casa victoria
casa victoria
Suministrada
20 Jul 2025 11:01 AM

Casa Victoria abre sus puertas primer centro público de rehabilitación para jóvenes adictos

Tatty
Umaña G.
Casa Victoria, primer centro público de rehabilitación para jóvenes con problemas de drogas, inicia atención integral en Ibagué.

La Capital Musical da un paso histórico en la atención de problemáticas sociales que afectan a su población más joven con la apertura de una iniciativa sin precedentes en el sector público. La alcaldesa Johana Aranda dio apertura este viernes a Casa Victoria, el primer centro de rehabilitación para niños, niñas, adolescentes y jóvenes con problemas de consumo de sustancias psicoactivas de la Capital Musical, junto a su núcleo familiar.

Esta iniciativa representa un hito en las políticas públicas de la ciudad, ya que por primera vez el gobierno local cuenta con un centro especializado y gratuito para abordar una problemática que afecta a cientos de familias ibaguereñas. La apertura de Casa Victoria marca el inicio de una nueva era en el abordaje integral del consumo de sustancias psicoactivas entre la población juvenil.

Un programa que nace de la convicción y el compromiso social

La decisión de implementar Casa Victoria no fue casual, sino que responde a una priorización consciente de la administración municipal sobre las problemáticas más urgentes de la ciudad. "El primer programa que quisimos liderar fue este, uno que diera esperanza, que abrazará a esas madres y padres que no saben qué hacer, que quieren recuperar a sus hijos", indicó la mandataria de los ibaguereños.

Esta declaración de la alcaldesa Aranda evidencia que Casa Victoria fue concebida desde una perspectiva humana y empática, reconociendo el sufrimiento de las familias que enfrentan la problemática del consumo de sustancias psicoactivas en sus hogares. El programa surge como una respuesta de esperanza para padres y madres que se sienten desorientados y necesitan apoyo profesional para ayudar a sus hijos.

La mandataria enfatizó el compromiso institucional con esta causa al expresar: "Hoy les digo no están solas, estamos juntas para dar el grito de victoria en Ibagué. Hoy son 33 vidas, pero estoy segura que serán muchas más". Esta declaración subraya tanto el acompañamiento institucional como la proyección de crecimiento del programa para beneficiar a más familias en el futuro.

Estrategia integral que aborda múltiples dimensiones

Casa Victoria no se limita a un enfoque único de tratamiento, sino que desarrolla una estrategia comprehensiva que reconoce la complejidad del problema del consumo de sustancias psicoactivas. El programa contempla estrategias de atención en salud mental, calidad de vida, recreación y deporte, preparación para la vida independiente, proyecto de vida familiar e individual, restablecimiento de derechos, entre otros.

Esta aproximación multidimensional reconoce que la rehabilitación exitosa requiere intervenciones que trasciendan el aspecto clínico y aborden factores sociales, familiares, educativos y proyectivos. La inclusión de recreación y deporte evidencia el reconocimiento de la importancia de alternativas saludables de ocupación del tiempo libre.

La preparación para la vida independiente y el desarrollo de proyectos de vida individual y familiar demuestran una visión de largo plazo que busca no solo la desintoxicación, sino la construcción de herramientas para una vida plena y productiva después del proceso de rehabilitación.

Modelo de atención personalizada y familiar

La metodología de Casa Victoria se caracteriza por combinar atención individual especializada con procesos grupales que fortalecen la red de apoyo entre usuarios y familias. Casa Victoria brinda atenciones individuales de manera semanal y grupos de apoyo de manera mensual, desde el área de psicología, así como atenciones en medio familiar desde el área de trabajo social.

Esta combinación de atención individual y grupal permite abordar tanto las necesidades específicas de cada usuario como los procesos de socialización y apoyo mutuo que son fundamentales en los procesos de rehabilitación. El trabajo con las familias desde el área de trabajo social reconoce que la problemática del consumo de sustancias psicoactivas afecta a todo el núcleo familiar y requiere intervención integral.

El enfoque busca proporcionar herramientas que ayuden a mitigar los factores de riesgo que conducen a la problemática de consumo de sustancias psicoactivas, trabajando tanto en la prevención de recaídas como en el fortalecimiento de factores protectores.

 

Testimonios que confirman la efectividad del programa

Los primeros resultados de Casa Victoria se evidencian en los testimonios de las madres cuyos hijos han iniciado su proceso de rehabilitación. "Es un proceso donde él ha logrado salir adelante, ya lleva dos meses sin consumir, es una lucha diaria, pero con esfuerzo y dedicación se puede lograr, en esta Casa han aprendido a valorar su vida, a la familia, a ver que quizá esa vida no era la correcta", expresó Sandra Milena Barragán, madre de beneficiario.

Este testimonio es especialmente valioso porque proviene de una madre que está viviendo en primera persona el proceso de recuperación de su hijo. Las palabras de Sandra Milena evidencian que Casa Victoria está logrando generar cambios reales y sostenibles en la vida de los jóvenes, no solo en términos de abstinencia, sino también en la revalorización de la vida y las relaciones familiares.

El reconocimiento de que es "una lucha diaria" muestra la honestidad del proceso y la importancia del acompañamiento continuo que ofrece el centro, proporcionando esperanza realista basada en trabajo constante y compromiso mutuo.

Actividades formativas y de desarrollo integral

El programa de Casa Victoria incluye un componente importante de actividades formativas y de desarrollo de habilidades que complementan el tratamiento psicológico y social. Los usuarios reciben de manera semanal talleres de manualidades, artes, emprendimiento o deportivos, buscando fortalecer sus habilidades, hacer uso adecuado de su tiempo libre y consolidar su proyecto de vida individual y familiar.

Estas actividades cumplen múltiples funciones en el proceso de rehabilitación: proporcionan alternativas saludables de ocupación del tiempo, desarrollan habilidades que pueden convertirse en fuentes de ingreso, y contribuyen a la reconstrucción de la autoestima y la confianza personal. El enfoque en emprendimiento es particularmente valioso porque ofrece perspectivas de independencia económica y realización personal.

Adicionalmente, el programa apoya la participación en actividades extracurriculares, reconociendo que la integración social saludable es fundamental para el éxito del proceso de rehabilitación y la prevención de recaídas.

 

Apoyo integral que incluye aspectos socioeconómicos

Casa Victoria reconoce que la rehabilitación exitosa requiere abordar también las condiciones socioeconómicas que pueden constituir barreras para el acceso al tratamiento y la sostenibilidad del proceso. Los jóvenes y sus familias vinculadas al programa reciben de manera mensual incentivos como la entrega de un bono de mercado y auxilio de transporte, buscando mejorar su calidad de vida.

Esta dimensión del programa es fundamental porque reconoce que muchas familias afectadas por el consumo de sustancias psicoactivas enfrentan también dificultades económicas que pueden obstaculizar la participación regular en el tratamiento. El apoyo con mercado y transporte elimina barreras prácticas y demuestra un enfoque integral que considera las necesidades básicas de las familias.

Este tipo de apoyo también contribuye a la dignificación del proceso de rehabilitación, evitando que las familias sientan que el tratamiento representa una carga económica adicional en momentos de vulnerabilidad.

Impacto transformador en las dinámicas familiares

Los testimonios de las madres participantes evidencian que Casa Victoria está generando transformaciones profundas no solo en los jóvenes usuarios, sino en toda la dinámica familiar. "Casa Victoria me parece un apoyo muy grande para nuestros hijos ya que les brindan un acompañamiento con psicología, y el apoyo que la Alcaldía está dando es muy bueno, también para la familia, mi hijo venía con unos conflictos fuertes pero ha tenido un cambio radical", agregó Marilyn Guzmán, madre de beneficiario.

El testimonio de Marilyn destaca dos aspectos fundamentales del programa: el acompañamiento psicológico profesional y la atención integral a toda la familia. La referencia a un "cambio radical" sugiere que Casa Victoria está logrando transformaciones profundas y sostenibles en la vida de los jóvenes y sus familias.

El reconocimiento del apoyo institucional también es importante porque genera confianza en las familias sobre la continuidad y seriedad del programa, factores fundamentales para el éxito de procesos de rehabilitación de largo plazo.

Criterios de acceso democráticos y incluyentes

Casa Victoria ha establecido criterios de acceso que priorizan la atención de las poblaciones más vulnerables, garantizando que el programa llegue efectivamente a quienes más lo necesitan. Los requisitos para acceder al programa incluyen: contar con Sisbén en categorías A o B, pertenecer al régimen subsidiado, tener entre 6 a 26 años y presentar problemática de consumo de sustancias psicoactivas.

Estos criterios evidencian un enfoque de equidad social que prioriza a las familias de menores recursos económicos, reconociendo que estas poblaciones enfrentan mayores barreras para acceder a tratamientos privados especializados. El rango de edad desde los 6 hasta los 26 años demuestra un enfoque comprehensivo que reconoce que el consumo de sustancias psicoactivas puede afectar desde la infancia hasta la juventud.

La focalización en población del Sisbén A y B y del régimen subsidiado garantiza que los recursos públicos se dirijan efectivamente hacia las familias que no tienen capacidad económica para acceder a servicios privados similares.

Canales de acceso y ubicación estratégica

La administración municipal ha dispuesto múltiples canales de información y acceso para facilitar que las familias interesadas puedan vincularse al programa. Los interesados pueden consultar más información en el correo electrónico coordinacionatencionspa.fla@gmail.com, al celular 3213985665 o presencialmente en la oficina ubicada en la calle 45 #2-99 barrio Piedra Pintada parte baja.

La diversificación de canales de contacto reconoce que las familias pueden tener diferentes preferencias y capacidades para acceder a la información. La combinación de contacto telefónico, electrónico y presencial garantiza que ninguna familia quede excluida por barreras tecnológicas o de conectividad.

Adicionalmente, las familias pueden acudir a la Dirección de Infancia, Adolescencia y Juventud, ubicada en la Casa de Juventud, calle 7 # 2-18 del barrio La Pola, en horarios de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Esta articulación institucional evidencia un enfoque integral de las políticas de juventud en la ciudad.

Un modelo que puede replicarse y expandirse

Casa Victoria representa no solo una respuesta a una problemática específica de Ibagué, sino también un modelo de intervención pública que podría replicarse en otras ciudades del país. La combinación de atención especializada, enfoque familiar, apoyo socioeconómico y actividades de desarrollo integral constituye una aproximación comprehensiva al problema del consumo de sustancias psicoactivas en población juvenil.

El énfasis en la atención pública y gratuita es particularmente relevante en un contexto nacional donde este tipo de servicios suelen estar disponibles principalmente en el sector privado, con costos que los hacen inaccesibles para las familias de menores recursos.

La proyección de la alcaldesa Aranda de que "serán muchas más" las vidas transformadas por Casa Victoria sugiere una visión de crecimiento y fortalecimiento del programa que podría convertir a Ibagué en un referente nacional en la atención pública de esta problemática.

La inauguración de Casa Victoria marca un antes y un después en las políticas públicas de Ibagué, demostrando que es posible desarrollar respuestas integrales, humanas y efectivas a problemáticas sociales complejas cuando existe voluntad política, recursos adecuados y un enfoque centrado en la dignidad y los derechos de las personas más vulnerables.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima