Mujeres maltratadas
Mujeres maltratadas - imagen de referencia
RCN
15 Dic 2021 08:22 AM

El maltrato hacia la mujer aumentó en un 20% este año en el Tolima

Valentina
Cortés Castillo
Desde la Secretaria de la Mujer del Departamento, afirman que la línea de atención se encuentra activa las 24 horas: 3143131803

En diálogo con La Cariñosa 1.420 AM, la secretaria de la mujer, Liliana González Mora, manifestó que se encuentran en un proceso en la construcción de la nueva política pública que hay para la mujer tolimense.

Dentro de los productos de esta política, se encuentra una batería de indicadores con expectativas a que la Secretaría sea un referente de información de todos los indicadores y cifras.

“Estamos en construcción, sin embargo, nos apoyamos en este momento con el informe, el cual nos muestra que en el mes de noviembre en el año anterior, aumento en un 20% la violencia contra las mujeres” : dijo la Secretaria

Un número preocupante porque a pesar de todos los esfuerzos y actividades que se realizan en sensibilización y prevención, las cifras van en aumento. Hacen un llamado a toda la comunidad y a las mujeres para que denuncien y rompan el silencio.

 

 

Cabe resaltar que hay varias líneas de atención: 3143131803 que se encuentra abierta las 24 horas del día,  enviando un correo denunciamujer@tolima.gov.co. Estos son canales por los que cualquier persona puede activar la ruta de atención.

Por otro lado, los municipios que mayor reportan casos de maltrato hacia la mujer son:  Chaparral, Río Blanco, San Antonio y Ataco y en el norte, Venadillo

De acuerdo a la definición planteada por la Organización Mundial de la Salud, la violencia interpersonal se entiende como el uso deliberado de la fuerza física o el poder contra otra persona. La violencia interpersonal incluye muchos actos y comportamientos que van desde la violencia física, sexual y psíquica, hasta las privaciones y el abandono.

Como sucede en todo el país, los casos de violencia interpersonal en Ibagué se presentan principalmente entre los hombres y se presenta una gran diferencia frente a los casos de mujeres. En ese sentido, vale la pena analizar el comportamiento de ésta variable según el sexo de la víctima durante los últimos años.

 

 

A pesar de no tener una tendencia constante durante el periodo 2010 – 2014, los casos de violencia en cada año superan los 800, cifra que es bastante alta si se contrasta con los demás tipos de violencia contra las mujeres.

Así mismo, al comparar la situación de Ibagué frente a otras ciudades capitales de la región central del país se aprecia que es la cuarta ciudad con menor tasa de violencia interpersonal contra mujeres, después de Pereira, Manizales y Bogotá, respectivamente. Cabe mencionar, que la tasa de violencia interpersonal contra mujeres por 100.000 habitantes de Ibagué es mayor casi en un 60% que la de Colombia.

Fuente
Alerta Tolima