
¡Eres adulto mayor y no tienes pensión?: Transformación del programa Colombia Mayor en el Tolima
Un camino hacia la dignidad: Colombia Mayor se prepara para una transformación histórica. La promesa de un futuro más equitativo para los adultos mayores en Colombia está cada vez más cerca de materializarse. En el corazón del país, el departamento del Tolima se convierte en un escenario clave de esta transformación, donde Prosperidad Social, en una búsqueda incansable, está identificando a 27.102 personas mayores, la mayoría mujeres a partir de los 60 años y hombres desde los 65, que viven en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad. Este esfuerzo no es casual; es el primer paso hacia la transición del programa Colombia Mayor a la renta básica solidaria, una iniciativa que busca cambiar la vida de quienes dedicaron sus años a construir el país y hoy carecen de una pensión que les permita vivir dignamente.
Esta iniciativa forma parte de un proceso más amplio, la preparación del Pilar Solidario, un componente esencial de la reforma pensional que, tras ser aprobada por el Congreso, se encuentra actualmente en revisión por la Corte Constitucional. No obstante, el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, tiene una estrategia bien definida para asegurar que, sin importar el resultado de la decisión judicial, los ajustes pertinentes se apliquen para garantizar una vejez justa. El objetivo es ambicioso y significativo: pasar de 1,7 a 3,1 millones de beneficiarios a nivel nacional, y más relevante aún, aumentar el apoyo económico de 80.000 a 230.000 pesos mensuales. Un aumento que, para miles de familias, representa la diferencia entre la precariedad y una vida con un mínimo de tranquilidad.
Búsqueda activa: el rol crucial de las gerencias regionales y las alcaldías
Para llevar a cabo esta monumental tarea, Prosperidad Social ha puesto en marcha un proceso de búsqueda activa e inscripción, liderado por sus 35 gerencias regionales, en una estrecha colaboración con las alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Los equipos de la entidad están desplegando todos sus recursos, recorriendo zonas rurales y apartadas del Tolima, con el fin de identificar, registrar y recopilar información detallada sobre las condiciones de vida de las personas mayores. Es un trabajo minucioso y fundamental para asegurar que nadie se quede atrás y que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan. La gerente regional de Prosperidad Social en el Tolima, Jessica Tatiana García Renza, ha sido enfática en la importancia de este proceso, que busca asegurar que cada adulto mayor en situación de vulnerabilidad tenga la oportunidad de ser incluido en este nuevo sistema de protección social.
El presidente Gustavo Petro ha reforzado este llamado a la acción a través de su cuenta de X, donde expresó: “Desde ya quedan abiertas las inscripciones para el bono pensional 2025. En su municipio, busque a las personas mayores sin pensión, ni bono pensional, póngalos en contacto con la gerencia regional de Prosperidad Social. Buscamos llegar a 3 millones de ancianos y ancianas en toda Colombia”. Este mensaje directo resalta la urgencia y la prioridad que el Gobierno le ha dado a este tema, enfatizando la responsabilidad de la comunidad y las autoridades locales en este proceso de identificación y registro.
Requisitos claros, proceso gratuito: cómo inscribirse para acceder al nuevo beneficio
Para aquellos que deseen hacer parte de esta iniciativa, los requisitos son claros y el proceso de inscripción, diseñado para ser lo más accesible posible, es completamente gratuito. Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60, junto con personas que cumplen con criterios específicos como tener una pérdida de capacidad laboral, ser campesinos, miembros de comunidades indígenas, raizales, negros, afrocolombianos, rom, o ser cuidadores de personas con discapacidad, son elegibles para postularse. El trámite requiere la presentación del documento de identidad de forma presencial. Para esto, los interesados pueden acudir a las gerencias regionales de Prosperidad Social, a las oficinas del adulto mayor de su municipio, a las ferias de servicios que se programen o a las brigadas móviles que se desplieguen en los territorios. En Tolima, específicamente, la oficina de la entidad se encuentra ubicada en la calle 36 #4ª-96, en la ciudad de Ibagué, sirviendo como un punto clave para la atención de los ciudadanos.
Para quienes se encuentran en situaciones de movilidad limitada, la entidad ha habilitado una opción de preinscripción en línea, a través del enlace https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433. Este proceso permite la actualización de datos de contacto y ubicación, garantizando que el personal de Prosperidad Social pueda contactar y atender de manera efectiva a los interesados. Es un sistema pensado para optimizar el proceso, ya que, al ser un programa sin intermediación, se asegura que cada solicitud sea gestionada de manera directa y transparente, sin costos adicionales para los beneficiarios. Una vez que se recopila la información, el equipo de Prosperidad Social se encarga de realizar la verificación y validación de los datos para, posteriormente, comunicar los resultados y los pasos a seguir.
Un mensaje de tranquilidad para quienes ya son beneficiarios
Es importante aclarar que para quienes ya forman parte del programa Colombia Mayor o se encuentran actualmente en la lista de espera, no es necesario realizar ninguno de estos nuevos procesos de inscripción. La información ya custodiada por el Sistema de Información de Colombia Mayor es suficiente para la transición al nuevo modelo, asegurando que estos beneficiarios no tengan que preocuparse por nuevos trámites. El proceso de verificación y validación de los datos es interno, lo que garantiza una migración fluida. De esta forma, el Gobierno busca una transición ordenada y justa, sin generar incertidumbre en los actuales beneficiarios del programa.
Esta iniciativa es un esfuerzo monumental por reconocer y dignificar la vida de quienes lo han dado todo. Se trata de un paso histórico hacia una verdadera protección social, donde la vejez no sea sinónimo de abandono, sino de la tranquilidad y el bienestar que merecen. La ampliación de la búsqueda en Tolima y en todo el país refleja la determinación de construir una sociedad más solidaria y equitativa, en la que cada adulto mayor pueda disfrutar de un presente digno y un futuro con la seguridad que tanto anhela. Los equipos de Prosperidad Social continúan su labor en el territorio, con la esperanza de que cada adulto mayor, sin importar su condición, tenga la oportunidad de ser parte de este cambio. El objetivo es claro: llegar a 3,1 millones de personas y proporcionarles una renta básica que les permita vivir con dignidad.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí
rasde