bordado
bordado
Suministrado
25 Jul 2025 10:04 AM

El arte del bordado se convierte en vehículo de expresión y reflexión social

Tatty
Umaña G.
Taller 'Bordando con palabras' combina técnicas de bordado con reflexiones sobre género. Inscripciones abiertas por $40.000.

Una oportunidad única para combinar el aprendizaje de técnicas artísticas tradicionales con reflexiones contemporáneas sobre género se presenta en Ibagué. El Museo Panóptico abre sus puertas para recibir el taller 'Bordando con palabras', una actividad que va más allá de la enseñanza de técnicas de bordado para convertirse en un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad actual.

La exposición 'Desbordando Género' inspira el encuentro creativo

Este taller se desarrolla en el marco de la exposición 'Desbordando Género' de la artista tolimense Lorena Gaitán Rangel, una muestra que explora las construcciones sociales alrededor del género y propone nuevas miradas sobre la identidad femenina. Antonio Aragón, curador del Museo, explicó que esta programación busca crear conexiones entre la obra expuesta y las experiencias de los visitantes a través de actividades participativas.

"En el marco de la exposición Desbordando Género del artista tolimense Lorena Gaitán Rangel, el Museo Panóptico de Ibagué ha programado un taller de bordado, lleva como título 'Bordándose con palabras', a cargo del artista Lorena Gaitán", detalló Aragón, subrayando la coherencia conceptual entre la muestra y la actividad formativa.

 

Técnicas tradicionales se encuentran con discursos contemporáneos

El bordado, tradicionalmente asociado con labores domésticas y el trabajo femenino, se resignifica en este taller como una herramienta de expresión artística y reflexión social. La propuesta busca deconstruir estereotipos asociados con esta técnica y explorar su potencial como medio de comunicación y denuncia social en el contexto contemporáneo.

Lorena Gaitán Rangel, quien estará a cargo de la dirección del taller, aportará su experiencia artística y su perspectiva sobre la reivindicación del género. Su participación no se limitará únicamente a la enseñanza de técnicas, sino que incluirá una intervención donde compartirá aspectos fundamentales de su obra y su compromiso con la visibilización de problemáticas de género.

Materiales incluidos facilitan la participación de principiantes

El taller tiene un costo de $40.000, valor que incluye todos los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad. Los participantes recibirán hilos, tijeras, tambor, lienzo y colores, garantizando que tengan acceso a herramientas de calidad para desarrollar sus primeras creaciones o perfeccionar técnicas previamente aprendidas.

Esta inclusión de materiales elimina barreras económicas adicionales y facilita la participación de personas que no cuentan con los elementos necesarios para el bordado. La inversión realizada por el museo en estos insumos demuestra el compromiso institucional con la democratización del acceso a experiencias artísticas formativas.

La convocatoria está abierta para todos los niveles de experiencia

Una característica destacada de esta propuesta es su carácter inclusivo. Según Antonio Aragón, no es necesario que los asistentes tengan conocimientos previos sobre el bordado: "Simplemente que tengan ganas de aprender, de convivir con los otros participantes y de realizar reflexiones valiosas alrededor de este tema". Esta apertura permite que personas con diferentes niveles de experiencia puedan participar y enriquecerse mutuamente.

El taller se realizará el sábado 26 de julio a las 10:30 de la mañana en las instalaciones del Museo Panóptico. Los interesados deben formalizar su inscripción a través del formulario de Google disponible en este enlace , garantizando así su cupo en esta actividad de capacidad limitada.

El diálogo intergeneracional enriquece la experiencia formativa

La propuesta contempla espacios de intercambio entre participantes, fomentando el diálogo intergeneracional y la construcción colectiva de conocimiento. Esta metodología participativa reconoce que cada asistente aporta experiencias y perspectivas valiosas que enriquecen el proceso formativo y generan aprendizajes significativos para todo el grupo.

El encuentro entre diferentes generaciones en torno al bordado permite la transmisión de saberes tradicionales y su reinterpretación desde perspectivas contemporáneas. Esta dinámica fortalece los vínculos comunitarios y crea espacios de encuentro que trascienden las diferencias etarias y socioeconómicas.

El taller 'Bordando con palabras' representa una apuesta innovadora del Museo Panóptico por crear experiencias que combinan la formación artística con la reflexión crítica sobre problemáticas sociales contemporáneas. Esta iniciativa demuestra que los espacios culturales pueden funcionar como laboratorios de transformación social, donde las técnicas tradicionales se resignifican y se convierten en herramientas de expresión y denuncia.

La articulación entre la exposición permanente y las actividades formativas evidencia una programación curatorial coherente que busca maximizar el impacto de las propuestas artísticas. A través de este taller, el museo se consolida como un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión que contribuye al fortalecimiento del tejido social y cultural de Ibagué.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima