paraderos banderín
paraderos banderín
Suministrada
20 Jul 2025 10:40 AM

Ibagué instala más de mil paraderos tipo banderín para modernizar el transporte público en todas las comunas

Tatty
Umaña G.
Ibagué avanza en instalación de 1.150 paraderos tipo banderín con inversión de $8.200 millones en todas las comunas de la ciudad.

La Capital Musical da un paso significativo hacia la modernización de su sistema de transporte público con la implementación de un ambicioso proyecto de infraestructura vial. La Alcaldía de Ibagué y el Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP, avanzan en la instalación de 1.150 paraderos tipo III (señal vertical tipo banderín) en la Capital Musical.

Esta iniciativa representa una de las inversiones más importantes en infraestructura de transporte público que se hayan realizado en la ciudad en los últimos años, con el objetivo de mejorar sustancialmente la experiencia de movilidad de los ciudadanos y brindar mayor organización al sistema de transporte colectivo.

Un proyecto integral que va más allá de los paraderos

El alcance del proyecto trasciende la simple instalación de paraderos, incorporando mejoras complementarias que beneficiarán directamente a los usuarios. El proyecto contempla, además, obras de mejoramiento de andenes en algunos de los sectores intervenidos, garantizando accesibilidad y mayor seguridad para peatones y usuarios del transporte público.

Esta visión integral reconoce que la modernización del transporte público requiere intervenciones que consideren no solo la señalización, sino también la infraestructura peatonal que permita el acceso seguro y cómodo a los usuarios. Las mejoras en andenes son fundamentales para garantizar la accesibilidad universal, especialmente para personas con movilidad reducida.

La inclusión de obras de mejoramiento de andenes demuestra el compromiso de la administración municipal por crear una infraestructura de transporte verdaderamente inclusiva y segura para todos los sectores de la población, desde niños y adultos mayores hasta personas con discapacidad.

Preparación técnica garantiza calidad del proyecto

Antes del inicio de la fase de ejecución, el proyecto atravesó por una rigurosa etapa de preparación técnica que garantiza su calidad y efectividad. La implementación de los paraderos se realiza luego de tener lista la parte técnica, la cual incluyó el diseño y la localización de cada paradero, verificación de cantidades, actividades de obra, entre otras.

Esta fase previa de planificación técnica es fundamental para el éxito de cualquier proyecto de infraestructura pública. El diseño cuidadoso de cada paradero y su ubicación estratégica responde a estudios de flujo peatonal, necesidades de los usuarios y características específicas de cada sector de la ciudad.

La verificación de cantidades y actividades de obra evidencia un proceso responsable de planeación que busca optimizar los recursos públicos y garantizar que la ejecución se desarrolle sin contratiempos. Este proceso técnico previo asegura que cada paradero se ubique en el lugar más conveniente para los usuarios y responda a las necesidades reales de movilidad de cada sector.

Contratación transparente con recursos significativos

La ejecución del proyecto se desarrolla bajo un marco contractual claro y transparente, con asignación de responsabilidades específicas para cada actor involucrado. El Consorcio Paraderos 25 es el encargado de ejecutar estas obras bajo el contrato No. 037 de 2025, con un plazo de ejecución de 210 días y un valor de obra de $8.200 millones.

Esta inversión de más de ocho mil millones de pesos demuestra el compromiso financiero de la administración municipal con el mejoramiento del transporte público. El plazo de ejecución de 210 días, aproximadamente siete meses, permite un desarrollo ordenado del proyecto sin generar traumatismos prolongados en la movilidad ciudadana.

La interventoría estará a cargo de VELNEC S.A.S., mediante el contrato No. 038 de 2025, con una inversión de $1.119 millones, lo que garantiza el seguimiento técnico y la supervisión de calidad durante todo el proceso de ejecución. Esta figura de interventoría es fundamental para asegurar que las obras se desarrollen conforme a las especificaciones técnicas y los estándares de calidad requeridos.

Cobertura universal en todas las comunas de la ciudad

Una de las características más destacadas del proyecto es su alcance territorial, que garantiza beneficios para todos los sectores de la ciudad sin excepción. "Estos paraderos estarán distribuidos en las 13 comunas de la ciudad, beneficiando a miles de usuarios y mejorando las condiciones de movilidad en todos los sectores", enfatizó Aquileo Medina, gerente del SETP.

Esta distribución equitativa en las 13 comunas de Ibagué evidencia un enfoque de equidad territorial que busca que todos los ciudadanos, independientemente del sector donde vivan, puedan acceder a infraestructura de transporte público de calidad. La cobertura universal del proyecto garantiza que no habrá zonas privilegiadas o marginadas en términos de infraestructura de transporte.

El impacto en miles de usuarios subraya la magnitud social del proyecto, que transformará la experiencia cotidiana de movilidad para una gran parte de la población ibaguereña. Esta mejora en las condiciones de movilidad tendrá efectos positivos no solo en el transporte, sino también en la calidad de vida general de los ciudadanos.

Primera etapa de un proyecto más amplio

El proyecto de paraderos se enmarca dentro de una visión más amplia de transformación del transporte público en la ciudad. Esta iniciativa hace parte de la etapa I de implementación del mobiliario urbano de Transmusical, marcando un avance clave hacia un sistema de transporte más organizado, eficiente y accesible para toda la ciudadanía.

La referencia a Transmusical indica que este proyecto se inscribe dentro del sistema de transporte masivo que está siendo implementado en Ibagué. Los paraderos tipo banderín constituyen elementos fundamentales de la infraestructura que soportará el funcionamiento eficiente del nuevo sistema de transporte, proporcionando puntos de referencia claros para usuarios y conductores.

El concepto de etapa I sugiere que vendrán más fases de implementación de mobiliario urbano, lo que indica una visión de largo plazo para la consolidación de un sistema de transporte público moderno y eficiente en la Capital Musical.

Transformación de la experiencia de transporte público

Los paraderos tipo III representan un salto cualitativo en la organización del transporte público de la ciudad. Estos elementos de señalización vertical proporcionan información clara a los usuarios sobre las rutas disponibles, horarios y destinos, contribuyendo a una experiencia de viaje más predecible y organizada.

La implementación de más de mil paraderos transformará fundamentalmente la forma como los ciudadanos interactúan con el sistema de transporte público, proporcionando puntos de referencia claros y mejorando la información disponible para los usuarios en toda la ciudad.

Esta modernización de la infraestructura también beneficia a los operadores del transporte público, quienes contarán con puntos de parada definidos que contribuyen a la regularidad del servicio y al cumplimiento de horarios más precisos.

Impacto en la organización del tráfico urbano

Más allá de beneficiar directamente a los usuarios del transporte público, los paraderos contribuyen a la organización general del tráfico urbano. La definición clara de puntos de parada evita el desorden que se genera cuando los vehículos de transporte público se detienen en lugares no autorizados, mejorando el flujo vehicular general.

Los paraderos también proporcionan mayor seguridad vial al establecer zonas específicas donde los peatones pueden abordar el transporte público, reduciendo los riesgos de accidentes asociados con paradas improvisadas en cualquier punto de las vías.

Esta organización del transporte público mediante paraderos definidos contribuye a crear una cultura de movilidad más ordenada y respetuosa de las normas de tránsito en toda la ciudad.

Visión de futuro para la movilidad en Ibagué

El proyecto de paraderos se inscribe dentro de una visión más amplia de transformación urbana que busca posicionar a Ibagué como una ciudad moderna en términos de movilidad. Ibagué continúa trabajando para transformar la experiencia de viaje en la ciudad, modernizando la infraestructura y promoviendo una movilidad más ordenada y segura.

Esta transformación no se limita a aspectos técnicos, sino que busca generar un cambio cultural en la forma como los ciudadanos se relacionan con el transporte público. La modernización de la infraestructura es un paso fundamental para dignificar el transporte público y convertirlo en una opción atractiva para todos los sectores de la población.

La promoción de una movilidad más ordenada y segura responde a desafíos urbanos contemporáneos como la congestión vehicular, la contaminación ambiental y la necesidad de sistemas de transporte más eficientes y sostenibles.

Un proyecto que marca la pauta para el futuro

La instalación de 1.150 paraderos tipo banderín representa mucho más que una simple mejora en la infraestructura de transporte. Este proyecto marca un hito en el proceso de modernización de Ibagué y establece las bases para el desarrollo futuro de un sistema de transporte público integral y eficiente.

Con una inversión superior a los nueve mil millones de pesos (sumando ejecución e interventoría), cobertura en las 13 comunas y un enfoque integral que incluye mejoramiento de andenes, este proyecto demuestra el compromiso de la administración municipal con la transformación positiva de la ciudad.

Los próximos 210 días serán cruciales para la materialización de esta visión de ciudad moderna, y los miles de usuarios del transporte público en Ibagué serán los principales beneficiados de esta importante inversión en infraestructura urbana.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima