Se acabó la incertidumbre para los miles de ibaguereño que pedían justicia frente al desbordado incremento del impuesto predial, con la sanción del acuerdo municipal aprobado por el concejo para los alivios tributarios, problema ocasionado por una actualización catastral irregular y parcial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, mediante convenio firmado con la alcaldía por 9.400 millones de los cuales la administración s desembolsado 4.500 millones de pesos.
Le sugerimos leer: Secretaría de Salud afilió 146 personas al régimen subsidiado de salud
Según declaraciones del Secretario de Hacienda del municipio Juan Espinosa, después de adelantar las respectivas consultas, por orden del alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo se sancionó el acuerdo municipal que establece los alivios tributarios para el pago del impuesto predial en esta capital.
“Escuchando el clamor del pueblo y siendo conscientes de posibles demandas en contra del municipio y las intenciones que tienen algunos sectores para que la alcalde Jaramillo no terminen su periodo constitucional, hemos tomado la mejor decisión en beneficio de los contribuyentes del municipio", aseguró Espinosa.
Le sugerimos leer: Aún quedan cupos disponibles en colegios públicos de Ibagué
De igual modo Espinosa confirmó que después del análisis jurídico para la sanción del acuerdo, la alcaldía tiene los argumentos suficientes para declarar la resolución firmada por el IGAC cómo parcial sin cumplir la equidad para el cobro del impuesto por la parcial actualización de los avalúos que adelantado la entidad en los predios de Ibagué, sumando que el producto se entregó hasta el 5 de enero de 2018, siendo extemporánea para fijar las tarifas del impuesto predial con base a la actualización catastral del presente año.
Le sugerimos leer: Autoridades trabajan para controlar Caracol Africano en Ibagué
De otro lado el funcionario manifestó que se adelantaron las respectivas diligencias en la ciudad de Bogotá, solicitando al IGAC que revocara la resolución, solicitud que fue negada por la entidad lo que conllevó a que la alcaldía mediante oficio radicado solicitara la revocatoria del acto administrativo que estipulaba la actualización catastral en el municipio.
Le sugerimos leer: Sellados 6 establecimientos dedicados a la venta ilegal de celulares
Una vez sancionado de acuerdo por la alcaldía, el municipio tendrá 5 días para radicar el documento en la gobernación del Tolima, qué tendrá 20 días hábiles para que defina la legalidad del acuerdo, o dar traslado al Tribunal Administrativo del Tolima.
Proyecto de acuerdo, parte 1
Proyecto de Acuerdo, parte 2
Le sugerimos leer: Hoy inicia la recuperación de 43 vías del centro de Ibagué
Por último hay que recordar que el acuerdo municipal no sufrió ninguna modificación, Estableciendo un incremento unificado del impuesto predial pasado en el 3% para todos los predios de la ciudad y aumentan del plazo para el pago con descuento por pronto pago del 10% hasta el 30 de abril y del 5% hasta el 30 de junio.
Le sugerimos leer: Adjudicado contrato por $4.590 millones para entregar alimentación escolar en 151 colegios
En los próximos días la Secretaría de Hacienda comenzará con el proceso de refacturacion y los contribuyentes que ya cancelaron el tributo podrán solicitar la devolución del dinero diferencia del incremento pasado por la alcaldía, también con la posibilidad de abonar a la factura del próximo año.
Le sugerimos leer: El Fiscal, sicarios, montaje a periodistas, alcalde Jaramillo, SuperCundi y el Zar
También le puede interesar:
- El departamento del Tolima le apuesta al arte cinematográfico
- Más de mil artistas participarán en el Festival de la Música Colombiana
- Prográmese para el Primer Festival de Yoga de Ibagué
- Fundaciones y grupos de protección animal apoyan proyecto de ordenanza
- Proyecto ‘Ruta de Integración para la Paz’ beneficiará a los habitantes de Icononzo
- Cambios en las tarifas de uso de los escenarios deportivos en Ibagué
- Abiertas inscripciones para talleres gratuitos de radio