Ejercito obras
Ejercito obras
Suministrada
3 Sep 2025 11:29 AM

Soldados transforman su misión militar en obra social para comunidades tolimenses

Tatty
Umaña G.
Sexta Brigada del Ejército construye vías rurales beneficiando 2000 habitantes en Purificación y Líbano con trabajo comunitario conjunto.

Una transformación sin precedentes marca la labor del Ejército Nacional en el departamento del Tolima, donde soldados de la Sexta Brigada han intercambiado temporalmente sus armas por herramientas de construcción para adelantar obras de infraestructura vial que beneficiarán directamente a 2000 habitantes de zonas rurales apartadas. Esta iniciativa representa un modelo innovador de articulación cívico-militar que demuestra el compromiso de las Fuerzas Armadas con el desarrollo territorial y el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables del departamento.

La acción conjunta entre soldados y comunidades rurales evidencia una nueva dimensión del servicio militar, donde la protección del territorio trasciende la seguridad para abarcar el desarrollo social y la construcción de paz a través de obras concretas que impactan la cotidianidad de los habitantes. Este enfoque integral reconoce que la estabilidad territorial requiere no solo presencia militar sino también inversión social que fortalezca los vínculos entre las instituciones del Estado y las comunidades históricamente marginadas.

Batallón Jaime Rooke lidera intervención en sector rural de Purificación

En la vereda Cairo Leticia del municipio de Purificación, soldados del Batallón de Infantería N.18 coronel Jaime Rooke desarrollan una intervención ejemplar que combina la mano de obra militar con el aporte material de la comunidad local. Esta alianza estratégica ha permitido la construcción de 120 metros de placa huella con un ancho total de 4.8 metros, obra que representa una solución definitiva a décadas de dificultades de conectividad en este sector rural apartado.

La metodología implementada en Cairo Leticia establece un precedente de colaboración entre la fuerza pública y las organizaciones comunitarias, donde cada actor aporta según sus capacidades y recursos disponibles. Los soldados contribuyen con su fuerza de trabajo y conocimientos técnicos, mientras la comunidad proporciona los materiales necesarios, generando así un modelo de corresponsabilidad que fortalece los lazos de confianza y cooperación entre civiles y militares.

 

Batallón Patriotas beneficia productores cafeteros en zona norte del departamento

En el norte del Tolima, específicamente en la vereda Lutecia del municipio de Líbano, soldados del Batallón de Infantería N.16 Patriotas ejecutan una intervención de 200 metros de placa huella que beneficiará directamente a 60 familias dedicadas principalmente a la producción cafetera. Esta obra garantizará condiciones óptimas de transitabilidad desde la vereda hacia el casco urbano del Líbano, facilitando así el transporte de productos agrícolas y mejorando las oportunidades de comercialización para los productores locales.

La importancia económica de esta intervención trasciende la simple mejora vial, pues representa una oportunidad de fortalecimiento de la cadena productiva del café en una región tradicionalmente cafetera del Tolima. Las 60 familias beneficiarias podrán ahora transportar sus productos con mayor eficiencia y menores costos, impactando positivamente sus ingresos y calidad de vida, mientras se fortalece la economía rural de este sector estratégico del departamento.

Comunidades aportan material mientras soldados brindan mano de obra especializada

La estructura de colaboración establecida en ambos proyectos se fundamenta en un modelo de corresponsabilidad donde las juntas de acción comunal suministran los materiales necesarios para las obras, mientras los soldados aportan la mano de obra calificada y el conocimiento técnico requerido para la correcta ejecución de las placas huella. Esta distribución de responsabilidades optimiza los recursos disponibles y genera un sentido de apropiación comunitaria sobre las obras ejecutadas.

El compromiso demostrado por las comunidades rurales en el suministro de materiales evidencia el alto nivel de confianza depositado en esta iniciativa militar y la urgente necesidad de mejorar la conectividad vial en estos territorios apartados. La participación activa de las juntas de acción comunal garantiza la sostenibilidad social del proyecto y fortalece las capacidades organizativas locales para futuros emprendimientos de desarrollo comunitario.

Sexta Brigada redefine concepto de servicio militar con enfoque social

La filosofía que orienta estas intervenciones representa una evolución significativa en el concepto tradicional del servicio militar, donde los soldados de la Sexta Brigada han asumido un rol protagónico en la construcción de desarrollo territorial. Esta transformación simbólica, donde temporalmente "cambian el fusil por la pala", demuestra la versatilidad y compromiso social de las Fuerzas Armadas con las comunidades que protegen y sirven.

La visión integral de seguridad que implementa la Sexta Brigada reconoce que la estabilidad territorial requiere no solo control militar sino también desarrollo social que genere condiciones de vida digna para los habitantes de las zonas más apartadas del departamento. Esta estrategia contribuye significativamente a la construcción de confianza entre civiles y militares, fortaleciendo el tejido social y creando condiciones propicias para el desarrollo sostenible de los territorios rurales.

Obra militar genera impacto duradero en conectividad rural tolimense

La construcción de 320 metros de placa huella en los municipios de Purificación y Líbano representa más que una simple mejora de infraestructura vial, pues constituye una inversión estratégica en el desarrollo rural que facilitará el acceso a servicios básicos, educación, salud y oportunidades de comercialización para las comunidades beneficiarias. Esta intervención tendrá un impacto duradero en la calidad de vida de 2000 habitantes que históricamente han enfrentado dificultades de conectividad territorial.

El legado de esta iniciativa trasciende los beneficios inmediatos de mejora vial, pues establece un precedente de colaboración cívico-militar que puede replicarse en otros territorios del departamento que requieren intervenciones similares. La demostración práctica de que es posible articular esfuerzos entre instituciones militares y comunidades civiles para generar desarrollo territorial constituye un aporte significativo a los procesos de construcción de paz y fortalecimiento del Estado social de derecho en las zonas rurales del Tolima.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima