Autoridades incautaron maquinaria pesada y abrieron procesos penales por graves daños ambientales.
Autoridades incautaron maquinaria pesada y abrieron procesos penales por graves daños ambientales.
Suministrada
13 Ago 2025 03:34 PM

Desmantelan mina ilegal en Ataco: frenan devastación de la quebrada Polecito

Laura Daniela
Reyes Martínez
Autoridades incautaron maquinaria pesada y abrieron procesos penales por graves daños ambientales.

En el sur del Tolima, las autoridades propinaron un golpe contundente contra la minería ilegal, frenando un grave daño ambiental que amenazaba con destruir una fuente hídrica y arrasar con la biodiversidad. La acción se desarrolló en la vereda Pueblo Nuevo, municipio de Ataco, donde un yacimiento de oro aluvial era explotado sin permiso alguno, dejando a su paso un panorama de devastación.

El operativo fue el resultado de una acción interinstitucional en la que participaron la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). Juntos, lograron detener las actividades ilegales y asegurar la maquinaria que estaba siendo utilizada para remover el terreno y lavar el mineral, contaminando la quebrada Polecito.

En el primer punto inspeccionado, funcionarios encontraron una piscina construida a pocos metros de la quebrada, donde se evidenció la remoción de material producto de excavaciones a cielo abierto con maquinaria pesada. Este procedimiento ilegal no solo alteraba el cauce, sino que además generaba vertimientos contaminantes que llegaban directamente al agua, afectando su calidad y poniendo en riesgo a las comunidades y especies que dependen de ella.

En un segundo punto, la situación era aún más preocupante. Allí, en flagrancia, se descubrió una operación minera aurífera con el uso de dos retroexcavadoras tipo oruga y una clasificadora tipo canalón en Z. Las labores habían intervenido aproximadamente 350 metros cuadrados y removido 764 metros cúbicos de tierra, modificando de manera irreversible el relieve natural y provocando pérdida de cobertura vegetal.

Según el reporte técnico de Cortolima, los impactos negativos abarcan la afectación de la flora, el suelo, el aire y las fuentes hídricas. Entre las consecuencias más graves se encuentran la pérdida de la capa fértil del suelo, la emisión de material particulado y la alteración del ecosistema, que podría tardar décadas en recuperarse.

Ante estos hechos, los propietarios del predio y de la maquinaria quedaron vinculados a un proceso administrativo sancionatorio ambiental, así como a un proceso penal que será asumido por la Fiscalía General de la Nación. Las sanciones podrían incluir multas millonarias, el decomiso de la maquinaria y penas de prisión por la explotación ilícita de minerales.

Zulyana Sánchez, coordinadora de Control y Vigilancia de Cortolima, aseguró que la entidad mantendrá su presencia en las zonas más vulnerables del departamento.

“Seguiremos adelantando acciones de control y vigilancia para salvaguardar los recursos naturales y proteger la biodiversidad del Tolima. No vamos a permitir que unos pocos destruyan lo que es patrimonio de todos”, afirmó.

Este tipo de operaciones no solo buscan detener el daño inmediato, sino también enviar un mensaje claro a quienes persisten en la minería ilegal: las autoridades están actuando de manera articulada y con capacidad para llegar incluso a las zonas más apartadas.

La minería ilegal en el sur del Tolima ha sido una problemática recurrente, ya que la zona cuenta con yacimientos de oro que atraen a grupos y personas que operan sin licencia, aprovechando la dificultad de acceso y la poca presencia estatal. Sin embargo, cada vez más, los operativos combinan tecnología, inteligencia y fuerza pública para ubicar, intervenir y judicializar a los responsables.

En el caso de Ataco, la quebrada Polecito estaba siendo víctima de un proceso de contaminación progresiva. Los vertimientos de lodo y sedimentos derivados del lavado de oro generan turbidez, reducen el oxígeno disponible en el agua y afectan a peces, anfibios y a toda la cadena alimenticia del ecosistema acuático.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima reiteró su compromiso de trabajar con las comunidades para prevenir que estas actividades ilegales se repitan. Además, hizo un llamado a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda estar afectando las fuentes de agua o los recursos naturales en el departamento.

Con este nuevo golpe, se espera frenar temporalmente la expansión de la minería ilegal en la región, pero las autoridades advierten que la lucha es constante y que los responsables suelen intentar retomar sus operaciones. La clave, aseguran, es mantener la vigilancia y el trabajo conjunto entre instituciones y comunidad.

En palabras de los voceros oficiales, cada retroexcavadora incautada, cada canalón desmantelado y cada proceso judicial abierto son pasos concretos para preservar el agua y el medio ambiente del Tolima.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima