
El municipio de Herveo, enclavado en las montañas del norte del Tolima, se prepara para rendir un gran homenaje a sus campesinos, esos hombres y mujeres que con esfuerzo, amor y trabajo comunitario han transformado las vías, los cultivos y la esperanza de su territorio.
La iniciativa, liderada por la alcaldesa Gina Vanessa Silva, busca reconocer públicamente a más de 570 familias rurales que participaron en la construcción de 3.7 kilómetros de vías terciarias, una obra ejecutada en convenio con el Comité de Cafeteros del Tolima y valorada en más de 575 millones de pesos.
“Este es un reconocimiento al esfuerzo y la unión de nuestra gente. Herveo está demostrando que cuando el gobierno trabaja de la mano con la comunidad, se pueden lograr grandes resultados”, señaló la mandataria, quien además confirmó que ya se firmó un segundo convenio por más de 400 millones para intervenir otros 23 puntos críticos en las carreteras rurales.
Durante el evento, la administración municipal entregará diplomas de reconocimiento a cada familia participante y realizará una jornada de integración con actividades culturales, muestras agrícolas y espacios para exaltar la labor campesina. “Sin ellos, nada de esto sería posible”, enfatizó Silva, al resaltar el valor de la solidaridad y el trabajo mancomunado como pilares del desarrollo local.
Pero más allá de las obras, Herveo es hoy un referente regional por su fuerza productiva y su conexión con el campo. Con una población cercana a los ocho mil habitantes, de los cuales seis mil viven en zona rural, el municipio se ha posicionado como líder en producción de aguacate Hass en el Tolima, exportando más de 25 mil toneladas anuales hacia mercados internacionales.
“Tenemos más de 900 familias dedicadas al aguacate, y seguimos creciendo con proyectos de plátano, café, panela y ganadería. Herveo produce, siembra y exporta; es un territorio que trabaja con las manos y el corazón”, afirmó la alcaldesa.
El gobierno municipal también adelanta un ambicioso proyecto de muralismo que busca embellecer la cabecera y promover el turismo cultural. Más de 100 fachadas ya han sido intervenidas con coloridos murales que cuentan la historia, las tradiciones y el espíritu pujante de los hervenses. “Al 7 de diciembre esperamos entregar un municipio colorido, lleno de arte y de vida”, añadió Silva.
El respaldo del Gobierno Departamental del Tolima ha sido clave para el avance de estos proyectos. Desde el transporte y la alimentación escolar, hasta el suministro de maquinaria para el mantenimiento vial, la administración local reconoce el acompañamiento de la Gobernación en los momentos más difíciles, especialmente durante las temporadas de invierno.
Por su parte, el Gobierno Nacional ha apoyado al municipio a través de proyectos de tecnología y salud, con dotaciones de computadores para instituciones educativas y recursos por más de 4.500 millones de pesos para fortalecer el hospital local, mejorar los servicios de ambulancia y atención primaria.
No obstante, la mandataria no oculta su preocupación frente a las recientes medidas del Ministerio de Agricultura sobre la “zona Zapa”, que, según ella, afectan directamente al campesino. “Vamos a defender al campo hervense a capa y espada, porque aquí el 80% de nuestra población vive de la tierra”, subrayó.
Finalmente, Silva extendió una invitación a todos los tolimenses y visitantes del país a conocer este rincón encantador entre montañas, donde la berraquera, la amabilidad y el amor por el trabajo se mezclan con los paisajes del Nevado del Ruiz y el Volcán Cerro Bravo.
“Herveo es el ejemplo de que el campo no está en abandono, sino en renacimiento. Aquí creemos en el agro, en los jóvenes, y en que el progreso se construye con las manos de nuestra gente”, concluyó la alcaldesa.