
Fiestas de Lérida en riesgo si no se alcanza meta de vacunación contra fiebre amarilla
El alcalde del municipio de Lérida, en el norte del Tolima, lanzó una advertencia contundente a sus habitantes: si la cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla no supera el 50 %, las tradicionales festividades de junio no se llevarán a cabo. La medida, que busca incentivar la participación ciudadana en las jornadas de inmunización, ha generado todo tipo de reacciones entre la población.
“Al son de que no habría rumba, la gente ahí sí va y se vacuna”, dijo entre risas el alcalde Luis Carlos Amézquita, al reiterar su llamado a completar la meta de vacunación antes de que inicien las actividades festivas que tradicionalmente congregan a cientos de personas del área urbana y rural.
Actualmente, la cobertura de vacunación se encuentra en un poco más del 45 %, lo que representa un avance importante en comparación con semanas anteriores, pero aún insuficiente para garantizar la realización del cronograma cultural y folclórico programado para el mes de junio.
Entre los eventos que podrían ser cancelados si no se alcanza el umbral mínimo se encuentran el Reinado Municipal y Empresarial del Folclor, las fiestas en las veredas Iguacitos y La Sierra, así como la celebración del cumpleaños número 248 del municipio, que se conmemora el próximo 26 de junio. En esta fecha se acostumbra realizar actividades tradicionales como el Día del Tamal y el Día del Sombrero Tolimense.
“Gracias a Dios y al buen comportamiento de los leridenses, se ha avanzado muy bien en la vacunación”, afirmó Amézquita, reconociendo que en los últimos días la comunidad ha respondido mejor a las convocatorias, especialmente después de conocer que la realización de las fiestas está condicionada al cumplimiento del objetivo sanitario.
Las jornadas de vacunación se vienen desarrollando tanto en el casco urbano como en los sectores rurales, en coordinación con el Grupo PIC (Plan de Intervenciones Colectivas) y el Hospital Reina Sofía de España. Además, se ha contado con el respaldo de líderes comunitarios y de las comunidades religiosas, quienes han jugado un papel clave en la sensibilización.
El mandatario aclaró que, hasta la fecha, no se han reportado casos sospechosos ni confirmados de fiebre amarilla en el municipio. Sin embargo, las autoridades sanitarias insisten en que la vacunación es una medida preventiva obligatoria en un territorio que, como gran parte del Tolima, está clasificado como zona de riesgo por la presencia del vector transmisor.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Aunque en muchos casos puede ser leve, en otros puede derivar en complicaciones graves e incluso la muerte. La vacuna, gratuita y disponible en los puntos habilitados por la Secretaría de Salud municipal, ha demostrado ser segura y altamente eficaz, con protección de por vida tras una sola dosis.
El llamado del alcalde ha sido interpretado no solo como una advertencia, sino como una estrategia pedagógica para mover conciencias y generar un sentido de corresponsabilidad ciudadana. “No es por castigar a nadie, sino por cuidar la salud de todos. Queremos fiestas, claro que sí, pero con responsabilidad. Y la mejor forma de asegurar unas festividades tranquilas y seguras es vacunándonos”, enfatizó Amézquita.
De mantenerse el ritmo actual de inmunización, las autoridades locales proyectan que la meta del 50 % podría alcanzarse sin mayores contratiempos en los próximos días. Sin embargo, piden no bajar la guardia y acudir masivamente a los puntos habilitados para recibir la dosis.
El ambiente en Lérida ya comienza a impregnarse del espíritu festivo que cada año une a sus habitantes en torno a las tradiciones tolimenses. Pero esta vez, la celebración dependerá más que nunca de un compromiso colectivo con la salud pública.
Desde la administración municipal insisten en que las puertas están abiertas al diálogo, pero también en que las decisiones se tomarán con base en criterios técnicos y sanitarios. Así, el llamado no es solo a preparar trajes típicos o recetas tradicionales, sino también a sacar el carné de vacunación, que este año podría ser el pase definitivo para la rumba leridense.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí