
El cine tolimense convoca su asamblea para fortalecer la industria audiovisual
La industria audiovisual del Tolima se prepara para dar un paso definitivo hacia su consolidación institucional con la apertura de inscripciones para conformar la Asamblea Departamental de Cinematografía 2025. Esta convocatoria, lanzada por la Gobernación del Tolima a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, representa una oportunidad histórica para que todos los sectores relacionados con el séptimo arte departamental tengan voz y participación en la construcción de políticas culturales que impulsen el desarrollo cinematográfico regional.
La iniciativa busca crear un espacio democrático y participativo donde creadores, productores, formadores, exhibidores, actores, distribuidores y representantes municipales puedan articular esfuerzos para fortalecer una industria que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Esta asamblea se constituye como el órgano consultivo más importante del sector audiovisual tolimense y su conformación marca un hito en la institucionalización del cine regional.
La instalación oficial de esta asamblea está programada para el 24 de septiembre de 2025 a las 2:00 p.m., en modalidad virtual a través de la página oficial de la Secretaría de Cultura y Turismo del Tolima. Esta modalidad garantiza la participación de representantes de todos los municipios del departamento, eliminando las barreras geográficas que tradicionalmente han limitado la participación de cineastas y gestores culturales de zonas rurales y municipios distantes de la capital.
Democratización del acceso al sector cinematográfico departamental
Carlos Galves, contratista encargado de la Secretaría técnica de los consejos de área de la Secretaría de Cultura, extendió una invitación abierta que refleja el espíritu inclusivo de esta iniciativa: "Invitamos a todo el sector cinematográfico del Tolima a inscribirse y ser parte de este espacio que impulsa y fortalece nuestra industria. Aquí todos tenemos voz, y juntos, con ideas creativas y trabajo en unidad, lograremos seguir consolidando el cine en nuestro departamento".
Esta declaración subraya la voluntad institucional de crear un mecanismo de participación que trascienda las dinámicas tradicionales del sector, donde frecuentemente las decisiones se concentraban en pequeños grupos de la capital departamental. La nueva asamblea busca redistribuir el poder de decisión y crear canales efectivos de comunicación entre todos los actores del ecosistema audiovisual tolimense.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 10 de septiembre de 2025, ofreciendo un período de inscripción suficiente para que los interesados puedan conocer la propuesta, preparar su postulación y cumplir con los requisitos establecidos en los estatutos del Consejo Departamental de Cinematografía. Este cronograma permite una adecuada socialización de la convocatoria en todos los municipios del departamento.
Representación diversa del ecosistema audiovisual
La estructura de la asamblea refleja la diversidad del ecosistema cinematográfico contemporáneo, reconociendo que la industria audiovisual requiere la articulación de múltiples competencias y especialidades. Los estatutos del Consejo Departamental de Cinematografía establecen siete categorías de representación que abarcan todo el ciclo de producción y distribución cinematográfica.
Los creadores constituyen el núcleo artístico de la industria, incluyendo directores, guionistas, directores de fotografía y otros profesionales responsables de la conceptualización y realización artística de las obras audiovisuales. Su participación en la asamblea garantiza que las decisiones institucionales consideren las necesidades específicas del proceso creativo y las particularidades del trabajo artístico independiente.
Los productores aportan la perspectiva empresarial y de gestión de proyectos, elementos fundamentales para la sostenibilidad económica de la industria. Su inclusión reconoce que el desarrollo del sector requiere no solo talento artístico, sino también capacidades de gestión, financiación y comercialización que permitan que los proyectos audiovisuales encuentren audiencias y generen recursos para nuevas producciones.
Formación y exhibición como pilares del desarrollo sectorial
La categoría de formadores reconoce el papel fundamental que desempeñan las instituciones educativas, los talleres especializados y los programas de capacitación en el fortalecimiento de las competencias técnicas y artísticas del sector. Su participación en la asamblea permitirá alinear los procesos formativos con las necesidades reales de la industria y desarrollar currículos que respondan a las demandas del mercado audiovisual contemporáneo.
Los exhibidores representan el eslabón final de la cadena cinematográfica, incluyendo salas de cine comerciales, espacios culturales, plataformas digitales y festivales que conectan las obras con las audiencias. Su presencia en la asamblea es crucial para desarrollar estrategias que amplíen el acceso del público tolimense al cine nacional y regional, fortaleciendo tanto el consumo cultural como la educación audiovisual de las comunidades.
La inclusión de actores como categoría específica reconoce las particularidades del trabajo interpretativo y las necesidades específicas de este gremio, que tradicionalmente ha tenido menor representación en las instancias de toma de decisiones del sector audiovisual. Su participación permitirá visibilizar temas como la formación actoral, las condiciones laborales y el desarrollo de talentos locales.
Beneficios estratégicos de la participación en la asamblea
Ser miembro de la Asamblea Departamental de Cinematografía ofrece beneficios concretos que trascienden el reconocimiento simbólico. Los participantes tendrán la oportunidad de ejercer representatividad directa en el Consejo Departamental de Cinematografía, el órgano de mayor jerarquía en la toma de decisiones del sector a nivel regional.
La participación permitirá a los miembros contribuir activamente en la construcción de políticas culturales que fortalezcan el sector audiovisual, influyendo en aspectos como la asignación de recursos públicos, la definición de líneas de apoyo, el establecimiento de incentivos tributarios y la creación de programas de fomento que respondan a las necesidades reales del sector.
Los miembros también tendrán la capacidad de impulsar proyectos colaborativos, establecer alianzas estratégicas y desarrollar procesos de formación que dinamicen la industria cinematográfica tolimense. Esta función articuladora es especialmente importante en un contexto donde la colaboración entre diferentes actores del sector puede generar sinergias que potencien el impacto individual de cada iniciativa.
Construcción de redes y desarrollo territorial
La asamblea facilitará la integración de sus miembros a una red de creadores y gestores comprometidos con el desarrollo cultural del departamento, creando oportunidades de colaboración que trascienden los proyectos individuales. Esta red puede convertirse en un mecanismo efectivo para el intercambio de conocimientos, la co-producción de obras y el fortalecimiento de capacidades colectivas.
La representación municipal garantiza que las dinámicas territoriales sean consideradas en las decisiones sectoriales, reconociendo que el desarrollo cinematográfico departamental requiere estrategias diferenciadas que consideren las particularidades culturales, económicas y sociales de cada región. Los municipios con procesos cinematográficos consolidados podrán compartir sus experiencias y apoyar el desarrollo de iniciativas en territorios con menor trayectoria en el sector.
La convocatoria para conformar la Asamblea Departamental de Cinematografía del Tolima representa una oportunidad única para institucionalizar el sector audiovisual regional y crear mecanismos democráticos de participación que fortalezcan la industria desde la diversidad de perspectivas y competencias que la conforman.
Ser miembro de la Asamblea permitirá a los participantes: • Ejercer representatividad en el Consejo Departamental de Cinematografía.
• Aportar en la construcción de políticas culturales que fortalezcan el sector audiovisual.
• Impulsar proyectos, alianzas y procesos de formación que dinamicen la industria del cine en el Tolima.
• Integrarse a una red de creadores y gestores que trabajan por el desarrollo cultural del departamento.
Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgHWpE8IMQAYzMX3mEbMqfB0UdiCdBqx9NZMBDZc0_45ap3w/viewform?usp=header
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí