operativos contra el ruido en Ibagué
operativos contra el ruido en Ibagué
operativos contra el ruido en Ibagué
7 Mayo 2025 06:32 PM

Colombia le dice basta al ruido: Nueva ley busca devolverle la tranquilidad a las ciudades

Lina
Monroy
Colombia se suma a los países que han adoptado medidas para combatir la contaminación acustica,tales como Bolivia, Chile, Ecuador y España.

La necesidad de esta normativa surge ante la creciente problemática de la contaminación acústicas en Colombia. Estudios indican que el 25% de las personas en áreas urbanas están expuestas a niveles sonoros superiores a los permitidos, lo que puede generar efectos adversos en la salud física y mental. En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla, es cada vez más común escuchar quejas por fiestas hasta la madrugada, motocicletas con escapes, comercio informal con altavoces en plena calle y vehículos que incumplen normas mínimas de ruido. Todo esto ha generado un ambiente de tensión social, además de consecuencias físicas como estrés, irritabilidad o insomnio.

“No hay ningún problema si una vecindad quiere hacer una fiesta. El problema es que un solo vecino saque un parlante y dañe la calma de todo un barrio. Es muy diferente una fiesta colectiva, concertada, de una comunidad, a dos personas en una esquina, con un parlante, sin dejar dormir a la gente”, expresó Carvalho durante las discusiones de la iniciativa en el Congreso.

El objetivo principal de esta normativa es garantizar un entorno sonoro saludable para los ciudadanos, reduciendo los impactos negativos del ruido en la salud y el bienestar de la población. La contaminación acústica, que afecta tanto a las áreas urbanas como rurales, ha sido identificada como un problema creciente en Colombia, y esta ley busca establecer un marco claro para su regulación y control.

En cuanto a sanciones para quienes excedan los niveles de ruido permitidos, la ley menciona que las multas pueden variar desde dos hasta 800 salarios mínimos mensuales legales vigentes (más de 1.135 millones de pesos), cargos tributarios que podrían tener, por ejemplo, eventos con más de 5.000 asistentes que no cumplan con las disposiciones establecidas. La iniciativa, nace de una necesidad urgente que afecta la salud de millones de Colombianos, fue promovida por el representante a la Cámara, Daniel Carvalho, autor del proyecto en el legislativo, celebró la sanción de su iniciativa, y espera que esta directiva pueda contribuir a que mejore la calidad en las ciudades y municipios del territorio colombiano.

Según lo estipulado en la nueva ley, los ministerios de Ambiente, Salud y Vivienda tendrán un plazo de 18 meses para actualizar la reglamentación relacionada con la contaminación acústica.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima