
Organización campesina de Ataco logra exportación histórica de café a mercados europeos
Casa Verde Café marca precedente histórico en exportaciones directas
La Asociación Casa Verde Café escribió un capítulo histórico al convertirse en la primera organización del corregimiento de Santiago Pérez, en Ataco, Tolima, en exportar café directamente a mercados europeos. El primer cargamento con destino a Italia marca un hito trascendental para las familias caficultoras de la región y consolida un nuevo horizonte de oportunidades comerciales para el sur del departamento del Tolima.
Este logro representa años de trabajo colectivo y esfuerzo sostenido de los productores campesinos que han demostrado que la organización comunitaria y la visión empresarial pueden generar resultados concretos en mercados internacionales. La exportación directa elimina intermediarios y garantiza mejores precios para los caficultores asociados, estableciendo un modelo replicable para otras organizaciones campesinas de la región.
Más de dos décadas de construcción organizativa rinden frutos
Fundada en 2003 en medio de la crisis generada por los bajos precios del café, Casa Verde Café surgió con el propósito fundamental de unir a los productores y mejorar sustancialmente sus condiciones de vida. Más de dos décadas después, la asociación reúne a 100 caficultores certificados, cuenta con un centro de compra y venta establecido en Santiago Pérez y se ha posicionado como referente de organización comunitaria con clara visión empresarial.
La evolución de esta organización campesina demuestra la capacidad de resistencia y adaptación de los productores rurales frente a las adversidades del mercado cafetero. La consolidación de una base asociativa sólida ha permitido desarrollar estrategias comerciales que trascienden el ámbito local para proyectarse hacia mercados internacionales exigentes y de alto valor agregado.
Representante legal proyecta expansión hacia mercados mundiales
Edi Silva, representante legal de la asociación, destacó que esta primera exportación constituye apenas el inicio de una estrategia más amplia de inserción en mercados internacionales. El objetivo es continuar llevando el nombre de Santiago Pérez y de Ataco al mundo, demostrando la calidad excepcional del café tolimense y garantizando simultáneamente un pago justo para todos los caficultores asociados.
Esta visión empresarial de largo plazo refleja la madurez organizativa alcanzada por Casa Verde Café, que ha logrado articular los intereses individuales de los productores con una estrategia colectiva de comercialización directa. La proyección hacia mercados mundiales representa una oportunidad de consolidar la sostenibilidad económica de las familias caficultoras y fortalecer la cadena productiva regional.
Infraestructura productiva fortalece capacidades organizativas
La organización ha desarrollado proyectos de alto impacto social y productivo que han fortalecido significativamente las capacidades de los asociados. Las alianzas estratégicas beneficiaron a 45 familias con infraestructura especializada para beneficiaderos y pozos sépticos, además de implementar un ciclo de secado con capacidad para 5.000 kilogramos de café y un laboratorio de catación que garantiza estándares de calidad internacional.
Esta infraestructura productiva constituye la base técnica que respalda la calidad del café exportado y permite a la asociación cumplir con los exigentes requisitos de los mercados internacionales. El laboratorio de catación representa un elemento diferenciador que permite a Casa Verde Café competir en segmentos de mercado que valoran la calidad excepcional y están dispuestos a pagar precios premium por productos diferenciados.
Certificaciones internacionales avalan calidad y sostenibilidad
Casa Verde Café cuenta con un portafolio integral de certificaciones internacionales que incluye Fairtrade (Comercio Justo), FT USA, Orgánico NOP, Orgánico UEE, Orgánico Norma Nacional, Orgánico JAS, Orgánico ROC y Orgánico Café Verde. Estas acreditaciones avalan tanto la calidad excepcional como la sostenibilidad del producto, abriendo puertas a mercados más exigentes y garantizando precios más justos para todos los productores asociados.
El conjunto de certificaciones representa años de trabajo técnico y cumplimiento riguroso de estándares internacionales que exigen trazabilidad, sostenibilidad ambiental y responsabilidad social. Estas acreditaciones constituyen el pasaporte que permite a Casa Verde Café acceder a nichos de mercado diferenciados donde los consumidores valoran y están dispuestos a pagar por productos que cumplen con criterios éticos y ambientales estrictos.
Modelo inspira independencia comercial del sector cafetero
Con este logro histórico, la asociación campesina Casa Verde Café ha abierto un camino que promete inspirar a más productores a independizarse de los intermediarios tradicionales para comercializar directamente con consumidores finales. Esta estrategia permite a los caficultores capturar mayor valor agregado de su producción y establecer relaciones comerciales directas con compradores internacionales que valoran la calidad y la procedencia del café colombiano.
El modelo desarrollado por Casa Verde Café demuestra que la organización campesina, respaldada por infraestructura adecuada y certificaciones internacionales, puede competir exitosamente en mercados globales. Esta experiencia establece un precedente que puede replicarse en otras regiones cafeteras del Tolima y del país, fortaleciendo la autonomía comercial de los productores y mejorando sus condiciones de vida a través del acceso directo a mercados internacionales.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí