Se han efectuado reuniones con la gerente de la Clínica, sin que por el momento se logre un acuerdo
Se han efectuado reuniones con la gerente de la Clínica, sin que por el momento se logre un acuerdo
Alerta Tolima
17 Jul 2025 05:12 PM

Cincuenta días en el limbo: la espera de una adulta mayor por un lugar digno en Ibagué

Tatty
Umaña G.
La señora A.P.V., de 92 años, lleva más de 50 días en la Clínica Nuestra Ibagué sin red familiar ni respuesta institucional para su cuidado.

Una situación que interpela a la sociedad, desde el 29 de mayo de 2025 , la Clínica Nuestra Ibagué se encuentra atendiendo a una adulto mayor de 92 años , identificada como A.P.V. , quien fue ingresada por una familiar que no puede hacerse cargo de su cuidado . Lo que en un principio fue un gesto de responsabilidad y amor, se ha convertido en un caso que interpela al sistema de protección social: la señora lleva ya 50 días en el centro asistencial sin que se haya definido un entorno seguro, digno y permanente para su vida .

A pesar de que la clínica ha brindado una atención médica y emocional de calidad, su permanencia prolongada en un espacio hospitalario no es la solución ideal . No solo por el impacto en su salud física y mental, sino también por la carga logística que representa para una institución cuyo propósito no es el cuidado prolongado de adultos mayores sin red de apoyo.

Un caso que pone a prueba el sistema de protección

Según ha informado la propia Clínica Nuestra Ibagué, no existe red familiar ni apoyo en primer grado de consanguinidad , situación que ha sido reportada a las entidades competentes en protección de adultos mayores . Sin embargo, a la fecha no se ha activado una medida de protección ni se ha definido un lugar idóneo donde la señora A.P.V. pueda recibir el cuidado integral que merece.

Este caso pone en evidencia las lagunas en la atención institucional a personas en situación de abandono social , especialmente cuando se trata de adultos mayores. Aunque se reconoce que existen capacidades institucionales para actuar en estas situaciones, la respuesta no ha sido oportuna , dejando a una ciudadana vulnerable en un estado de indefensión prolongada.

Atención médica sí, pero no en un hospital indefinidamente

Durante los 50 días que lleva la señora A.P.V. en la clínica, ha recibido el cuidado médico y humano por parte del personal de la institución , que ha actuado con responsabilidad y compromiso. Pero la prolongación de su estancia en un entorno hospitalario, sin necesidad clínica real , comienza a generar riesgos innecesarios para su salud física y emocional .

Los especialistas coinciden en que la permanencia prolongada en hospitales sin diagnóstico que lo amerite puede desencadenar problemas como deterioro cognitivo, depresión, inmovilidad prolongada y riesgo de infecciones nosocomiales . Por eso, es fundamental reubicar a la adulta mayor en un espacio adecuado, como un hogar de paso o un centro geriátrico especializado .

La comunidad y las instituciones llamadas a actuar

Este caso no solo es una preocupación institucional, sino también un llamado a la reflexión colectiva sobre cómo cuidamos a nuestros adultos mayores . Son ellos quienes han construido el presente que hoy vivimos, y su vejez debe ser acogida con dignidad, no con abandono.

La Clínica Nuestra Ibagué, consciente de su rol y límites, ha reiterado su compromiso con el bienestar de sus usuarios y ha hecho un llamado urgente a las entidades responsables para que actúen con celeridad y humanidad. La sociedad ibaguereña, por su parte, puede y debe acompañar este proceso, visibilizando la situación y exigiendo respuestas concretas .

Un llamado a la acción institucional

Aunque se reconoce que existen recursos y entidades capacitadas para atender casos como este, la demora en actuar pone en evidencia una falla en la coordinación y la celeridad de la respuesta social . El sistema de protección debe garantizar que ningún adulto mayor quede en el limbo entre instituciones , sin que nadie asuma la responsabilidad de su cuidado.

Es urgente que se active un protocolo de acción inmediato que permita identificar, evaluar y trasladar a la señora A.P.V. a un entorno seguro , donde pueda recibir atención integral en compañía de personas en situaciones similares y bajo el cuidado de personal especializado.

El futuro de la señora A.P.V. no puede seguir en el aire

Mientras el tiempo avanza, la señora A.P.V. continúa en la Clínica Nuestra Ibagué, esperando una solución que no depende de ella ni de quienes la atienden , sino de una red de protección social que debe garantizar el derecho a una vejez digna. Su caso no puede ser solo una noticia pasajera, debe convertirse en un punto de partida para revisar cómo se atiende a las personas en situación de abandono .

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima