Dos sismos sacudieron al Tolima en menos de 12 horas
Dos sismos sacudieron al Tolima en menos de 12 horas
Suministrada
28 Oct 2025 03:55 PM

Dos sismos sacudieron al Tolima en menos de 12 horas

Laura Daniela
Reyes Martínez
Aunque no hubo daños, expertos advierten sobre la alta actividad sísmica en la región.

El departamento del Tolima vivió este lunes 27 de octubre una jornada marcada por la actividad sísmica. En menos de 12 horas, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó dos movimientos telúricos con epicentro en los municipios de Murillo y Piedras, ambos superficiales y perceptibles por la población. Aunque ninguno causó afectaciones materiales o personales, el hecho encendió las alertas entre los habitantes y autoridades locales.

El primer sismo ocurrió a la 1:48 de la tarde con epicentro en Murillo, al norte del departamento, y registró una magnitud de 3.0 grados con una profundidad de apenas 6 kilómetros. Por sus características, fue sentido no solo en esa zona del Tolima, sino también en municipios del eje cafetero como Manizales y Villamaría, donde varios ciudadanos reportaron un breve movimiento.

De acuerdo con el SGC, este tipo de eventos se deben a la actividad tectónica de la cordillera Central, una zona donde confluyen fallas geológicas activas, entre ellas la falla de Murillo y la de Honda–Ibagué–San Jerónimo, que históricamente han generado sismos de baja y media magnitud. “Son movimientos normales dentro del comportamiento sísmico esperado para esta región del país”, explicó un geólogo del SGC.

Sin embargo, la calma duró poco. A las 11:13 de la noche, un nuevo sismo de magnitud 3.2 sacudió al municipio de Piedras, en el centro del Tolima, con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros. Aunque su intensidad fue moderada, la corta distancia entre el epicentro y la superficie hizo que el movimiento fuera más perceptible para los habitantes.

En redes sociales, decenas de usuarios de Piedras, Alvarado e Ibagué manifestaron haber sentido el temblor y algunos describieron sonidos similares a “explosiones leves” o el movimiento de puertas y ventanas. “Estaba viendo televisión y sentí como si pasara un camión pesado frente a la casa”, relató una habitante del barrio Centro de Piedras.

El alcalde de Piedras, John Pinzón Hernández, confirmó que hasta el momento no se registran daños estructurales ni emergencias, pero aseguró que se mantiene comunicación con el SGC y la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo para monitorear la situación. “Estos eventos nos recuerdan la importancia de tener actualizados los planes familiares de emergencia y conocer los puntos seguros en cada vivienda”, señaló el mandatario.

Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano insistió en la relevancia de la plataforma “Sismo Sentido”, una herramienta digital en la que los ciudadanos pueden reportar cómo percibieron el movimiento. Esta información permite al SGC elaborar mapas de intensidad y fortalecer la evaluación de riesgo en distintas zonas del país.

Expertos explican que el Tolima forma parte del cinturón sísmico andino, una región geológicamente activa donde convergen las placas tectónicas de Nazca y Suramérica. Aunque la mayoría de los sismos en esta zona son de baja magnitud, el departamento ha experimentado movimientos más fuertes en el pasado, especialmente en áreas cercanas a Murillo, Líbano y Honda.

“El hecho de que se registren varios temblores seguidos no significa necesariamente que vaya a ocurrir uno de gran magnitud, pero sí debe servir como recordatorio para mantener la preparación y no bajar la guardia”, explicó un especialista en geofísica de la Universidad del Tolima.

Las autoridades departamentales de Gestión del Riesgo reiteraron el llamado a la calma, pero también a la prevención. Recomiendan identificar las rutas de evacuación en los hogares, revisar el estado estructural de las viviendas y evitar propagar información falsa o alarmista.

Mientras tanto, el SGC continúa con el seguimiento de la actividad sísmica en el centro del país, y no descarta que se puedan presentar réplicas menores o nuevos movimientos en los próximos días.

Aunque los temblores no dejaron consecuencias graves, sí recordaron a los tolimenses la fragilidad del territorio ante los fenómenos naturales y la importancia de fortalecer la cultura de prevención. En un departamento atravesado por montañas, fallas geológicas y volcanes activos como el Nevado del Ruiz, la tierra tiembla con frecuencia, y la preparación sigue siendo la mejor herramienta para evitar tragedias.

<blockquote>
<p><strong>Alerta Tolima</strong>&nbsp;te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, <a href="http://wa.me/573005115100" target="_blank">escríbenos al WhatsApp a través de este link </a></p>

<p>&nbsp;</p>

<p><strong>¿Quieres mantenerte informado?</strong> Agrégate a nuestro <a href="https://chat.whatsapp.com/CkHaB3h4W7m3ztGrI6Ysf3" target="_blank">Grupo de Noticias haciendo clic aquí</a>&nbsp;</p>
</blockquote>
 

Fuente
Alerta Tolima