Concejal Camilo Delgado cuestionó proyecto de edificio inteligente de la alcaldía en la calle 103
Respecto a la propuesta de venta de la Alcaldía de Ibagué e Infibagué del CAM de la Pola y la Calle 60 para la construcción de un Centro de Servicios Administrativos en la Calle 103, el Concejal Liberal camilo Delgado emitió el siguiente comunicado:
"Nos permitimos hacer las siguientes precisiones no sin antes RESALTAR que ante el Concejo de Ibagué NO se ha sido presentado, socializado o expuesto ningún proyecto relacionado con lo que se ha venido difundiendo a través de diferentes medios de comunicación.
1- Si el mencionado proyecto (que desconocemos totalmente su valor, alcances, características, estudios y diseños) busca centralizar los despachos de la administración municipal que hoy se encuentra dispersos por toda la ciudad, muchos de ellos pagando cuantiosos ($$$) arriendos, porque no ejecutar este tipo de proyectos cerca del centro histórico de nuestra ciudad, como por ejemplo en el sector de la Calle 19, por ejemplo donde actualmente funciona el Terminal de Transportes, el cual está en mora hace muchos años de ser reubicado, y preferir expulsarlo hacia la calle 103, bajo la justificación de las nuevas centralidades de Ibagué?.
Reubicar o desarrollar este proyecto en esta zona (Calle 19) que desde hace varios años se encuentra inmersa dentro de un proceso de renovación urbana que avanza lentamente en el sector, dinamizaría no solo la economía de la zona, sino que garantizaría su mejoramiento urbano integral así como la recuperación de un espacio público tan importante histórica y ambientalmente como el Parque Andrés Lopéz de Galarza, evitando la pérdida de plusvalías por buscar trasladar la Alcaldía Municipal a una zona que si bien es cierto tiene una gran proyección económica, no se encuentra completamente equipada con los elementos necesarios para desarrollar este tipo de actividades. La solución no es “marginar” al centro y simplemente trasladar la congestión para otro lugar. La ciudades de hoy deben ser pensadas de manera inteligente y planificada y si venimos hablando desde el discurso que Ibagué debe apostarle a ser una CIUDAD COMPACTA, no podemos, desde la acción gubernamental, tomar decisiones que busquen segregación de centralización de la administración pública hacia la periferia.
2- Como algunas de las justificaciones que hemos escuchado informalmente sobre este proyecto son: Concentrar la atención del público en un solo Centro Administrativo Municipal; dejar de pagar costosos arrendamientos de sedes y oficinas; apostarle a la construcción de una CIUDAD SOSTENIBLE; planificar la construcción de una CIUDAD COMPACTA, lo urbanísticamente adecuado y correcto es generar y materializar el plan de renovación urbana adoptado desde hace más de 8 años por Decreto Municipal, que incluya el Parque Galarza, con conexión de ciclorrutas y senderos peatonales que conecten con el centro histórico de nuestra ciudad, que permitan a propios y visitantes disfrutar del patrimonio cultural de Ibagué de manera tranquila y segura, acciones que mejorarían el comercio de la zona y atraería importantes inversiones mediante un plan de lo que denominan los estudiosos del urbanismo y la planificación “Centralidad estratégica por polos próximos” lo que generaría esa sinergia económica que tanta adolece la ciudad de Ibagué. Lo anterior acompañado de un plan estratégico de inversión inmobiliario en esta zona que permita su verdadera recuperación y potenciaIización económica.
Está demostrado que en las ciudades donde se pierden centralidades históricas, esto va acompañada de problemas de seguridad, marginalidad y olvido.
3- Señor Alcalde, todas las ciudades multicentricas tienen más problemas para alcanzar el desarrollo, el ejemplo más cercano que tenemos es Curitiba (Brasil), en otrora “ciudad ejemplo” para muchas otras en el mundo (incluida Ibagué, donde muchos Alcaldes viajaron a conocer pero del “paseo” no pasaron), la planificación orientada al transporte.
La multicentralidada trajo inicialmente “desahogo” y “descongestión” del centro Histórico, como se piensa a corto plazo, pero al mediano y largo plazo se congestionó mucho más, por el principio de maximización.
Pensemos señor Alcalde entonces que incorporar el centro desde la Calle 19, lugar propicio para la ejecución del proyecto del “Edificio Inteligente” donde funcionaría el centro de servicios administrativos que permitiría recoger y centralizar la atención de la administración municipal, hasta el eje cultural de la Calle 10, permitiría recuperar una zona de la ciudad que por construcción colectiva recoge con sus plazoletas, plazas y parques, la cultura, historia e idiosincrasia de nuestra ciudad. Que ha sido la columna de la socio-economía local y catalizador del desarrollo y que sería la oportunidad de aplicar los principios de la planificación urbana moderna donde el centro de las ciudades es fundamental y es un eje de histórico y cultural que mueve buena parte de la economía local.
4- Finalmente, la posición de la administración municipal de vender activos productivos y en uso, como son los inmuebles del CAM de La Pola y la 60, los cuales por su ubicación estratégica tienen no solo un gran valor económico sino una inmensa potencialidad para ser explotados y ser altamente productivos no deja de ser más que un negocio inmobiliario en una ciudad donde las prioridades y necesidades fundamentales son totalmente diferentes y van mucho más allá de construir un edificio inteligente en la zona de expansión urbana y que muy seguramente no alcanzará si quiera a diseñarse y menos construirse en lo que resta del periodo del actual gobierno municipal.
Alcalde, concluyó haciéndole esta propuesta, si ha de insistir en la venta de alguno de estos inmuebles, que los recursos sean para culminar los escenarios deportivos que la corrupción le robó a Ibagué y mejorar de esa manera la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras de nuestra ciudad, no para construir “Edificios Inteligentes”, esa si sería una Decisión Inteligente.
Por último el cabildante resalto en su comunicado que opiniones y reflexiones sean al menos leídas y tenidas en cuenta por usted alcalde Jaramillo, como primera autoridad del Municipio".
Camilo Delgado
Concejal de Ibagué
Partido Liberal