SIMATOL aprovechará la visita del presidente Gustavo Petro a Ibagué para exponer sus reclamos sobre el sistema de salud del magisterio.
SIMATOL aprovechará la visita del presidente Gustavo Petro a Ibagué para exponer sus reclamos sobre el sistema de salud del magisterio.
Suministrada
2 Oct 2025 12:29 PM

Estudiantes del Tolima inician receso escolar antes de tiempo por visita de Petro a Ibagué

Laura Daniela
Reyes Martínez
SIMATOL aprovechará la visita del presidente para exponer sus reclamos sobre el sistema de salud del magisterio.

El calendario académico de los colegios públicos del Tolima y de Ibagué sufrirá una modificación inesperada este viernes 3 de octubre: los estudiantes no tendrán clase debido a una jornada informativa organizada por el Sindicato de Maestros del Tolima (SIMATOL), en coordinación con las Secretarías de Educación municipal y departamental.

La decisión, anunciada oficialmente por el gremio docente, responde a la necesidad de poner al día a los maestros y directivos sobre la crítica situación del sistema de salud del magisterio, un tema que viene generando inconformidad desde hace varios meses.

Un paro académico que anticipa la semana de receso

Aunque no se trata de un cese de actividades en el sentido tradicional, la jornada sí significa que más de 200 mil estudiantes de la región quedarán sin clases ese día. En la práctica, para ellos será el inicio anticipado de la semana de receso escolar, prevista oficialmente para el lunes 6 de octubre.

“Es un espacio de información, no de protesta en las calles. Queremos que los docentes entiendan a fondo lo que está ocurriendo con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), especialmente con lo relacionado a las tarifas y la calidad de los servicios de salud que recibimos”, explicó Jessiel Melendro, presidente de SIMATOL.

Facebook Live, el escenario del debate

Lejos de las aulas y de los auditorios, el encuentro se llevará a cabo de manera virtual, a través de un Facebook Live, con el propósito de garantizar la participación de docentes en todo el departamento. Allí se discutirán aspectos sensibles como el acceso a tratamientos especializados, las demoras en las autorizaciones médicas y las deficiencias en la cobertura, asuntos que, según el sindicato, están afectando seriamente a las familias de los maestros.

Pero la agenda no se limitará al tema de salud. Los directivos sindicales también preparan la discusión de un congreso pedagógico nacional, que consideran crucial para trazar la hoja de ruta del magisterio frente a las políticas educativas del país.

Reclamos directos al presidente

El viernes también tendrá un componente político de alto voltaje. Coincidiendo con la visita del presidente Gustavo Petro a Ibagué, el sindicato confirmó que acompañará la agenda oficial con un bloque de maestros que pretende entregar de primera mano sus inquietudes.

“Queremos que el presidente y los ministros que lo acompañan conozcan la realidad de los docentes en el Tolima. No vamos a perder la oportunidad de plantear nuestros reclamos de manera directa”, aseguró Melendro.

Este anuncio se suma al clima de expectativa que rodea la llegada de Petro a la capital tolimense, en donde se prevén actos oficiales y espacios de diálogo con sectores sociales.

Impacto en la comunidad educativa

La suspensión de clases no ha estado exenta de comentarios. Para algunos padres de familia, representa un ajuste improvisado en la rutina escolar, mientras que para los estudiantes puede verse como un adelanto festivo de la semana de descanso. Desde la Secretaría de Educación del Tolima se precisó que la jornada tiene respaldo institucional, pues se entiende la importancia de mantener informados a los maestros en temas tan delicados como la salud y la seguridad social.

En todo caso, el impacto académico será mínimo, dado que inmediatamente después inicia el receso, lo que facilita el empalme en el calendario educativo.

Una coyuntura que pone presión

Lo que parece una simple jornada informativa en realidad es un síntoma de la presión que acumula el magisterio en torno a la salud y las condiciones laborales. Los próximos días serán definitivos para medir la capacidad de respuesta del Gobierno Nacional frente a estas demandas y para evaluar si la visita presidencial abre una puerta de diálogo real con los maestros.

Por ahora, la certeza es una: este viernes no habrá clase en los colegios públicos del Tolima y los ojos estarán puestos no solo en el Facebook Live de los docentes, sino también en la manera como el presidente Gustavo Petro reciba sus reclamos en Ibagué.

Fuente
Alerta Tolima